Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 105
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 105 |
1985-2004 = 930.005 niños asesinados dentro de la Constitución.
Los abortos legales realizados en España durante el periodo de Felipe González desde el 5 de Julio de 1985 (sanción real) hasta el 5 de Mayo de 1996 (Toma de posesión de Aznar) fueron 359.624
Los abortos legales realizados en durante la presidencia de José María Aznar desde el 6 de Mayo de 1996 (Primer día de gobierno) hasta el 17 de Abril de 2004 (Toma de posesión de Rodriguez) fueron 511.429
(Fuente: Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología)
¿Por qué tienen miedo a dialogar?
por
José Basaburua
Uno de los objetivos marcados al elaborar el libro colectivo “La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas” era proponer a la sociedad española, y a sus diversas corrientes sociales, un diálogo en profundidad en torno a cuestiones -de una u otra manera- “tocadas” en el mismo: estructuración territorial de España, conciencia nacional, retos del separatismo, alcance de la Ética civil, respuestas al terrorismo, posiciones de la Iglesia… Alguna respuesta, no por inesperada, sigue sorprendiéndonos.
|
No éramos muy
optimistas, pues partíamos de un conocimiento previo: el extremado sectarismo
de buena parte de la llamada izquierda progresista española. Y, muy
pronto, nos llegaron nuevas pruebas de ello.
El libro “La
tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas” se presentó ante los
medios de comunicación el pasado lunes 29 de mayo de 2006 en Casa de América de
Madrid. Asistieron unos 25 medios de todo tipo; nada menos. No obstante, la
concurrencia de diversos eventos análogos (firma de ejemplares de su libro
sobre el terrorismo por el Juez Garzón en la Feria de Madrid, presentación de
la biografía del etarra Iosu Ternera por el experto Florencio Domínguez, la
conferencia de María San Gil en Club Siglo XXI, etc., todo ello ese mismo
lunes), “machacaron” una mayor trascendencia de la presentación.
No obstante,
diversas televisiones, radios, medios digitales e impresos, así como varias
agencias de noticias, nacionales y extranjeras, se hicieron eco, con mayor o
menor fortuna, del acto.
José Antonio Herrero Crespo,
de Grafite Ediciones, declaró en la presentación del texto, entre otras
aportaciones, que “hemos vivido el terror y ahora nos ofrecen la paz. ¿Por qué
no nos ofrecen la libertad? Yo no quiero lo que ya tengo. Yo ya tengo la paz. Lo
que quiero es la libertad”. También se preguntó: “¿Qué gobierno pactaría con
los violadores para que dejen de violar? ¿Qué gobierno pactaría con los
asesinos para que dejen de matar? Pues bien, es eso lo que está haciendo
nuestro Gobierno, nos guste o no”.
Jaime Larrínaga, coautor,
declaró a su vez que permanece vigente el manifiesto fundacional de Foro El
Salvador, creado tras la muerte de Miguel Ángel Blanco, por la que consideraba
“falta de cariño, de amor de la Iglesia con las víctimas”. Larrínaga consideró
que las voces religiosas que se han alzado últimamente deben “acercarse al
Evangelio, y trabajar para que se den las condiciones en que las víctimas”
puedan hablar con libertad y “puedan perdonar libremente”. Reivindicó, por
último, el derecho a la restauración y la necesidad de que se haga justicia.
El historiador José Luis
Orella, director del volumen, describió el objetivo del libro al afirmar que
pretende “valorar desde unos principios sólidos cómo se ha llegado a esta
situación”. Se trataría, por lo tanto, de un libro “que no se ha escrito sólo
con tinta; hay una realidad humana detrás”: de asesinatos simplemente “por
tener unas ideas; porque han sido escudo de una sociedad”.
En lo referido al alto el fuego, el ex ministro
del Interior, D. Jaime Mayor Oreja, se mostró escéptico afirmando que “las
organizaciones totalitarias y además terroristas no pueden cambiar. No cambian
salvo que les des la razón, aceptando sus tesis y sus posiciones”. También
sostuvo que “lo que yo creo que tiene que hacer el Partido Popular es verificar
al Gobierno en el Pacto Antiterrorista y en el Debate sobre el Estado de la
Nación, y sabiendo además que el Gobierno está haciendo exactamente todo lo
contrario al significado del Pacto Antiterrorista”. También advirtió del
“troceamiento” del proceso que está realizando el Gobierno de Zapatero. Así, éste
desvincularía la reforma del Estatuto de Cataluña, la del de Andalucía, y a
ambos, del eventual “proceso de paz”. De igual forma pasará en su momento con
Navarra, aseguró, y su anexión al País Vasco. Como objetivo último de semejante
táctica: anestesiar a la sociedad española.
Una notable
excepción, a ese austero tratamiento informativo que hemos mencionado
inicialmente, la formuló el diario electrónico de Enric Sopena, elplural.com,
que dedicó, en tres días sucesivos, al menos cuatro textos al acto.
El primero,
publicado el mismo 29, se limitó a una correcta, rápida y aséptica información
del mismo.
Pero el martes
30 se soltaron la melena y dispararon con su artillería pesada. Su propio director,
Enric Sopena, le dedicó el primero de los artículos de opinión, planteando algún
curioso “sentido oculto” en la participación en el turno de preguntas de
Ricardo Sáenz de Ynestrillas al dirigirse -de manera poco amistosa, lo que
parece no quiso entender el periodista de su medio asistente al evento- a D.
Jaime Mayor Oreja, presentador del libro. Pero Enric Sopena buscó y creyó
encontrar analogías y coincidencias sorprendentes entre personajes tan dispares:
supuestos deslizamientos del Partido Popular hacia la extrema derecha… y demás
“fantasmas” particulares.
Por su parte, el
periodista que cubrió la noticia siguió con la misma tónica en un extenso y
trabajado artículo de investigación. Mezclando churras con merinas y persiguiendo,
acaso, alguna oscura y atractiva conspiración, localizó entre los asistentes,
sagazmente a medios católicos, intelectuales peligrosos, políticos sospechosos,
militantes sociales significativos… Una magnífica labor de información, propia
de un Servicio estatal análogo. Incluso “identificó” a casi todos los
asistentes con nombres, apellidos, orientación política y puesto de trabajo…Y
siempre en la misma dirección: por medio de la distorsión, las frases fuera de
contexto y el empleo de unas eficaces anteojeras mentales. No pudo ver, así,
que entre el público, además del polémico personaje antes mencionado -víctima a
su vez del terrorismo, no se olvide nunca- se encontraban personas de
posiciones políticas tan dispares como la viuda de un destacado dirigente
socialista guipuzcoano asesinado por ETA, un ex-ministro de la UCD también
víctima del terrorismo, etc.
Y el miércoles
inmediato, siguiendo la valoración del acto en el blog de Ynestrillas, volvieron
a la carga intentando buscar argumentos que apoyaran tamañas distorsiones y
desprestigiadas teorías “conspiracionistas”. Esfuerzo inútil.
Pero no acaba ahí
el “seguimiento”. Días después, el pasado 2 de junio, con motivo de una reseña
del libro que nos ocupa publicada en el semanario Alfa y Omega, el
“progresista” redactor que firma con las iniciales “I.P.A.” creyó encontrar
graves discrepancias internas dentro del catolicismo español y supuestas claves
ocultas más propias de “El Código Da Vinci” que de un artículo riguroso.
Volvamos a la
presentación en Madrid que origina este comentario. En esa rueda de prensa no
se censuró a nadie; no se excluyó a ningún medio; no se quiso callar la boca a
ninguna persona… justo lo contrario de lo que venimos sufriendo en el País
Vasco y en otros lugares.
¿Dónde está el problema,
entonces? Pues en el sectarismo de una izquierda presa de su prejuicios
ideológicos. Elevados a sumos guardianes de la ortodoxia de lo políticamente
correcto, reparten excomuniones a diestro (sobre todo) y siniestro…, con un
voluntarismo y una militancia que los hermanos del extinto Santo Oficio
ya hubieran querido para sí.
“Todas las
posiciones políticas son legítimas salvo que empleen la violencia”; se viene
afirmando machaconamente desde hace semanas y más desde el anuncio de la mal llamada
“tregua” de ETA. ¿Todas? No. Seamos realistas: identificarse como “conservador”,
de “derechas”, o mantener posiciones políticas disidentes con el poder político
y cultural dominante de hoy, por ejemplo, discrepando con la percepción
“buenista” de ZP en el llamado “proceso de paz”, expone a la marginación, el
insulto, la información maliciosa… la exclusión, en definitiva.
Flaco servicio
están prestando a la verdad estos supremos “sacerdotes” de la secta progresista
de lo “políticamente correcto”. Además, aburren.
Una sugerencia: modifiquen
el subtítulo de su medio añadiéndole “inquisitorial”; a lo de “diario digital
progresista”. En su sentido peyorativo, claro está. ·- ·-· -······-·
José Basaburua
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 105
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 105
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388


|
|
|