Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Revista
Arbil nº 78 |
La rápida profesionalización
del ejército español
por
Jesús María Ruiz Vidondo
Los
políticos españoles, sean cuales fuesen las
siglas del partido, han antepuesto, en los
asuntos militares, los intereses políticos a los
intereses nacionales. Una nación no puede pasar
tan rápidamente de un Ejército de reemplazo a
uno profesional.
|
La profesionalización
(sustitución de un Ejército de reemplazo por
uno profesional) de las Fuerzas Armadas de
España se ha realizado a gran velocidad desde la
llegada del Partido Popular al Gobierno de
España.
Desde el siglo XIX España tuvo un Ejército de
reemplazo. Año tras año los hombres que habían
alcanzado la edad de 18 años se incorporaban al
Ejército para realizar el servicio militar
durante un período de tiempo determinado. Con la
llegada del sistema democrático en 1978, el
antimilitarismo fue ocupando buena parte de la
opinión pública. Finalizar con el Ejército de
reemplazo vendía muy bien. El partido que crease
un Ejército profesional tendría un buen número
de votos. De esta forma el Ejército de reemplazo
desapareció y se creó un Ejército profesional.
Esta profesionalización se realizó mucho más
rápido que en otros países europeos como Italia
en donde se está realizando por fases y teniendo
siempre en cuenta las necesidades defensivas
italianas.
Los políticos españoles, sean cuales fuesen las
siglas del partido, han antepuesto, en los
asuntos militares, los intereses políticos a los
intereses nacionales. Una nación no puede pasar
tan rápidamente de un Ejército de reemplazo a
uno profesional.
En los últimos años de existencia del servicio
militar en España, el Ejército tenía una media
de 200.000 hombres. En la Revisión Estratégica
de la Defensa publicada en el año 2003 se afirma
que son necesarios para las misiones asignadas
unos efectivos de entre 168.000 y 150.000
militares profesionales. En estos momentos
alcanzamos justamente los 87.000, y parece como
si el Ministro de Defensa Trillo estuviese
contento con esta cantidad de militares.
El presidente José María Aznar afirmaba que
junto a las nuevas misiones internacionales
había que no descuidar "sus misiones
fundamentales de disuasión y defensa del
territorio nacional". Incluso delante de una
gran cantidad de mandos militares señaló que su
sustituto deberá aumentar el presupuesto de
defensa. Él lleva casi ocho años al mando del
Gobierno y ha subido muy poco el presupuesto de
defensa. Una subida del presupuesto de defensa no
gana elecciones en España, al contrario las
puede hacer perder.
Según el Ministro Trillo, la Revisión
Estratégica de la Defensa publicada en el 2003
tenía los siguientes elementos básicos:
"una potenciación de la acción conjunta de
los Ejércitos; unas Fuerzas Armadas plenamente
profesionalizadas y con armamento modernizado,
capaces de contribuir tanto a la defensa europea
como a los compromisos que se derivan de nuestras
alianzas, una cultura de defensa, en fin, propia
de una sociedad democrática avanzada que asuma
como suyo el esfuerzo y la aportación a la
defensa colectiva". De todos estos factores
el que no se está cumpliendo es el de una
cultura de defensa. España, en estos momentos,
no tiene una conciencia clara de la necesidad de
defender el territorio nacional.
Afirma el Ministro de Defensa Trillo que "la
sociedad española concede una creciente
importancia a las cuestiones relacionadas con la
seguridad y la defensa; es, en definitiva porque
nuestra sociedad comienza a demostrar que quiere
fortalecer su nivel actual de conciencia de
defensa nacional". Creo que el Ministro
Trillo debería preguntarse cuántos españoles
defenderían hoy en día con su sangre el
territorio nacional.
La Revolución de los Asuntos Militares (la
explotación de las nuevas tecnologías para el
mando y control, las armas de precisión y los
vectores de lanzamiento fuera del alcance de las
armas enemigas, entre otros aspectos) ha
significado un cambio muy importante en el
Ejército. Es necesario estar al día en estos
avances si queremos estar al mismo nivel que
otros países. España sola no puede enfrentarse
ante esta Revolución de los asuntos militares.
Debería ser el conjunto europeo el que se
preocupase de estar mejor preparado para la
defensa. Pero no debemos olvidarnos que
necesitamos que la sociedad española tenga una
clara idea de lo que significa la defensa de
España. Es normal encontrar en los medios de
comunicación periodistas que quieren un aumento
en el presupuesto de defensa (sobre todo tras el
accidente del Yakolev en Turquía, puesto que
antes estaban totalmente en contra) siempre y
cuando no sea para la compra de armamento.
España ha pasado de una defensa autárquica en
la que solamente se puede contar con las propias
fuerzas para la defensa, a otra en la que se
entiende la defensa como un esfuerzo colectivo
con otros países del entorno, pero no podemos
confiarnos en que nuestra defensa dependa
solamente de ellos. Hay que tener en cuenta que
en la toma de la isla de Perejil por los soldados
marroquíes, España no fue apoyada por Francia,
muy al contrario. Los intereses franceses en
Marruecos convierten a Francia en un mal aliado,
cuando no rival, en un futuro conflicto con
Marruecos.
La política exterior española ha cambiado tras
lo sucedido en Perejil en el año 2002. Francia,
sobre todo, tomó una actitud antiespañola, y
España ha girado sus intereses hacia EEUU.
Se ha subido el jornal de los militares
españoles, incluso se va a mejorar el material
militar, pero no tenemos en la sociedad española
un concepto claro de defensa mutua. ·- ·-·
-··· ·· ·-·
Jesús María Ruiz Vidondo
|
|
Revista
Arbil nº 78
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042924
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388


|
|
|
Familias maltratadas

"La fmilia"
(Fernando Botero)
- Si no estás de acuerdo
con la fiscalidad de la familia en España y piensas que
las deducciones por hijo son escasas.
- Si no compartes que España invierta un 0,4 % del PIB
en política familiar frente al 2,2 % de la media
comunitaria (casi 6 veces menos).
- Si piensas que por la institución familiar se puede
hacer más de lo que se está haciendo.
en esta página te ponen fácil enviar una Queja al
Defensor del Pueblo y pedirle que plantee un
recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos
Generales por basarse en conceptos contrarios a la
familia
· Sólo tienes que dar 3 pasos muy sencillos:
1.- Descárgate este
Escrito de Queja en word (seleccionando
"guardar destino" con el botón derecho) o en PDF
2.- Ponle tus datos, la fecha y la firma (recuerda que
todos los mayores de edad de tu casa pueden enviar
escritos)
3.- Tienes 4 maneras de enviarlo, recibiendo en pocos
días del Defensor una carta con el número de
expediente:
·presentarse con original y copia en el Registro de
cualquier administración estatal, autonómica o en la
Subdelegación del Gobierno de tu ciudad
·presentarse con original y copia en Correos, y una vez
sellados enviarlo certificado a Pº Eduardo Dato 31 -
28010 Madrid
·por correo normal a la dirección antes indicada
·por fax al 91.308.11.58
No olvides difundir esta
página otros ciudadanos preocipados como tú.
El plazo para recurrir le termina al Defensor del Pueblo
el 31/03/04
|