Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Revista
Arbil nº 78 |
El futuro provida (I)
por
Foro Provida Alcalá
Se
trata de una recreacción de un esperanzador,
pero posible, futuro de una España y un mundo
donde se respete la vida
|
El calendario de luz sobre la
entrada de la sala dice que es jueves, 25 de
marzo del año 2060, el lugar tanto da, es una
ciudad española. Realmente, la certeza horaria
se trata de un auténtico acto de fe, ya que el
blanquecino espacio carece de ventanas al
exterior, y éstas hace tiempo que son un lujo
sólo al alcance de las familias más pudientes.
Carlos juega distraídamente sobre la alfombra.
Su madre está junto a él volando su juguete
preferido. El niño tiene un negro mechón que le
alcanza hasta los ojos tal como se lleva en la
moda del momento y unos grandes ojos azules como
su madre, con los que descubre el mundo desde su
inocencia de los cuatro años.
María esta embarazada de veintidós semanas de
su cuarto hijo, que es una niña. La preciosa
criatura que espera ya siente todo lo que pasa
fuera del vientre de su mamá. Sus padres,
haciendo gala a una costumbre que cuenta con
décadas de tradición, ya le han puesto nombre
para poder hablarle: Aurora. María, mientras
mira con ternura como juega su hijito Carlos, se
pregunta como se imaginará el mundo su pequeña
desde su interior.
Carlos, levanta la vista a su madre y le
pregunta: "Mamá, ¿Aurora me oye si le
hablo?".
La madre deja el juguete sobre la mesa y toma a
su hijo sobre sus rodillas y con afecto le
contesta: "Pues claro, cariño, Aurora ya
nos oye, acércate y dile algo".
El niño un poco asustado, acerca despacito su
cara al cuerpo de su madre y con gran cuidado
como si temiera despertar a su hermanita, le
susurra: "Hola yo soy tu hermano, ¿Estás
ahí?"
Aurora que en ese momento estaba girando sobre si
misma, se para en seco y une su orejita recién
formada junto a la de su hermano que está fuera,
en ese mundo de ruidos y vocecitas familiares que
lleva oyendo desde hace algunas semanas y que
todavía desconoce. La vocecita que le ha hablado
no le es extraña y se alegra al oírla, pues a
veces Aurora siente que el corazón de su madre
late con más fuerza que otras, y se pregunta el
por qué. ¿De dónde vendrán esas voces, cómo
serán sus padres, será esa llamada la de uno de
sus hermanos? Y sólo de pensarlo sonríe
alegremente deseando salir cuanto antes para y
descubrir ese amor que ella sabe que le espera.
Ella aún no ha nacido y no entiende lo que le
dice, pero decide corresponderle con una patadita
de satisfacción.
María al sentirla le dice a su hijo: "Mira,
te contesta" y acercando Carlos sus manitas
a ella, las pone sobre su vientre, esperando esa
señal. Aurora con intuición de quien sabe es
querida, vuelve a dar otra patadita para oír de
nuevo esa vocecita que tanto le gusta.
El niño da un respingo y con una gran sonrisa
que deja ver su sorpresa, grita alegremente:
"Mama, ¡Aurora se mueve!". La madre le
dice: "Hijo dile cuanto la quieres". Y
Carlos se acerca otra vez diciéndole:
"Aurora te quiero, nace ya, quiero jugar
contigo". Y María le contesta
comprensivamente: "Aun es pequeña, cariño
pero cuando salga jugaréis juntos, ya
verás".
La madre se gira, y cae en la cuenta del
significado de la fecha del calendario:
"Vaya, vaya, Carlos ¿a que no sabes que
día es hoy?". El niño la mira de manera
inquisitiva, pues evidentemente no lo sabe.
María se levanta cuidadosamente, pues sus
piernas llevan el peso de dos, y se acerca a la
biblioteca de donde trae una enciclopedia
interactiva para apoyarse mejor en una
explicación que a su niño se le antoja
interesante, pues no duda en agarrarse a su
vestido durante el paseo por la casa, preguntando
constantemente tal y como es normal en los niños
de esa edad: "¿Y que día es mama?, ¿qué
día es?, ¡dímelo, mamá¡".
Finalmente, ya de nuevo en la sala principal, se
acomoda con su hijo entre sus piernas con el
libro abierto y le contesta: "¿Sabes amor?,
¡hoy es el día del Niño por Nacer¡ y además
este año es el 75º aniversario de la
aprobación de una cosa muy mala que se llamó la
Ley del Aborto, es decir algo que hacía que tu
hermanita Aurora no naciera."
Carlos se volvió hacia a su mamá asustado:
"Y no ver nunca la carita de mi hermana, por
una ¿?
de alborzo
"
"Aborto, mi cielo, se llamó aborto"
corrigiendo la madre con una sonrisa la lengua de
trapo de su hijo. "Mira mi vida, nosotros a
Aurora la queremos mucho ¿verdad?". Carlos
asiente con la cabecita, expectante. Y continua
María: "Pero durante muchos años, a los
niños como Aurora no se les dejaba nacer"
Su hijo le dijo: "Eso no es verdad mamá,
nadie quería a los niños?"
Su madre vio que había tocado un tema demasiado
delicado al examinar la enciclopedia abierta
entre sus manos, con cifras e ilustraciones
escalofriantes, y le dijo "Mi vida, había
unos hombres malos que dijeron que abortar niños
se podía hacer, que era legal, y mucha gente
pensó que no pasaba nada, hasta que se acabó
con esto en el 2042, aunque tu aún no habías
nacido, cielo".
María recordó mentalmente para sí, -ya se lo
explicaría a Carlos cuando pudiera entenderlo-,
como después de un largo proceso de décadas,
finalmente los gobernantes del mundo cayeron en
la cuenta de lo horrendo del crimen del aborto,
legal, promocionado y consentido en la mayoría
de los países algunos decenios. A esta época
oscura se llamó "La era de muerte de los
niños sin nombre", ya que entonces los
niños no nacidos no solían tener nombre hasta
el nacimiento. Justamente, el tema acabó con
unos dolorosos procesos judiciales
internacionales: los Juicios de Nueva York, que a
la manera de los históricos Juicios de
Nuremberg, enjuició a centenares de políticos,
científicos y aborteros que durante años
promocionaron y o consintieron aquella tragedia
del aborto. Aquello resultó traumático para
todos, y en España jamás ningún partido pudo
volver a llamarse Partido Socialista o Partido
Popular, tan manchado de sangre y odio quedaron
sus nombres por ello para siempre. Ahora
existían dos partidos políticos que alternaban
en el poder, Partido Ecologista Humano y Partido
Ecologista de la Naturaleza, fijándose en el
primero los defensores del bienestar humano y en
el segundo los defensores de la naturaleza frente
al progreso tecnológico.
A raíz de ello, y para que la sociedad no
olvidase se instauró un Registro Especial, y
poner un nombre provisional a todo niño, una vez
se tuviese certeza de su existencia. Lo cual les
otorga algunos derechos reconocidos por todos, y
por supuesto el derecho a la vida, que es
protegido por el Estado sin excepción.
Súbitamente, recordó María algo, tomó el
comunicador y llamando a su marido se citaron a
las 6 en la Plaza de los Niños Sin Nombre, pues
hoy para celebrar la derogación de la Ley del
Aborto un 25 de marzo del 2042, se celebraba una
fiesta para los niños.
Tomó a sus tres hijos y con Aurora aún girando
dentro de ella -era tan divertido- fueron a la
fiesta con su marido. Juntos pasaron la tarde en
un bonito espectáculo que les encantó a todos.
En el umbral de la Plaza de los Niños sin
Nombre, un letrero luminoso decía: "ABORTO:
NUNCA MÁS", y Aurora se movía alegremente,
con la tranquilidad y despreocupación de que
nadie interrumpiría sus juegos dentro de la
tripita de su mamá, ni terminaría nunca
violentamente con su hermosa vida... ·- ·-·
-··· ·· ·-·
Foro Provida Alcalá
|
|
Revista
Arbil nº 78
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042924
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388


|
|
|
Familias maltratadas

"La fmilia"
(Fernando Botero)
- Si no estás de acuerdo
con la fiscalidad de la familia en España y piensas que
las deducciones por hijo son escasas.
- Si no compartes que España invierta un 0,4 % del PIB
en política familiar frente al 2,2 % de la media
comunitaria (casi 6 veces menos).
- Si piensas que por la institución familiar se puede
hacer más de lo que se está haciendo.
en esta página te ponen fácil enviar una Queja al
Defensor del Pueblo y pedirle que plantee un
recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos
Generales por basarse en conceptos contrarios a la
familia
· Sólo tienes que dar 3 pasos muy sencillos:
1.- Descárgate este
Escrito de Queja en word (seleccionando
"guardar destino" con el botón derecho) o en PDF
2.- Ponle tus datos, la fecha y la firma (recuerda que
todos los mayores de edad de tu casa pueden enviar
escritos)
3.- Tienes 4 maneras de enviarlo, recibiendo en pocos
días del Defensor una carta con el número de
expediente:
·presentarse con original y copia en el Registro de
cualquier administración estatal, autonómica o en la
Subdelegación del Gobierno de tu ciudad
·presentarse con original y copia en Correos, y una vez
sellados enviarlo certificado a Pº Eduardo Dato 31 -
28010 Madrid
·por correo normal a la dirección antes indicada
·por fax al 91.308.11.58
No olvides difundir esta
página otros ciudadanos preocipados como tú.
El plazo para recurrir le termina al Defensor del Pueblo
el 31/03/04
|