Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 108
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 108 |
Dirección y teléfono a difundir:
Puede valer una vida embarazoinesperado.es
Yo, Berenguer de Rocafort. Caudillo Almogávar
por
José Javaloyes
Una biografía apasionada; apasionada y exaltada, lírica y épica, y
novelada, de un caudillo medieval español, Berenguer de Rocafort
|
Su
capacidad para el combate y su inteligencia, estrategia y táctica,
permitieron cuando fue preciso, al tener que apurar con sus almogávares las
heces de la traición bizantina, elevar el estruendo de la venganza militar a
la categoría de las bellas artes.
El grito coral del desperta ferro, proferido como oración de guerra antes de
entrar en combate por aquellos soldados sin par, agavillados en la Corona de
Aragón, todavía resuena como un trueno en la memoria histórica del Levante
pre-otomano. Siglos y siglos de pelea en su propio solar nacional contra los
invasores musulmanes, debieron crear, en los almogávares y otros soldados
españoles, como hábito y como inercia, como estilo, cultura o forma de vida,
una disposición para el combate y para la lucha de características
desconocidas en toda la cuenca mediterránea. Y posteriormente, a partir del
siglo XVI, más allá del espacio atlántico.
El autor de la novela, descendiente de Berenguer de Rocafort, es Caballero
Legionario del Tercio Gran Capitán, profesor de la Universidad Carlos III,
abogado y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Además de
profesar la enseñanza universitaria, Guillermo Rocafort, como muestra en
este relato, profesa también la mística de la pasión heroica.
La recreación novelada de los cinco años de campaña en el espacio
metropolitano de aquel residuo imperial, y en sus entornos, reverdece la
noticia de qué pudo ser la gesta aquella, en un inesquivable entre la
deslealtad bizantina y la impiedad almogávar.
Una forma distinta de combatir, basada en la movilidad de la infantería y en
usos alternativos de la caballería, conforme prácticas adquiridas en la
lucha entre escenarios de montaña, permitieron sucesivas victorias
espectaculares, y además sorprendentes, dada la correlación de fuerzas.
Numéricamente superiores las enemigas del ejército almogávar, nutridas tanto
por bizantinos como por tropas mercenarias, turcomanos originarios de los
espacios mesetarios del occidente asiático, tribus del mundo germánico
centroeuropeo, y árabes de las estepas y desiertos del Asia Menor y el
nordeste africano.
El trágico final de Berenguer de Rocafort y de su hermano, emparedados con
vida en un castillo de Nápoles, luego de permanecer varios días enjaulados y
suspendidos de las almenas, exhaustos y expuestos con sus heridas infectadas
a las aves de rapiña, el fin de aquella novelesca realidad, recreada por una
pluma legionaria, como retazo de su propia memoria genética, es una extraña
y atractiva recreación histórica.
Más allá de las numerosas peripecias bélicas por las que trascurre el
relato, y de los escenarios de algunas batallas, como la de Gallípoli, se
reitera como un eco de fondo el dato, aleccionador e inquietante, de que la
Historia militar tiene sus itinerarios establecidos, por los que vuelve a
pasar una vez y otra, aunque, la reiteración, en ocasiones, tarde siglos en
producirse. Seis centurias, por ejemplo, en la Primera Guerra Mundial, la
referida de Gallípoli magistralmente llevada al cine.
Pero con todo, la conclusión más relevante de la novelada crónica que relata
la gloria y muerte de Berenguer de Rocafort, es la vulnerabilidad de las
armas frente a las insidias y la doblez de la política. En este caso, la
traición francesa, en el permanente conflicto con los intereses españoles en
el Mediterráneo -antes de los turcos, con los almogávares; en tiempo de los
turcos, ofreciéndoles en Marsella una base naval en la cronología de la
batalla de Lepanto; y, después de los turcos, tras la pérdida española de
Gibraltar, estableciéndose en el norte de Africa, desde Túnez al Atlántico.
Para ocupar así el patio trasero y cerrar de tal modo, como una cremallera,
con la posesión británica de Gibraltar, el fin de la grandeza y del peso
internacional d España.
La novelada crónica de Berenguer de Rocafort es también, sumado a lo dicho,
una alegoría sobre otra gloria malograda de las armas españolas, por lo
ancho del mundo y a lo largo de la Historia.
·- ·-· -······-·
José Javaloyes
Autor: Guillermo Rocafort
Novela Histórica
Aúrea Editores
192 páginas
www.aureaeditores.com
www.berenguerderocafort.com
***
Visualiza la realidad del aborto: Baja el video Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 108
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 108
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388
|
|
|