Arbil cede expresamente el permiso de reproducción bajo premisas de buena fe y buen fin | Para volver a la Revista Arbil nº 104 Para volver a la tabla de información de contenido del nº 104 | La ley Pastor y sus desarrollos posteriores es el origen de millones de asesinatos de niños en sus primeros momentos de vida [Enlace recopilación de artículos sobre la manipulación embrionaria]
Valores y Principios por Max Silva Abbott Los valores ¿son valores porque los respetamos o los respetamos porque son valores? La pregunta no es un mero juego de palabras, sino que en realidad, marca tal vez una de las cuestiones cruciales a su respecto | Tal vez una de las materias más engorrosas en el día de hoy, sea el tema valórico. En efecto, a su respecto existen las más dispares opiniones y tendencias, al punto que cada vez se impone con más fuerza la idea según la cual, no sólo se trata de un aspecto que únicamente incumbe a la vida privada de las personas, sino además, que descansa en último término, en meros gustos o pareceres, o si se prefiere, que no tienen un carácter verdaderamente racional. No obstante, algunas preguntas básicas a su respecto pueden al menos tratar de desenredar esta maraña de creencias, mitos y tabúes. Por ejemplo: los valores ¿son valores porque los respetamos o los respetamos porque son valores? La pregunta no es un mero juego de palabras, sino que en realidad, marca tal vez una de las cuestiones cruciales a su respecto. En efecto, si sólo son valores “porque los respetamos”, ello significa que sólo los tomaremos en cuenta cuando nos convengan o gusten; en el fondo, que ellos no van más allá de nuestro sacrosanto capricho, y por mucho que digamos lo contrario, se los dejará a la vera del camino cuando su cumplimiento se ponga difícil o implique alguna renuncia. Por eso puede sostenerse que desde esta perspectiva, en realidad no son valores. Muy distinta es la situación si tomamos la segunda parte de la pregunta: si los respetamos “porque son valores”. Aquí la perspectiva es la opuesta: los valores tienen una existencia autónoma al capricho del sujeto, y por lo mismo, “valen” o “se hacen valer” incluso cuando su cumplimiento pudiera traer problemas o no parecer la opción más grata. Sin embargo, sólo esta perspectiva asegura, al menos en parte, un comportamiento coherente del sujeto (o que al menos, reconozca sus errores), y en el fondo, evita que el tema valórico se convierta en una auténtica chacota. Por eso son tan importantes los principios, esto es, que lo bueno y lo malo tengan una entidad objetiva, puesto que si dependen del capricho de cada cual, es lo mismo que no existieran, o si se prefiere, significaría que toda conducta humana, que todo uso de la libertad sería indiferente, porque siempre acabará coincidiendo con nuestro querer. De hecho, el filósofo Jacinto Choza hacía referencia alguna vez al tema de los principios, al comparar la vida de Felipe II y de Enrique VIII. Sostenía que pese a sus diferencias, ambos eran bastante mujeriegos; pero mientras el monarca español tenía bastante claros los principios del matrimonio y de la fidelidad, pese a sus caídas, siempre pudo volver sobre sus pasos y “enrielarse”, por así decirlo; en cambio, el rey inglés no soportaba ir contra sus principios (los mismos de Felipe). ¿Qué hizo entonces? Muy simple: cambió los principios de lugar, de tal forma que ya no lo molestaran más. Sin embargo, el problema –continúa Choza– es que con esto, los principios dejaron de tener importancia, y por tanto, quedaron en la nada; en el fondo, al capricho del consumidor. En consecuencia, preguntas como ésta no son del todo absurdas, sobre todo si cada vez es más común escuchar hablar de una creciente crisis de valores. De ahí que no vengan mal las palabras de Pascal: “Si no actúas como piensas, terminarás pensando como actúas”. •- •-• -••••••-• Max Silva Abbott
| | Para volver a la Revista Arbil nº 104 Para volver a la tabla de información de contenido del nº 104 La página arbil.org quiere ser un instrumento para el servicio de la dignidad del hombre fruto de su transcendencia y filiación divina "ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil El contenido de estos artículos no necesariamente coincide siempre con la línea editorial de la publicación y las posiciones del Foro ARBIL La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición del público siempre bajo los criterios de buena fe, gratuidad y citando su origen. | Foro Arbil Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F. G-47042954 Apdo.de Correos 990 50080 Zaragoza (España) ISSN: 1697-1388 ![](porlaredhispmovil.gif) ![](enierotadopeque.gif) | | |