|
Los jóvenes necesitan ideales .
Frente artificiales actitudes de elemental existencialismo vitalista aderezado con algunos gramos de cinismo práctico los jóvenes terminan por sentir la necesidad de ser y de vivir como lo que son, haciendo suyas las grandes causas.
Avila, al igual que cualquier otra ciudad
de España o de Europa, nos ofrece la estampa de una muchachada
que en los fines de semana, se divierte de noche y duerme de día
.
La cultura del ocio juvenil ha quedado asociada a lo que se
conoce con el nombre de movida. Todo trascurre de la forma más
natural del mundo. Jóvenes y jóvenas entre los 15 y los 30
acuden con inquebrantable fidelidad a la cita que tiene lugar en
sitios estratégicos, para juntos aguantar despiertos las horas
de una larga noche pasada por alcohol.
Se trata de un singular hábito de comportamiento juvenil, que
los nuevos tiempos nos han traído, y que sin duda hubiera
resultado impensable para nuestros abuelos, sobre todo para
ellas. ¿Se imaginan a nuestras abuelas de marcha toda la noche ,
callejeando con una botella de ron entre las manos?
Las cosa a primera vista pudiera resultar aburrida pero hay quien
asegura que se lo pasa bomba. De cualquier modo esto es lo que
hay y también lo que mejor define el mundo lúdico de nuestros
jóvenes, que dan muestras de sentirse a gusto con lo que son y
satisfechos con lo que tienen.
En el fondo son unos sujetos resignados, que se conforman con el
" vive y deja vivir". Su filosofía se acomoda a las
exigencias de un elemental existencialismo vitalista aderezado
con algunos gramos de cinismo práctico. Disfruta del momento
presente ahora que puedes, vive de prisa y a tope hasta que el
cuerpo aguante, porque ya tendrás tiempo de descansar cuando te
mueras. Está claro que los jóvenes de hoy han decidido quedarse
con un presente que les hemos regalado, renunciando a un futuro
que se le hemos puesto bastante difícil.
Si he de decir verdad , yo, que entre ellos he pasado mi vida,
siento tristeza de que las cosas tengan que ser así, porque
entiendo que un joven tiene el derecho y la obligación de ser
joven y de serlo de la única manera posible, que no es otra, que
la de ir proyectando la mirada hacia el futuro , con el corazón
repleto de ilusiones y de ideales , de sueños y de esperanzas.
No entiendo como se puede ser joven sin tener como horizonte un
mañana cargado de promesas. Me pregunto también que ha tenido
que pasar en su interior para que no aparezca por ninguna parte
ese inconformismo social que les es connatural.
Quiero pensar que más que culpables son víctimas de unos
tiempos en los que no son tomadas en serio las utopías y se paga
caro no aceptar unas reglas del juego inspiradas en el interés y
el egoísmo. Seguramente es difícil poder ser joven en una
sociedad como la nuestra , pero aún con todo es una obligación
intentarlo.
Para recuperar la juventud que se les ha robado , los jóvenes
deberían saber que han de comenzar siendo exigentes consigo
mismo y serlo también con una sociedad enferma, que está dando
muestras inequívocas de decadencia moral, deberían aprender a
asumir el papel de críticos constructivos, dispuestos siempre a
luchar y correr los riesgos que sean necesarios por mejorar las
cosas. De nada sirve la edad si se carece de ideales. Uno se
puede morir de viejo sin haber llegado a ser joven y esto sucede
cuando nunca se ha sentido la pasión por algo. Como he leído en
alguna parte, son las arrugas del alma las que nos hacen viejos y
no las de la cara.
El joven que siente la necesidad de ser y de vivir como lo que
es, acabará haciendo suyas las grandes causas de la juventud,
los miedos a quedarse a solas consigo mismo irán desapareciendo
y ya no tendrá ninguna necesidad de buscar refugio en el ruido,
el alcohol, las pastillas o el amor fácil de fin de semana .
·- ·-· -··· ·· ·-··
Ángel Gutiérrez Sanz.
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el
Foro Arbil
La reproducción total o parcial de estos documentos esta a
disposición de la gente siempre bajo los criterios de buena fe y
citando su origen.