Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 113
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 113 |
“El Legado de Fidel Castro”
por
Redacción
El castrismo ha dejado una Cuba empobrecida, desesperada y corrupta. Luis Losada repasa en “El legado de Fidel Castro” el ambiente social, político y económico cubano que tuvo ocasión de comprobar en un reciente viaje clandestino a la isla. Unas imágenes que revelan por si solas el ambiente de pobreza, desesperanza y corrupción que se vive en las isla caribeña.
¿La transición? Hacia la libertad
|
El pasado mes de septiembre los periodistas Luis Losada y
Miguel Gil lograron traspasar las barreras de la burocracia cubana para conocer
de primera mano la vida en la isla caribeña. Sus cámaras de fotos nos ofrecen
una imagen fiel del legado del que ha regido con mano de hierro los destinos de
Cuba durante los últimos 48 años: casas destrozadas, miseria en las calles,
rostros hambrientos y desesperanzados, propaganda abrumadora la omnipresencia
de la policía. Unas imágenes impactantes que seguramente no dejarán
indiferente al lector.
El castrismo se ve, se siente, se huele. Pero sobre todo se
sufre. La cartilla de racionamiento apenas alcanza para sobrevivir hasta el día
12 del mes. A partir de entonces, los cubanos están obligados a “inventarse” su
existencia a diario en un mercado negro prohibido, pero tolerado por el
castrismo. Los cubanos trafican indistintamente -o en paralelo- con puros,
televisión por cable… y mujeres.
“Cuba pasó de competir con Chile en los primeros puestos de
América Latina a competir con Haiti en los peores ratios de desarrollo”, señala
Miriam Leyva, periodista independiente y portavoz del Movimiento de
las Damas de Blanco de mujeres, novias y hermanos de los 317 presos
políticos que todavía mantiene el régimen. Su marido, el economista Oscar
Espinosa Chepe, fue represaliado y posteriormente encarcelado por el
régimen castrista por proponer una transición similar al ‘glasnost’ o la ‘perestroika’
soviética.
“El legado de Fidel Castro” también analiza la opinión que
la disidencia de la isla mantiene en relación a la transición cubana. Una
transición que habría comenzado el 31 de julio de 2006, fecha en la que se
anunció la intervención de Fidel Castro y la cesión ‘temporal’ del mando en su
hermano Raúl. Todos coinciden en la urgencia de liberar a los presos políticos.
Pero disienten en cuanto al modelo de apertura. La mayoría de los disidentes
sostienen que es necesario avanzar hacia una apertura económica que propicie –sin
prisa, pero sin pausa- una transición pacífica a la democracia. Argumentan que
el 70% de los cubanos no ha conocido otro régimen que el castrismo, y que
existe riesgo grave de derramamiento de sangre.
En definitiva: apuestan por un ‘modelo chino’ de
transición que al líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), Oswaldo
Payá, le parece “un cuento chino”. Conviene destacar que Payá es el único
disidente que no proviene de las filas castristas y que el MCL es el movimiento
disidente más fuerte en la isla. Una distancia que le permite afirmar que el
comunismo es “perverso y pervertidor”. En la entrevista que cierra “El legado
de Fidel Castro”, Payá destaca además la necesidad de que la transición genere
una confianza que permita derrumbar los miedos que la sociedad cubana tiene al
cambio.
Por su parte, el diputado Jorge Moragas plantea en el
prólogo de “El legado de Fidel Castro” la necesidad de que España impulse una
modificación de la política común europea para que la UE exija a Cuba de manera
contundente el respeto de los derechos humanos, la liberación de los presos
políticos y acometa los pasos que permitan caminar hacia un modelo democrático. ·- ·-· -······-·
Redacción “El Legado de Fidel Castro”
Editorial Sekotia
Págs. 288
Autor: Luis Losada Pescador
Fotografías. Miguel Gil y Luis Losada
Los derechos de autor e imágenes serán donados al Movimiento
Cristiano de Liberación
Congreso Nacional Jóvenes Provida
***
Visualiza la realidad del aborto: Baja el video Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 113
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 113
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388
|
|
|