Arbil cede expresamente el permiso de reproducción bajo premisas de buena fe y buen fin
Para volver a la Revista Arbil nº 117
Para volver a la tabla de información de contenido del nº 117


Acceso a la página de Diario Ya

Homero: entre la Grecia Micénica y la Paleoarcaica

por Gonzalo Fernández

Un breve estudio sobre el primer autor clásico de Occidente

La posteridad considera a Homero el aedo más genial. Una noticia más tardía recoge esa opinión al darnos a conocer el epígrafe de su sepulcro Aquí la tierra cubre una sagrada cabeza: al cantor de los héroes, al divino Homero. Nuestro poeta alcanza tanto éxito en la Grecia Arcaica que Hiparco, quien ejerce la tiranía en Atenas entre 528 – 527 y 514 a.C., dispone que en las Fiestas Panatenaicas se reciten la Iliada y la Odisea completas. Para ello actúan bastantes rapsodos que se relevan unos a otros de suerte que cada uno empieza donde acaba el anterior (PSEUDO-PLATÓN, Hiparco 228 b). Para ello los atenienses habrían de haber adquirido varios ejemplares de estas epopeyas a los Homerídas de Quíos. No obstante tales ejemplares pueden haber sido comprados o por Hiparco o por su padre el también tirano Pisístrato (c.a. 600 – 528/527 a.C.) o por el legislador Solón (c.a. 640 – c.a. 585 a.C.) dadas las interpolaciones que los últimos hacen en la Iliada. Homero supone el gozne entre la Grecia Micénica y la Paleoarcaica. En este artículo voy a estudiar su persona y obras, la cultura micénica que recoge tras su salvación en la Atenas que sale indemne de las migraciones dorias y lleva ese legado a Jonia (la patria del poeta) y la sociedad paleoarcaica en la que Homero vive.

La controversia en torno a Homero. Las primeras dudas en la Antigüedad.

En el período helenístico se siente la necesidad de hacer las primeras ediciones críticas de Homero. La sede de estas actividades se halla en la Biblioteca Real de Alejandría. Los primeros editores de Homero son Zenódoto de Éfeso en activo durante la primera mitad del siglo III a.C., Aristófanes de Bizancio quien dirige la susodicha Biblioteca Real de 195 a 180 a.C. y Aristarco de Samotracia (c.a. 215 - c.a. 245 a.C.). Los tres empiezan a mostrar las primeras interpolaciones en los poemas homéricos. Sin embargo entre los gramáticos de Alejandría surgen las primeras dudas sobre los datos habituales concernientes a la existencia de Homero. Cristaliza en la escuela de los corizontes. La forman Jenón y Helánico. El primero es contemporáneo de Aristarco de Samotracia quien le critica en su libro Contra la paradoja de Jenón. Tal vez el segundo sea discípulo de Jenón pues Helánico florece hacia 200 a.C. con arreglo al Léxico de la Suda. Los corizontes piensan que la Iliada y la Odisea son obras de artistas diferentes por sus diferencias temáticas y estilísticas. En el seno de la lucha intelectual  entre los judíos y los paganos griegos y romanos Flavio Josefo, en el siglo I d.C.,  niega la existencia de Homero en base a su errado parecer de que la escritura no había aparecido en Grecia en tiempo de Homero.

Las primeras dudas en época moderna

En 1664 el abate François Hedelin d'Aubignac niega la existencia de Homero al recoger la antedicha hipótesis de Flavio Josefo y por la oscuridad  de las fuentes sobre su vida. El abate d'Aubignac piensa que la Iliada y la Odisea son agregaciones de otros poetas que se inician en la Esparta de Licurgo y se terminan en la Atenas de Pisístrato. Sus teorías son recogidas en el siglo XVIII por Friedrich August Wolf en los Prolegomena ad Homerum. Wolf acepta que las tres cuartas partes de ambas epopeyas son obras de un único autor. Sin embargo es necesario atribuir el resto (una cuarta parte) a los Homéridas de Quíos quienes se presentan como continuadores de Homero. La Iliada y la Odisea alcanzarían su configuración actual en la Atenas de Pisístrato según Wolf.

Los seguidores radicales de Wolf en los siglos XIX y XX

A partir de Wolf se inicia una doble vertiente dentro de los críticos de Homero. En primer lugar están quienes niegan absolutamente su existencia. Los principales representantes son Lachmann, Nitzsh, Egger, Müller, Wolkmann y Buchholtz. Todos ellos creen que la Iliada y la Odisea son recopilaciones de poemas que se unen en la Atenas de Pisístrato en corpora homogéneos. Por tanto son seguidores radicales de Wolf. Sus teorías se adecúan con la teoría romántica del Volksgeist con arreglo a la cual cada pueblo tiene su espíritu visible en la lengua, el folklore, la historia, el arte, la literatura, etc... Asi pues la Iliada y la Odisea se deben al Volksgeist griego. Los seguidores radicales de Wolf exponen 4 argumentos:

1) La Iliada y la Odisea presentan diferencias notables de lenguaje, estilo, pintura de costumbres, planteamiento y desarrollo de la acción y sobre todo de ideas religiosas

2) Ambas epopeyas encierran muchas lagunas, añadidos y soldaduras que no pueden explicarse a base de las interpolaciones reconocidas por la crítica

3) El contraste que ofrece la Iliada entre el arte de su composición que es admirable en sus diversas secciones si se estudian fragmentariamente pero que resulta muy borrosa y deficiente en su conjunto pues el tema principal (la Guerra de Troya) se pierde de vista con demasiada frecuencia

4) El objeto de esas epopeyas que es la declamación en público independientemente de que existiese o no la escritura. Como esas declamaciones públicas tenían lugar en banquetes o festejos públicos donde se recitaban obras de corta extensión, parece muy incongruente que un solo poeta escribiera poemas de medidas tan grandes e impropias para los lugares en los que debían recitarse

Seguidores moderados de Wolf

Una segunda corriente dentro de los secuaces de Wolf viene dada por aquellos tratadistas que hablan de un núcleo inicial de la Iliada y la Odisea al que luego se añadirían muchas interpolaciones. Forman la escuela de la crítica analítica.Vamos a hacer un pequeño esquema siguiendo a ese maestro de helenistas que es D. Francisco Rodríguez Adrados.

La crítica analítica de la Iliada

En el siglo XIX el primero es Grote. En 1849 piensa que la Iliada originaria comprende los cantos 1 a 8 y 11 a 22. Las interpolaciones son la Embajada a Aquiles (Canto 9), la Dolonía (Canto 10) los Juegos (Canto 23) y el Rescate de Héctor (Canto 24). En 1894 Cauer habla de un núcleo original de la Iliada compuesto en Tesalia y una redacción final en la Atenas de Pisístrato. En 1901 Robert defiende la presencia de tres estratos compositivos:  un núcleo de 3.000 versos (estrato más antiguo), algunos poemas antiguos que serían principalmente las aristeias dedicadas a narrar las hazañas de algunos héroes como Diomedes o Agamenón (estrato intermedio) y adiciones tardías como los Catálogos y el Rescate de Héctor (estrato más reciente). En 1918 Schwartz defiende que la Iliada parte de un poema sobre la Cólera de Aquiles al que un redactor (y no un poeta) añade otros diferentes.

En su obra Homer, que se publica de 1914 a 1927, Bethe piensa que el autor de la Iliada es un gran poeta oriundo de la Grecia Continental quien reelabora un antiguo poema de unos 1.500 versos que incluye los tres momentos esenciales de la Cólera de Aquiles, la Patroclía y la Muerte de Héctor. En 1916 Wilamowitz-Möllendorff estima que la Ilíada actual es obra de un gran poeta del siglo VI a.C. quien trabaja sobre otro poeta no menos grande que vive en el siglo VIII a.C. El primer poeta sería el Homero que ha llegado a nuestros días. Homero utilizaría un Poema de Héctor de ese autor anónimo del siglo VIII a.C. (pero tan magnífico poeta como él). En opinión de Wilamowitz-Möllendorff el Poema de Héctor del siglo VIII a.C. concluye con la muerte del troyano. Al Homero del siglo VI a.C. Wilamowitz-Möllendorff atribuye el Rescate de Héctor que representa el final de la Ilíada en su forma actual.

En 1946 Mazon distingue en la Iliada un poema primitivo compuesto por los Cantos 1, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23 y 24. Este poema primitivo procede de un núcleo anterior que abarcaría los temas de la Cólera de Aquiles (Canto 1), Hazañas de Agamenón (Canto 11), Patroclía (Canto 18) y Muerte de Héctor (Canto 22). Ese poema primitivo se hubiera completado con el resto que contiene desde que Zeus toma la decisión de ayudar a los troyanos para salvar el honor ultrajado de Aquiles hasta que esa decisión se lleve a la práctica con los avances troyanos. En 1952 Von der Mühl defiende que la Iliada procede de un ciclo de poemas en torno a la Cólera de Aquiles. Este primer núcleo se debe al estro de Homero a quien Von der Mühl sitúa en el siglo VII a.C. bien que en principio fuesen pequeñas obras independientes. Este primer núcleo fue unido por un poeta de dialecto ático hacia 600 a.C. quien convierte dichos poemas en el corpus homogéneo que conocemos hoy.

La crítica analítica de la Odisea

En 1859 Kirchhoff propone por vez primera la teoría de la compilación a base de añadidos tardíos que se deben a un último redactor. Bethe, en su precitado libro Homer, cree que la Odisea sería obra de un verdadero poeta (y no de un mero compilador) que en el siglo VI a.C. reelabora 3 poemas anteriores dedicados a las aventuras de Ulises, las de Telémaco y la Venganza de Ulises subdividida a su vez en 3 poemas de menor extensión. En 1924 Schwartz defiende la presencia en la Odisea de 4 poemas épicos anteriores unidos mecánicamente en el siglo VI a.C. por un redactor que añade la Telemaquia y el Canto 24.

Muy interesante es analizar la evolución del pensamiento de Wilamowitz-Möllendorff en torno a la génesis de la Odisea. En 1884 preconiza que esta epopeya sería completada hacia 650 a.C. por un poeta mediocre sobre la base de 3 poemas anteriores: la Victoria de Ulises sobre los pretendientes, la Telemaquia y la Odisea antigua que consta de tres poemas anteriores (dos acerca de los viajes de Ulises y uno acerca del reconocimiento de Ulises en Ítaca). En cambio en 1927 afirma la existencia de Homero en el siglo VI a.C. Wilamowitz-Möllendorff piensa que Homero completa tanto la Iliada como la Odisea. Ya vimos la explicación dada por Wilamowitz-Möllendorff en 1916 para la génesis de la Iliada. Por lo que se refiere a la Odisea Homero combinaría 3 poemas anteriores tendentes a la victoria de Ulises bien que añadiéndoles la Telemaquia y el Canto 24.

En 1943 Focke sostiene que un auténtico poeta habría creado un poema unitario de espíritu próximo a la Iliada sobre una parte de poesía jónica datable en el siglo IX a.C. bien que la Telemaquia y el Canto 24 desde el verso 344 hasta el final de la obra constituyan añadidos posteriores. En 1946 Schadewalt atribuye a Homero los dos tercios de la Odisea aunque la tercera parte restante sea obra de un buen poeta tal vez discípulo de Homero. En 1955 Page cree en una Odisea compuesta por un gran poeta de los siglos IX y VIII a.C. a la que se añadirían posteriormente partes de la Telemaquia, la Segunda Asamblea, el entero Descenso de Ulises al Hades, parte de la Muerte de los Pretendientes y el completo final de la epopeya.

Los filólogos unitaristas

Frente a la escuela de Wolf se alzan los críticos unitaristas. En el siglo XIX el filólogo y también filósofo Friedrich Nietzsche critica la escuela analista al lado de otros autores como Monro, Lehrs y Blass. Todos ellos aducen la idea de unidad que la Iliada y la Odisea desprenden. En 1908 Finsler preconiza que Homero vive en Esmirna (lo que explica la mezcla en sus obras de los dialectos jónico y eolio) y que usa poemas anteriores bien que la Cólera de Aquiles sea estrictamente suya. En 1910 Roth defiende que la Iliada es un poema unitario. Aquel mismo año Mülder analiza las fuentes de la Iliada que ya no sería un simple agregado de poemas sueltos. En 1913 y 1921 Drerup relaciona la Iliada y la Odisea con la cerámica geométrica del siglo VIII a.C.

En 1921 Scott demuestra la uniformidad lingüística de ambas epopeyas. Igualmente expone que la unidad de los caracteres de los personajes prueba que los dos poemas son obras de un mismo autor. Por último señala dos innovaciones de Homero respecto a la épica anterior. Una es la figura de Patroclo. La segunda novedad se encuentra en el personaje de Héctor quien sustituye a Paris como capitán de la resistencia troyana y ofrece rasgos psicológicos más matizados que simbolizan un avance de los conocimientos psicológicos por parte de Homero. Finalmente Schadewaldt, en la década 1941 - 1951, parte de las comparaciones ya establecidas por Drerup de Homero con el estilo geométrico de la cerámica para situar a nuestro autor en el siglo VIII a.C. Con estas premisas Schadewaldt cree que existe un fondo épico tradicional utilizado por Homero que supone su máxima perfección.

El tiempo de Homero.

Pienso que la vida de Homero ha de situarse a fines del siglo IX y principios del VIII a.C. pero antes del año 776. Varias razones avalan este aserto:

I) La longitud de la Iliada y la Odisea, su perfección en el detalle y su buena técnica compositiva exigen que dichas epopeyas se fijaran en la escritura desde su propia génesis aunque se fundamenten en técnicas de composición oral y su destino primigenio fuera la recitación pública y no la lectura individual

II) La existencia en el siglo VIII a.C. de festivales (vg. los de Apolo Delio en la isla de Delos o Poseidón Heliconio en el Cabo Micale) donde la Iliada y la Odisea pudieran recitarse en público. Puede verse en la Iliada una estructura de trilogía perfecta paralela a la que Esquilo (c.a. 525 – 456 a.C.) hará de sus tragedias. La Iliada se divide en tres partes: una desde el inicio de la epopeya a la negativa de Aquiles a ayudar a los aqueos al concluir Canto 9; una segunda, entre el principio del Canto 11 hasta el funeral de Patroclo en el Canto 18 pues la Dolonía (que ocupa todo el Canto 10) es un añadido posterior ; y la tercera que va de la descripción del escudo de Aquiles en el mismo Canto 18 a los funerales de Héctor con que termina la obra

III) La cantidad de elementos del tránsito del siglo IX al VIII a.C. que aparecen en las epopeyas homéricas vg. el rito funerario de la incineración, la presencia de cuadrigas, dos nuevas armas  (la lanza no arrojadiza y el escudo sujeto al brazo) que preparan el cambio táctico aportado por el orto de la falange de hoplitas y la semejanza de la ciudad de Esqueria mencionada en la Odisea con el poblamiento en la misma época ubicado en la isla de Quíos junto a la localidad de Emporion

IV) La ausencia de elementos del siglo VII a.C en ambas epopeyas.

V) Los motivos figurados de la plena cerámica geométrica (producto típico de la Grecia de los siglos IX y VIII a.C.) responden al mismo espíritu que la Iliada y Odisea en lo concerniente a la selección y relato de los temas. Esto se hace muy visible en  el relato homérico de las honras de Patroclo tras su muerte a manos de Héctor que coincide con las ceremonias fúnebres pintadas en el susodicho estilo cerámico.

VI) Los poemas homéricos reflejan la sociedad típica del tránsito del siglo IX al VIII a.C. como veremos en este mismo artículo al analizar la sociedad y economía de la Grecia Paleoarcaica.

VII) La Iliada considera la división de los reinos en tribus y fratrías como los repartos normales del pueblo frente a la anterior y obsoleta partición micénica que se basa principios locales.

La tribu es una invención doria. Se desconoce su origen. Algunos tratadistas piensan que cada tribu tendría su propio rey. Sin embargo la mayor parte de los historiadores consideran las tribus anteriores al nacimiento de los genos pues todas ellas acaban transformándose en sistemas gentilicios. Tiene tanto éxito que incluso en la Atenas submicénica, que resiste al empuje de los dorios, se crean las cuatro tribus áticas de geleontes, arcadeis, aigikoreis y hopletes.

Tampoco se sabe el origen de las fratrías. Parece que nacen en un momento posterior a la aparición de los genos dado que éstos acaban penetrando dentro de las fratrías hasta apoderarse completamente de ellas. En Homero las fratrías tienen objetivo militar. De Sanctis cree que las fratrías serían anteriores al reparto de la Hélade entre los caudillos dorios y subsiguiente orto de los reinos de la Edad Oscura. De Sanctis las basa en la institución de la hetería que vincula a los miembros de una fratría entre sí. Pero el carácter guerrero que Homero les otorga induce a De Francisci a deshechar la tesis de De Sanctis pues no se comprenden bien la existencia de unos cuerpos guerreros sin un reino por el que luchar. En la Atenas de Dracón (c.a. 624 a.C.) las fratrías ya han perdido sus connotaciones bélicas. Actúan a modo de un registro civil de suerte que la pertenencia a una fratría supone requisito sine qua non para ser ciudadano. Cada fratría celebra sus propias fiestas aunque había una general de todas ellas.

La fecha tope de la composición de la Iliada y la Odisea.

Creo que el 776 a.C., año de la celebración de la Primera Olimpiada, es el término ante quem de la génesis de ambas epopeyas por su silencio sobre los Juegos Olímpicos.

¿Dónde vivió Homero?

Nuestro poeta pertenece al círculo de la cultura jonia. Lo avala la Lingüística al constatar la frecuencia con que aparecen elementos del dialecto jónico en ambas epopeyas. Dentro de Jonia se puede afinar más. Me permito situarlo en la isla de Quíos. Existen dos razones para defender la naturaleza quíota del padre de la épica occidental:

I) La presencia en la isla de los Homéridas ya mencionados por Píndaro (518 - 446 a.C.). Estos constituyen una familia de rapsodos en torno a los cuales no puede negarse que desciendan de Homero. Heródoto de Halicarnaso es el primero que cita a los rapsodos en el siglo V a.C. Los rapsodos son cantores errantes quienes ejecutan trozos breves del repertorio épico ya creado por los aedos.

II) Los dos argumentos ofrecidos por la tradición griega de que Quíos es la patria chica de Homero:

II.1) El más antiguo es el de Simónides. Este escritor es el primero que hacia 600 a.C. menciona un verso de la Iliada, lo atribuye a Homero en forma expresa y dice que Quíos es su tierra natal

II.2) Más fuerte es la noticia de Tucídides (460 - 395 a.C.) quien identifica a Homero con el Ciego de Quíos. Ese personaje escribe el Himno Homérico a Apolo Delio cuyos versos 165 – 179 dicen Os saludo, pues, doncellas, que Apolo y Artemisa nos sean propicios y, en adelante, acordáos de mí cuando alguno de los mortales, que sean infortunados, venga como huésped y os pregunte: ¡Doncellas! ¿Cuál es, a vuestro juicio, el mejor de los aedos y el que más os deleita con sus cantos? Respondedle en seguida refiriéndoos a mí: un varón ciego que habita en la escabrosa Quíos. Por nuestra parte, los aedos llevaremos vuestra fama a cuantas tierras recorramos, al dar la vuelta a través de populosas ciudades y los hombres nos creerán, porque les diremos la verdad. Entretanto, yo no cesaré de alabar al que lleva el arco de plata, a Apolo, el que hiere de lejos y al cual dio a luz Leto, la de hermosa cabellera.

¿Escribió Homero también la Odisea?

Sobre este problema hago mía la tesis afirmativa de don Francisco Rodríguez Adrados quien la basa en dos premisas:

I) Es muy difícil que en un mismo período de tiempo hayan existido dos escritores épicos con idéntica genialidad y semejantes características

II) No existen razones de lengua y estilo que permitan suponer a la Odisea más reciente que la Iliada. En verdad el plan de la Odisea es más coherente que el de la Iliada pues su contenido traza un desenvolvimiento perfecto de las acciones de Ulises y Telémaco que se funden en una sola a partir del Canto XVI. La Odisea no muestra algunas contradicciones temáticas que se observan en la Iliada con la salvedad de no esclarecer cómo los pretendientes a la mano de Penélope, quienes son aristócratas itacenses, se hallan en su tierra natal y no en Troya combatiendo a las órdenes de su rey Ulises.

 La Iliada es un producto del Homero maduro quien crearía la Odisea en su vejez. Esto ya aparece en el escritor helenístico que recibe el nombre de Pseudo-Aristóteles por poner sus obras bojo el nombre del Estagirita. En el tratado Sobre la sublimidad del Pseudo-Aristóteles se dice que la Iliada fue compuesta por un alma que está en su apogeo mientras que la Odísea es obra de un anciano al predominar en sus páginas la melancólica hermosura del sol poniente. En base a las noticias antedichas me permito sugerir la génesis de la Iliada en el decenio 800 – 790 y la composición de la Odisea a lo largo de la siguiente década.

Homero y los legados micénico y submicénico.

Homero es un aedo que recoge una tradición épica anterior de ascendencia micénica. Esa herencia se salva en Atenas que se libra de la última migración doria (c.a. 1100 a.C). Por eso es necesario analizar ahora la cultura micénica.

La civilización micénica se desarrolla aproximadamente entre 1500 y 1150 a.C. Los micénicos son un pueblo indoeuropeo que llega a la Grecia Continental hacia 2000 a.C. quienes serán llamados aqueos por Homero y mynias por el descubridor de Troya Heinrich Schliemann. Sin embargo los micénicos no desarrollan una cultura propia hasta c.a. 1500 a.C. De 2000 a 1500 a.C. se hallan sometidos al influjo civilizador de los minoicos que se hallan en Creta.

Los orígenes de los micénicos y sus relaciones con los minoicos

Los micénicos son un pueblo indoeuropeo próximo a los hititas pues ambos idiomas pertenecen al grupo centum de las lenguas indoeuropeas. Es probable que micénicos e hititas provengan de la actual Rusia Asiática. Allí instauran el empleo del caballo unido al carro que luego llevan a Grecia. Es cierto que en la región griega de Tesalia se han encontrado restos de caballos que se datan en el Neolítico concluido en Grecia Continental entre c.a. 2700 y c.a. 2400 a.C. Pero entonces  el caballo sólo se usa para alimentación humana de carne y también como producción de leche en el caso de las yeguas. El empleo del carro unido al caballo es la novedad que los micénicos aportan a la Hélade.

En torno a 2000 a.C. los micénicos se instalan en Grecia Continental. Allí domina una élite guerrera cuyo poder se fundamenta en el empleo militar del carro y el uso de espadas largas. El asentamiento de los micénicos en Grecia Continental supone la ruptura de relaciones entre los minoicos y el Continente.

Todo empieza a cambiar a partir de 1850 a.C. cuando los micénicos ya asentados en la Grecia Continental establecen contactos pacíficos con los minoicos en la isla de Melos. En el Continente ha comenzado un período de avance civilizador que les lleva a los micénicos a buscar la obsidiana en Melos. Allí se encuentran con comerciantes minoicos que asimismo se dirigen allí en busca de la obsidiana al ser ésta una piedra muy apreciada por su maleabilidad. Los primeros encuentros comerciales de micénicos y minoicos en Melos van ampliándose a otras islas como Rodas.

Los contactos de minoicos y micénicos resultan muy fructíferos para éstos últimos. Empiezan a venir artistas cretenses al Continente. Los micénicos empiezan a desarrollar su cultura influida por la civilización minoica desde 1600 a.C. aproximadamente. La cultura micénica tiene dos fases: el período de las tumbas de fosa (c.a. 1600 – c.a. 1450 a.C.) y el período de las tumbas de cúpula (c.a. 1500 – c.a. 1300 a.C.) que durante 50 años conviven (ca. 1500 – c.a. 1450 a.C.). Durante el período de las tumbas de fosa los micénicos adoptan para sus necesidades el Lineal A que es una escritura silábica creada por los cretenses durante la época de los segundos palacios dentro de la civilización minoica (c.a. 1700 – c.a. 1500 a.C.). Así los micénicos crean el Lineal B cuyo desciframiento a partir de 1952 - 1953 por G. Ventris y J. Chadwick ha permitido emplear fuentes literarias y no sólo arqueológicas en el estudio de la civilización micénica.

A partir de 1600 a.C. los micénicos empiezan a constituir reinos en la Grecia Continental que imitan la talasocracia cretense. Sin embargo no forman un estado unitario. Forman unos reinos que aprovechan la naturaleza montuosa del suelo de la Hélade y con frecuencia enemistados entre sí. Hacia 1500 a.C. tiene lugar la tremenda explosión volcánica de la isla de Tera llamada Santorini desde época bizantina hasta la actualidad. Se ha pensado que la sacudida acaecería en invierno. Con esto las olas de marea destruirían la marina minoica anclada en los puertos de Creta.

Los micénicos aprovechan el vacío de poder para instalarse en Creta. Empiezan por Cnossos (la ciudad más importante de la Creta minoica). Lo demuestra que muy poco tiempo después de 1500 a.C. el Lineal B aparece en Cnossos mientras que otros lugares continúan empleando el Lineal A. En torno a 1450 a.C. los micénicos habrían ocupado Creta entera. Sin embargo las guerras entre los Reinos Micénicos son frecuentísimas. Una de ellas tendría lugar hacia 1210 a.C. cuando el Reino Micénico de Tebas intenta alzarse con la hegemonía contestada por los restantes wa-nax. La posterior literatura griega recuerda estos acontecimientos en las leyendas de Edipo y su familia que se reflejan en la tragedia Los Siete contra Tebas de Esquilo y la trilogía de Sófocles Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona.

El desarrollo de la cultura micénica: administración, actividades económicas y vida religiosa

Podemos conocer esos asuntos a través de los testimonios arqueológicos y las noticias que se contienen en las tablillas redactadas en Lineal B.

Testimonios arqueológicos

Dentro de los hallazgos arqueológicos destacan las fosas, los palacios y los templos.

Los hallazgos de las fosas

En ellas se han descubierto restos de cerámicas y armas. La cerámica micénica es de herencia minoica bien que acompañada de dos elementos nuevos:

- Una combinación armoniosa de rectas y curvas

- El reflejo y subsiguiente dibujo de animales domésticos y personas desfilando o sentadas en carros

Las armas son ofensivas y defensivas. Entre las ofensivas figuran:

- Flechas de obsidiana, bronce y hierro

- Jabalinas de dos tamaños (grandes y pequeñas) de origen cretense

- Espadas que contemplan dos variedades. Una de idiosincrasia minoica que tiene sólo punta y cuyos lados son romos. La segunda de naturaleza indoeuropea con punta y hoja cortante por ambos lados. Son las mismas que los celtas (indoeuropeos al igual que los micénicos) traen en la Península Ibérica y muchas de las cuales se han hallado en la ría de Huelva

Como armas defensivas han aparecido:

- Cascos que son de cuernos, con un penacho de plumas o elaborados a base de dientes de jabalí y con una cimera. La raigambre de esa tercera modalidad se duda entre minorasiática o cretense

- Grebas o espinilleras de bronce

- Escudos de origen minoico con forma de torre o a modo de un ocho dotado de correa por la parte trasera

- Coraza con una lámina pectoral que se une a la dorsal por medio de pequeñas láminas intermedias

Palacios

Los palacios micénicos más importantes son Micenas y Tirinto aunque existen otros en la Acrópolis de Atenas, Tebas, Gla, Iolkos, Esparta, Corinto y Cnossos. Éste último sería construido después de la conquista micénica de Creta (c.a. 1500 - c.a. 1450 a.C.) y serviría de elemento centralizador de la nueva administración de aquella isla. La construcción de los palacios micénicos se une a la instauración de la realeza en la cultura micénica, el control por los reyes de la aristocracia micénica y  la aparición de una burocracia que representa la superación del dualismo guerreros/campesinos. El palacio micénico gira en torno a los dos elementos de la Sala del Trono y el Mégaron  donde se guarda el fuego del hogar. En el palacio viven la familia del rey, artesanos y criados. Tienen almacenes para guardar los alimentos. En su decoración colaboran artistas cretenses.

Templos

Deben distinguirse entre las capillas que existen dentro de los palacios provistas de altares y los santuarios exentos. Se han descubierto ejemplos de templos exentos en la isla de Keos que es anterior al siglo XV a.C., Pilos y Eleusis donde nace el importante culto mistérico a Démeter. Se han encontrado en los templos exentos representaciones de dobles hachas, pilares y del Árbol de la Vida bien que no sabemos si se tratan de objetos cultuales o simples exvotos.

Las noticias de las tablillas del Lineal B

Afectan a las creencias, administración, tipos de habitantes, clases de tierras, organización militar y actividades económicas.

Religión

En las tablillas aparecen teónimos. Algunos coinciden con los que llevarán los posteriores dioses griegos. Otros aluden a divinidades que no sobreviven a las migraciones dorias. Aparecen menciones a diosas entronizadas (potnias). Algunas tienen diversas coletillas:  potnia tana (probable referencia a Atenea) o potnia de Asia que tal vez suponga a la cita de un santuario

Administración

En las tablillas aparecen los siguientes cargos:

1) Administración central

- Wa-nax (reyes quienes viven en los grandes palacios micénicos antes citados)

- Lawa-ge-tas o Ga-wa-ke-si-jo (jefes del ejército)

- Cla-ina-ate (funcionarios como los arcilleros o superinntendentes de cualquier ramo de la producción a quienes el wa-nax da tierras en usufructo y no en propiedad)

- E-qe-ta (altos funcionarios de la Casa Real)

- Te-re-ta (funcionarios subalternos de la Casa Real)

2) Administración Provincial:

- Ko-re-te (gobernadores de provincias quienes viven en palacios más pequeños que los de los wa-nax, se encargan de hacer las levas y recaudar los impuestos bien que hayan de pagar a los wa-nax impuestos en oro)

- Pro-ko-re-te (subgobernadores de provincias que ayudan a los ko-re-te)

- E-ke-ra-wo (jefes de distrito)

- Ba-si-leis (jefes de cualquier cosa)

- Da-mo-ko-ros (magistrado de nombramiento del wa-nax quien gobierna al da-mos o pueblo)

En cuanto a las instituciones los micénicos son indoeuropeos. En principio tienen como todos sus hermanos de etnia una asamblea de ancianos y otra popular. Sólo aparece una cita de la asamblea de ancianos en toda la historia de Micenas. Se puede creer que hacia 2000 a.C. los micénicos entrarían en Grecia con ambas asambleas. La progresiva importancia de la institución real hasta su entrada en Creta y luego el ejemplo de las monarquías orientales llevarían a la completa supresión de la asamblea popular y a la pérdida de importancia de la asamblea de ancianos.

3) Da-mos (pueblo). Cada da-mos posee tierras comunales que puede parcelar o arrendar

Tipos de población

En las tablillas aparecen:

- Te-le-tai (grandes propietarios que en las provincias sirven de contrapeso al poder de los gobernadores o ko-re-te)

- Una población trabajadora de herreros, artesanos, pequeños agricultores y comerciantes quienes pueden tener esclavos y son libres

- Do-ero (siervos). No obstante do-ero es un término ambiguo pues se refiere tanto a los esclavos como a los libres que se consideran siervos de los dioses. En Micenas la principal fuente de esclavitud viene dada por la compra a piratas de personas capturadas en ultramar. En las tablillas aparecen más menciones a esclavas que a esclavos. El wa-nax da raciones alimenticias a los esclavos. Las esclavas pueden llevar sus niños al pecho aunque no se conoce el destino posterior de los hijos de los esclavos.

Clases de tierras

Se distinguen estos tipos:

1) Te-me-nos. Son parcelas de tierras que pertenecen al wa-nax o al la-wa-ge-tas aunque el te-me-nos del wa-nax es tres veces mayor que el te-me-nos del la-wa-ge-tas.

2) E-to-ni-jo o tierras de los templos administradas por los sacerdotes quienes pueden arrendarlas a particulares

3) O-na-to o parcelas que el wa-nax concede en usufructo a los te-re-ta comparables en tamaño al te-me-nos del la-wa-ge-tas

4) De-mi-jo también llamada ko-to-na ke-ke-me-na o tierras del da-mos susceptible de arrendarse a particulares. En las tablillas micénicas se sabe que ko-to-na significa tierra arable con lo que ko-to-na ke-keme-na puede traducirse por tierra arable comunal. Las tablillas son algo confusas pues emplean el vocablo o-na-te-ro (arrendatario) no a los te-re-ta a quienes el wa-nax concede los o-na-to sino a los arrendatarios de las tierras de los templos (e-to-ni-jo) o del da-mos (llamadas indistintamente de-mi-jo o ko-to-na ke-ke-me-na)

5) Ko-to-na ki-ti-me-na (tierra arable particular)

Organización militar y medios de transporte

Nada se conoce en torno a la infantería. Existen referencias a vigias en las costas pero éstas se limitan al período inmeditamente anterior a la caída de los Reinos Micénicos. Es lógico pensar que usaran el caballo. Se han hallado ruedas de carro en las ciudades cretenses de Cnossos y Pilos empleados tanto en el ejército como medios de transporte civil y comercial. La marina alcanza gran desarrollo en su doble faceta guerrera y mercantil. Presenta la novedad del uso de la vela y las naves de guerra llevan 42 remeros.

Vida económica

1) Agricultura:

Los cultivos son fundamentalmente cebada, trigo, higos (muy importantes porque constituyen la base de las raciones alimenticias que los wa-nax dan a los esclavos), olivo, vid y especias. La producción de éstas últimas reside fundamentalmente en Creta. Las especias son artículos de lujo en manos de los wa-nax.

2) Apicultura y ganadería:

La primera se halla dirigida por un funcionario nombrado por el wa-nax. La segunda es importante. Existe ganado vacuno, lanar, porcino y caballar. Se usa en la alimentación, las artesanías del cuero y la lana y en el transporte como tracción de los carros.

3) Artesanía:

Las más importantes son la textil y la de los metales. La artesanía textil se halla muy centralizada y alcanza un alto grado de especialización. El wa-nax controla la artesanía de los metales donde se trabaja el oro, plata, cobre, estaño y bronce.

4) Comercio:

Los micénicos heredan las tradiciones mercantiles minoicas. En sus actividades comerciales se extienden por el Mar Negro y llegan a Italia como lo demuestran hallazgos arqueológicos y las posteriores tradiciones griegas de la empresa de los Argonautas y la venida de Evandro y Eneas al Lacio. La Guerra de Troya, situada cronológicamente hacia 1185 a.C., es una empresa panmicénica donde todos los Reinos Micénicos superan sus diferencias y se unen con el propósito de asegurarse la libre comunicación con el Mar Negro y evitar el portazgo que Troya imponía para atravesar los Dardanelos. A este respecto la Troya de Homero destruida por los micénicos es la Troya VII b2 de los arqueólogos.

Los micénicos importan cobre y estaño que les son necesarios para su artesanía del bronce. Asimismo adquieren productos de lujo del exterior. Exportan productos agrícolas, paños, lana (muy apreciada en el País del Nilo a juzgar por los relieves egipcios) y los productos de su artesanía. Venden al extranjero productos de bronce aunque antes se hayan visto obligados a importar las materias primas del cobre y estaño. Los principales clientes de la artesanía micénica son los naturales de la Italia Meridional y Central, los pueblos ribereños del Mar Negro, Egipto (sobre todo la lana cretense) y el norte de Siria y Palestina (fundamentalmente armas). En la Creta Micénica existen además comerciantes egipcios y chipriotas. El máximo esplendor de los Reinos Micénicos viene dado por el Tesoro de Atreo y la Puerta de los Leones de Micenas que se fechan hacia 1250 a.C.

Los signos de la crisis de los Reinos Micénicos

A fines del siglo XIII y durante todo el siglo XII a.C. se observan señales de crisis en los Reinos Micénicos:

- La tradición épica griega alude a continuos problemas internos con los que se enfrentan los reyes aqueos a la vuelta de Troya. La Odisea habla de la contestación que sufre Ulises en la propia Ítaca. Agamenón, wa-nax de Micenas, es asesinado por su mujer Clitemnestra a lo que se refiere la Orestea de Esquilo compuesta por las tragedias Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides

- Se construye un muro ciclópeo en el Istmo de Corinto

- Las tablillas de Pilos inmediatamente anteriores al incendio de su Palacio en torno a 1200 a.C. aluden a destacamentos de vigilancias en las costas, a unas unidades llamadas o-ka de las que cada una lleva bastantes antropónimos, inventarios de material de bronce y requisas de bronce, armas y carros

- En los últimos años del siglo XIII a.C. Atenas, Micenas, Tirinto y Argos se fortifican. Estas fortificaciones sólo resultan útiles en el caso de Atenas pues hacia 1200 a.C. se incendian los Palacios de Pilos y Tirinto y Micenas sufre dos devastaciones que se fechan c.a. 1150 a.C. la primera y c.a. 1100 a.C. la segunda. La única construcción micénica que se conserva en Atenas es el Pelargykon situado cerca de los Propíleos de la Acrópolis.

- Hacia 1200 a.C. se incendian también los Palacios de Gla en Beocia y Crisa en la región de Fócida aparte de un poblamiento cercano a la actual Esparta en Mesenia

- Se produce un despoblamiento casi generalizado. Así a comienzos del siglo XII a.C. desaparecen el 80% de los centros habitados cien años antes

- Iolkos, Mileto y Quíos se destruyen hacia 1100 a.C.

- en Acaya y Epidauro se observa un mayor retraso en su despoblamiento que sin embargo se acaba produciendo. Tal vez ello se explique por tratarse de zonas de paso de los desplazados hacia las islas del Adriático

- La mayoría de micénicos sobrevivientes huyen a varios destinos que son las islas adriáticas (Cefalonia y Corfú), las egeas (Chipre y Creta), el Asia Menor (Cilicia y Jonia) y las zonas de la Grecia Continental más aisladas (Arcadia)

- Los pocos que se quedan resultan esclavizados por la nueva oleada indoeuropea protagonizada por los dorios como los hilotas de Esparta o los pies de polvo en Tesalia

A fines del siglo XII a.C. nos encontramos ante este panorama:

- Atenas se salva gracias a sus murallas de las destrucciones.

- En Tesalia, Lacedemonia y Mesenia existen grupos de micénicos esclavizados por los dorios (pies de polvo e hilotas)

- En el Egeo Central, Argólida y el Istmo de Corinto la destrucción es total

- En las islas occidentales (Cefalonia y Corfú) se da un mestizaje de los micénicos recién llegados con los aborígenes que crea una cultura híbrida

- En Creta se da una cultura submicénica muy unida a la ateniense que perdura hasta la llegada de los dorios en la última fase de su expansión. El movimiento de los dorios se detiene en Creta y no llega ni a Chipre ni a Jonia. La instalación de los dorios en la isla provoca dos efectos entre los micénicos de Creta. Algunos se quedan en un estado de esclavitud similar al de los pies de polvo e hilotas con arreglo a las Leyes de Gortina. Los más huyen a Jonia o a Atenas como lo demuestra la procedencia de Pilos tanto de la lechuza (elemento heráldico ateniense) como de Codro (héroe que derrota a los dorios)

- En el centro del Peloponeso existe la región de la Arcadia tan atrasada y marginal que en la ulterior literatura griega pasará a ser ejemplo de una idílica vida pastoril. El dialecto de la Arcadia es igual al chipriota. La Arcadia no tiene salida al mar y a Chipre no llegan los dorios. Por tanto la Arcadia es otro de los focos de refugio de los micénicos que no quieren ser esclavizados por los dorios

Explicaciones al fin de los Reinos Micénicos

Todos los historiadores concuerdan en que tras los micénicos los dorios ocupan Grecia con las excepciones reseñadas. Difieren empero al atribuir la destrucción de la cultura micénica a los dorios. Existen tratadistas que defienden el aprovechamiento por los dorios del vacío provocado por el hundimiento del mundo micénico que atribuyen a otras causas. Éstas son:

- Una explosión volcánica similar a la que había destruido la cultura minoica hacia 1500 a.C. seguida de un cambio climático. R. Carpenter defiende esta hipótesis con la que la paleobotánica no muestra su acuerdo

- Problemas internos entre los Reinos Micénicos

- Ataques piráticos

- Sublevaciones internas en los Reinos Micénicos (J. Chadwick y J.T. Hooker)

En mi opinión la empresa panmicénica de la conquista de Troya supone una víctoria pírrica para los Reinos Micénicos. Consiguen la victoria y el control de los Dardanelos, el mar de Mármara y el Bósforo. No obstante aquellos Reinos han hecho un esfuerzo tan gigantesco que origina serias rebeliones internas de las que tenemos un eco en los problemas a los que se enfrentan los wa-nax a la vuelta de Troya. Esto recrudecería las tensiones de unos Reinos contra otros y los ataques piráticos a aquellas debilitadas monarquías. Ello esclarece la militarización que se aprecia en las últimas tablillas. Los dorios sólo dan el golpe de muerte a una civilización muy enferma aunque los definitivos incendios de Palacios y arrasamientos de ciudades se deban a los antedichos dorios.

La Atenas subminoica

En Atenas nace la cultura submicénica al librarse la ciudad por sus murallas de la última migración doria (c.a. 1100 a.C.).  En principio sus habitantes se limitan a conservar las tradiciones de Micenas en la medida de lo posible. Pueden recoger para la posteridad los aspectos alusivos a las mentalidades y entre ellos la épica. Más dificultosa resulta la salvaguarda de las facetas materiales por el colapso del comercio. Así nace la cerámica submicénica. Recuerda de manera vaga el estilo anterior pero una prueba del empobrecimiento generalizado viene cuando se constatan 68 formas de vasos en la Micenas del siglo XIII a.C. y 10 en la Atenas submicénica.

En torno a 1050 a.C. la artesanía del hierro empieza a llegar a Atenas desde Chipre. Ello supone la revitalización de la ciudad que empieza a extender sus productos de hierro por las regiones de la Argólida, Eubea, Focia y Beocia. En ellas ya se han instalado los dorios y empieza una etapa de cierta paz que explica la reconstrucción en Eubea de la ciudad de Lefkandi. Los estratos más elevados de la sociedad ateniense de estirpe micénica que sólo habían vivido de sus tierras en el Ática durante la primera mitad del siglo XI redescubren el comercio. Son los antecesores de los futuros eupátridas.  En lo que resta del siglo XI a.C.  las exportaciones de objetos de hierro fabricadas en Atenas  llegan a toda la Grecia Continental con la salvedad de Lacedemonia. Así Atenas en el siglo X a.C. fleta navíos comerciales y envía colonos a Jonia quienes llevan allí el viejo legado épico que nace en Micenas y se conserva en Atenas durante los siglos XI y X a.C. Todo ese esplendor económico lleva a la invención de la cerámica protogeométrica en Atenas de 950 a 925 a.C..

Ese estilo sólo crea una forma nueva el esquifos (taza con dos asas horizontales) e inventa la decoración a base del punto, la linea, el ángulo y el meandro. Su  éxito facilita la génesis del geométrico pleno en la primera mitad del siglo IX a.C. El geométrico pleno aporta las representaciones figuradas  y seis nuevas formas. De ellas el ánfora, la crátera, la hidria y el cantharos nunca se perderán en la posterior artesanía cerámica. Una prueba de la riqueza de esa antigua aristocracia micénica enriquecida por el comercio pero que no desatiende sus propiedades en el Ática es la fabricación de vasos monumentales (entre 1 y 1,75 metros) con el triunfo del geométrico pleno. Esos vasos se colocan encima de las tumbas de los poderosos como monumento fúnebre.  Con el pleno estilo geométrico se difunden desde Atenas  los aedos y su tradición épica por la Hélade entera. Las renovadas actividades mercantiles en la Hélade explican las alusiones de la Iliada y sobre todo de la Odisea a la geografía del Mediterráneo Oriental incluidas Asia y Egipto.

Fragmentos no homéricos de la Iliada.

I) Fragmentos anteriores a Homero y usados por él a la hora de componer la epopeya:

Son el Catálogo de las Naves (versos 484 – 785 del Canto 2), el Catálogo de los Troyanos (versos 816 – 877 del Canto 2) y la Revista de Agamenón (versos 223 – 316 del Canto 4). Su redacción actual se hace en Beocia en la primera mitad del siglo IX a.C. a resulta de la llegada a aquella zona desde Atenas tanto de la cerámica geométrica como de los aedos. El Catálogo de las Naves, el de los Troyanos y la Revista de Agamenón sirven de proemio al entero Ciclo Troyano. Los tres hunden sus raíces en la cultura de Micenas al seguir el modelo de los catálogos o tablillas micénicas, bien censadas en la serie o-ka, que tal vez posean valor militar por la cantidad de nombres que contienen.

II) Interpolaciones atenienses al texto de Homero en la Iliada:

1) Los versos 586 del Canto 5 y 156 del Canto 7 interpolados por Pisístrato a fin de honrar al genos de los Neleidas de Pilos de quienes se consideraba descendiente

2) El verso 631 del Canto 11 interpolado por Pisístrato en alabanza de Teseo

3) Toda la segunda parte del Canto 7 desde que los aqueos erigen un muro a fin de proteger sus naves varadas en la costa. Este pasaje se interpola en Atenas en el siglo IV a.C. por tres razones según Page. La primera versa en que la segunda parte del Canto VII sitúa la construcción de esa defensa en el noveno año de guerra. Ello contradice a Tucídides (c.a. 460 – 395 a.C.) quien indica que los aqueos lo levantan nada más desembarcar en el inicio de la guerra. Esto prueba que en vida de Tucídides no se conocía la segunda parte del Canto 7. La segunda estriba en la referencia en los versos 332 y siguientes a la devolución a las familias de las cenizas de sus deudos muertos en combate. Ésa es una costumbre ateniense que se inicia en 464 a.C. Por último aparecen los aticismos  (verso 686) y  (verso 708).

4) La Dolonía que es un canto épico totalmente independiente compuesto a fin de insertarse en una Iliada ya hecha en el puesto que hoy ocupa (Canto 10) y al que reconocen una interpolación incluso los críticos de tendencia más unitarista

III) Interpolaciones no homéricas al Catálogo de las Naves:

Son dos:

1) Versos 511 a 516. Allí se citan las localidades de Aspledón y Orcómeno Minieo dentro de la Confederación Tebana. Sin embargo ambas ciudades no forman parte de aquella Liga hasta el siglo VII a.C. cuando son conquistadas por Tebas que encabeza la Confederación. Por tanto estos versos se incluyen en el Catálogo de las Naves en fecha posterior al siglo VII a.C.

2) Versos 546 a 557. Es una interpolación ateniense debida a Solón o a Pisístrato con la intención de recalcar los mayores derechos de Atenas a la tenencia de la isla de Salamina frente a las pretensiones de Mégara. Esta explicación ya es dada por Aristóteles

Fragmentos no homéricos en la Odisea

Son el Catálogo de las Heroinas que aparece entre los versos 225 y 333 del Canto 11 y todo el Canto 24. Las referencias a Dionisio permiten clasificar ambas interpolaciones en la Atenas de Pisístrato quien introduce el culto de Dionisio en el  (nombre que la Antigüedad da a Atenas de la misma manera que llama la  a Alejandría y la Urbs a Roma).

Homero y la tradición épica.

Los aedos cantan temas mitológicos o alusivos a las proezas de antiguas héroes ( ). Estos temas son de origen micénico. Esa raigambre se observa en la épica heroica que se encamina hacia tres asuntos primordiales: la Leyenda de los Argonautas, el Ciclo Tebano con la historia de Edipo y su familia y el Troyano que se divide en los subciclos de la Guerra de Troya y los Nostoí o retornos a sus casas de los héroes aqueos tras la conquista y arrasamiento de Ilion (el otro topónimo de Troya).

Las tres leyendas contemplan su origen en el mundo micénico del Heládico Reciente III  que se extiende entre 1400 y 1120 a.C. como fechas aproximadas. La Leyenda de los Argonautas alude a incursiones micénicas por el Mar Negro. El Ciclo Tebano se refiere a guerras intestinas entre los Reinos Micénicos que explican a fines del siglo XIII a.C. las destrucciones observables en Micenas y Tirinto y los incendios del Palacio de Pilos en la isla de Creta, Gla  en Beocia, Crisa en la Fócida y un poblamiento vecino a la posterior Esparta en Lacedemonia. El Ciclo Troyano refleja varios acontecimientos.  La Guerra de Troya explica la rivalidad de los soberanos micénicos e Ilión por el control del acceso al Mar Negro. Los Nostoí recogen las navegaciones micénicas por el Mediterráneo Oriental y Central, sus contactos más esporádicos con el Occidental y la agitación interna de aquellos reinos visibles en los Nostoí de Ulises (transmitido íntegro por Homero en la Odisea) y Agamenón. Éste último es el tema de la trilogía de Esquilo (c.a. 525 - 456 a.C.) titulada la Orestea que abarca las tragedias Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

Se han perdido casi toda la literatura épica griega con las excepciones de Homero y Hesiodo. No obstante conocemos sus asuntos por medio de los autores trágicos. Esquilo escribe la mencionada Orestea (Nostós de Agamenón) y la tragedia Los siete contra Tebas (Ciclo Tebano). Sófocles (497 – 406/405 a.C.) dedica al Ciclo Troyano la tragedia Filoctetes y al Troyano la formidable trilogía compuesta por Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona. Eurípides (485/484 o 480 – 406 a.C.) se ocupa de la Leyenda de los Argonautas (Medea) y del Ciclo Troyano (Ifigenia en Taúrida, Ifigenia en Aulis, Las Troyanas, Andrómaca y Helena).

Los continuadores de Homero

Homero tiene unos imitadores cuyas obras han llegado a nuestros días en estado muy fragmentario (algunas de ellas en versos sueltos) o en alusiones tardías de otros escritores. Siguiendo a D. Alberto Bernabé se puede establecer este esquema:

I) Tema teológico bien que en este aspecto al influjo de Homero se une el representado por la Teogonía de Hesiodo quien florece hacia 700 a.C.:

1) Titanomaquia compuesta en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y atribuida a Eumelo de Corinto o Arctino de Mileto

2) Teogonía y Oráculos de Epiménides de Creta (c.a. 600 a.C.)

3) Heraclea de Pisandro de Camiro (c.a. 648 a.C.)

4) Toma de Ecalia de Creófilo de Samos a quien la tradición hace yerno de Homero bien que la obra se date a comienzos del siglo VII a.C.

5) Cércopes: obra anónima compuesta en Beocia hacia 590 a.C. con una nueva reelaboración por el epigramista del siglo III a.C. Diotimo

6) Heraclea de Cinetón de Lacedemonia cuyo nacimiento es posterior a 625 a.C. y su muerte anterior a 500 a.C.

7) Heraclea de Paniasis de Halicarnaso quien nace entre 505 y 500 a.C. y fallece de 455 a 450 a.C.

II) Fundación de Focea: obra anónima de la que sólo se conserva una referencia del Pseudo-Heródoto quien la atribuye a nuestro poeta en su Vida de Homero. Hoy se cree que recogerría algunas narraciones en torno a la fundación de Focea que influyen en las noticias de Nicolás de Damasco (fallecido hacia 64 d.C.) y del autor del siglo VI d.C. Esteban de Bizancio

III) Orígenes de la Argólida:

1) Forónida: anónima pero anterior a los últimos años del siglo VI a.C.

2) Danaida: anónima con una primera redacción en el siglo VII a.C. y una segunda más reciente a juzgar por el tema del nacimiento de Erecteo en la Acrópolis de Atenas por derramarse el semen de Hefesto en la tierra (representada por la diosa Gea en la mitología) en el lugar donde se levanta el Erectheion a fin de conmemorar ese evento

III) Ciclo Troyano:

1) Orígenes y preparativos de la Guerra de Troya:

- Ciprias de Estásino de Chipre a quien la tradición hace un segundo yerno de Homero aunque en la actualidad se fechan las Ciprias entre 680 y 660 a.C.

- Fragmentos sobre los orígenes de los Atridas por Asio de Samos (inicios del siglo VI a.C.)

2) Guerra de Troya (dentro del cual se engloba la Iliada):

- Pequeña Iliada de Lesques de Pirra ( 700 - 680 a.C.)

- Etiópida y Saco de Troya de Arctino de Mileto (725 - 700 a.C.)

3) Ciclo de los Retornos (dentro del cual se enmarca la Odisea):

- Regresos: diversas obras compuestas de 625 a 600 a.C. por Augías de Trezén, Antímaco de Teos, un poeta anónimo natural de Colofón, Eumelo de Corinto y el anónimo Regreso de los Atridas dividido originariamente en 3 libros

- Tesprócida anónima y de fecha desconocida

- Telegonía de Eugamón de Cirene (c.a. 570 a.C.) inspirada en la Tesprócida

IV) Ciclo Tebano:

1) Fundación de Tebas:

- Europia de Eumelo de Corinto

2) Ascendencia de Edipo:

- Fragmentos sobre el tema de Asio de Samos

3) Edipo y sus hijos:

- Edipodia de Cinetón de Lacedemonia (segunda mitad del siglo VIII a.C.)

- Tebaida (siglo VIII a.C.)

- Epígonos de Antímaco de Teos (siglo VIII a.C.)

- Alcmeónida: anónima, posterior a 600 a.C. y engarce del Ciclo Tebano con el Troyano pues los griegos piensan que la historia de los hijos de Edipo y la expedición de los Siete contra Tebas pertenece a la generación inmediatamente anterior a la Guerra de Troya

V) Los Argonautas:

1) Expedición de los Argonautas estrictamente considerada:

- Argonaúticas de Epímenes de Creta

2) Expedición de los Argonautas y Orígenes de Corinto:

- Corintiacas y Fragmentos de Eumelo de Corinto (segunda mitad del siglo VIII a.C.)

- El Viaje de los Argonautas de Apolonio de Rodas (siglo III a.C.)

3) Expedición de los Argonautas y Orígenes de Naupacto:

- Naupactias de Cárcino de Milesio o de Naupacto aunque ambas procedencias puedan tal vez explicarse por ser Cárcino un milesio instalado en Naupacto en época anterior al siglo V a.C.

4) Expedición de los Argonautas y Orígenes de Samos:

- Fragmentos de Asio de Samos

V) Orígenes de Beocia:

1) Fragmento de Quersias de Orcómeno (principios del siglo VI a.C.)

2) Atis de Hegesinoo: no se sabe su fecha pero Pausanias lo considera perdido totalmente en el siglo II d.C.

VI) Orígenes míticos de Atenas:

1) Codro:

- Jónicas de Paniasis de Halicarnaso

2) Teseo y Ariadna:

- Miniada anterior al siglo VI a.C. y cuya autoría se duda entre Pródico de Focea y Quersias de Orcómeno

VII) Viajes más o menos fantásticos:

1) Arimaspeas de Aristeas de Proconeso quien florece en el tercer cuarto del siglo VI a.C.

VIII) Cómicos:

1) Margites compuesto en fecha incierta de los siglos VII y VI a.C. por un poeta anónimo oriundo de Colofón tal vez imitando la idiosincrasia cómica (no el argumento) de la Batracomiomaquia que se atribuye a Homero

Economía y sociedad en la Grecia de Homero (Período Paleoarcaico)

La sociedad que conoce Homero es la paleoarcaica causada por las migraciones dorias por más que Homero recoja en sus obras la tradición micénica anterior que se salva en Atenas y a la que los atenienses llevan a Jonia (la patria chica de Homero).

Las consecuencias de las migraciones dorias

La naturaleza montuosa del territorio griego hace que los dorios se dividan en reinos muchas veces enfrentados entre sí como había ocurrido con sus antecesores micénicos. Los dorios adoptan dos tipos de poblamiento:

1) Poblamiento kata komas. Consiste en un sistema de aldeas desperdigadas que se unen formando una polis si tienen el mismo ethnos o parentesco gentilicio. Aparece por vez primera en Tesalia y Beocia.

2) Poblamiento kata poleis. Estriba en una imitación de la Atenas tardomicénica. La polis es el centro del reino. Junto a la polis se halla el asty o colina fortificada (como la Acrópolis de Atenas) donde se refugian todos los habitantes de la polis y de todo el reino en caso de peligro. El poblamiento kata poleis requiere la existencia de una colina. Esto es una prueba de que los micénicos y los dorios se influyen mutuamente y no sólo por medio del comercio. La Atenas submicénica adopta el sistema dorio de las tribus aunque allí sean cuatro y lleven los nombres de geleontes, arcadeis, aigikoreis y hopletes. En otras zonas de refugio micénico como la costa egea del Asia Menor encontramos las tribus de borios y oinoteis en Mileto.

Así nacen las ciudades-estado griegas que por extensión reciben el nombre de poleis. Ninguna de ellas alcanza una extensión superior a los 1000 kilómetros cuadrados. Algunos son incluso muy pequeñas como Delos (5 kilómetros cuadrados).

En la Hélade existen unos reinos dorios con unos soberanos de transmisión patrilineal bien que limitados por la existencia de una fuerte nobleza. Homero designa a cada monarca de éstos con el sustantivo anax que deriva del micénico wa-nax Los poderes de los reyes dorios se reducen a la tenencia de una tierra propia y vinculada a la realeza que no puede venderse (temenos) y la capacidad de exigir algunos impuestos (temistai) y regalos o prestaciones más o menos voluntarias (kotinai). Poseen sus oikoi gentilicios distintos al temenos. Además tiene el derecho a la mejor parte del botín y al disfrute de cierto ceremonial con la presencia de algunos acompañantes entre quienes destacan los heraldos. Otras facultades de los monarcas homéricos consisten en dirigir a los combatientes de sus pequeños estados, verificar los sacrificios públicos y entender en las causas judiciales de naturaleza civil. Los monarcas intentan que sus hijos mayores hereden la soberanía con el temenos y su oikos gentilicio. Esta pretensión no siempre se realiza de manera automática. A veces existe contestación de los aristoi. En la Odisea un pretendiente dice a Telémaco No quiera Zeus que llegues a ser rey de Ítaca, rodeada por el mar, como te corresponde por el linaje de tu padre.

Frente a los reyes se alzan los nobles o aristoi . Todos ellos se engloban en linajes a los que los griegos llaman patría en dialecto dorio y más usualmente genos en dialecto ático. Los genos se hallan dirigido por unos basileis  o archontes.  Cada genos posee un oikos que engloba los hombres, el ganado, los instrumentos y las tierras que se dividen en comunales (propiedad de todo el genos) y arrendadas a las distintas familias del genos. A sus miembros se les conoce por gemnetai bien que también reciban las denominaciones de homogalactes (los que han mamado la misma leche) u homoyfinoi (los que respiran el mismo humo). Todos los gemnetai de un oikos reconocen un ancestro (antepasado común) de existencia algunas veces real pero las más de las ocasiones mítica. Los aristoi son los únicos que tienen armas, ejercen el sacerdocio e interpretan a su arbitrio las costumbres pues en estos momentos las leyes no están escritas.

La economía y la sociedad de los reinos dorios

En esta época las principales fuentes de riqueza son la ganadería y en segundo término la agricultura y el atesoramiento de metal (deficitario en la Hélade). Un ejemplo de riqueza ganadera aparece en la Odisea en la figura de Laertes (el padre de Ulises). El atesoramiento de metal proviene del comercio, la rapiña (de forma que ahora ser bandolero o pirata no merece la condena social) y los pactos de hospitalidad que obligan a los sucesores de los basileis que los establezcan. Los pactos de hospitalidad llevan aparejada la costumbre del dono y el contradono por la que un oikos que establezca una relación de amistad con otro se entera de lo que les pueda hacer falta, lo aporta de regalo (dono) e indica qué les hace falta como regalo de devolución de visita (contradono). Las relaciones entre los distintos genos son durísimas por la rapiña. Entre ellos se ve normal la venganza de sangre. En el canto 24 de la Odisea los familiares de los pretendientes muertos por Ulises claman venganza y dice el padre de uno de ellos afrentoso será que lleguen a enterarse de esto los venideros, si no vengamos a nuestros difuntos

En esto se ve la importancia que tienen las ideas de honroso y deshonroso como elementos de sanción social para los aristoi. Por tanto los tres únicos preceptos morales de los aristoi son hacer acciones que le merezcan honra, no caer jamás en deshonra y si es posible dejar memoria de sus hazañas a las generaciones futuras. Ésta es la única inmortalidad a la que aspiran. Consideran la vida de ultratumba una prolongación indefinida de la vejez que es síntoma para ellos de decrepitud. Así interpretan el Hades o morada de los muertos como un lugar inhóspito donde vagan las almas como sombras. La idea de vergüenza es tan fuerte que en la tradición épica griega Ayax Oileo se suicida por el ridículo que hace tras caer en la locura instigada por Atenea. Al tiempo no existe fervor místico. Los griegos de esta época temen a los dioses porque son más poderosos que ellos y pueden hacerles daño. Los antedichos principios de honra, vergüenza y fama futura inciden en las rapiñas donde predominan los combates de campeones (por supuesto aristoí). Los escasos soldados rasos se limitan a llevar las armas de dichos campeones. Por el contrario se desarrolla la caballería que será privativa de los aristoi.

Los basileis ejercen la justicia penal dentro de su oikos y ordenan las rapiñas o venganzas de sangre que han de adoptarse ante otros oikoi. Sin embargo varios oikoi pueden unirse con objeto de cometer rapiñas que trasciendan las posibilidades de uno solo. En ese caso los oikoi que se unan establecen pactos de hospitalidad. La importancia de las rapiñas se debe a que esta sociedad aristocrática ve indigno el comercio que siempre es ejercido por fenicios y egipcios. Con el tiempo los oikoi prefieren los pactos de hospitalidad a las rapiñas dado que éstas últimas producen bajas y en ellas no siempre se cuentan con jefes competentes. Los pactos de hospitalidad entre los genos ocasionan un trasiego de metales en toda Grecia que a unos oikoi favorece y a otros perjudica. Una obligación de los hijos es la de mantener el oikos paterno. En la Odisea la diosa Atenea recuerda a Ulises ese deber frente a los pretendientes que desean apoderarse del oikos de Ulises poniéndole el ejemplo de Orestes quien ha matado a Egisto ¿Por ventura no sabes cuánto ha ganado ante los hombres el divino Orestes con haber matado al doloso parricida?

No obstante las rapiñas nunca se abandonan por completo. Las rapiñas llevan aparejados el logro de botín, el exterminio de los hombres vencidos y la esclavización de las mujeres quienes son empleadas en las casas de los aristoi triunfantes para lavar, tejer, hender el trigo y sobre todo con el propósito de servir las apetencias sexuales de sus amos. Las esposas legítimas de los aristoi se consiguen por compra de unos oikos a otros. Generalmente el padre del novio adquiere la esposa de su hijo al padre de la chica según la Política de Aristóteles (384 - 322 a.C.) aunque podía también darse el rapto. En la Ilíada Ifidamante compra la prometida de su hijo por cien bueyes. La decisión de buscar esposa a su hijo sólo pertenece al padre. En la Odisea Menelao ofrece a Telémaco la mano de una de sus hijas que éste rechaza diciendo No, pues ya la buscará mi padre. El matrimonio oficial siempre es monógamo. Las esclavas reciben en general un trato humano y bondadoso.

Un elemento interesante de esta sociedad es el thes (en plural thetes). El thes es un trabajador asalariado. Vive errante y es un marginado. Ofrece su fuerza de trabajo a los aristoi quienes unas veces le pagan y la mayor parte de las veces no. Su vida es tan triste que cuando Ulises desciende al Hades, en el Canto 11 de la Odisea, se encuentra a Aquiles convertido en el soberano de los muertos quien le comunica que antes preferiría ser un thes en el mundo de los vivos y hacer faenas a cuenta de otro que reinar sobre todos los muertos. Posiblemente los thetes sean tanto micénicos despojados de sus bienes a la llegada de los dorios como dorios expulsados de los oikoi que andan errantes pidiendo trabajo a los aristoi. A fin de no ser reconocido por los pretendientes al llegar a Ítaca Ulises se disfraza de thes en el Canto 18 de la Odisea.

Instituciones políticas

Los aristoi de cada reino forman el Consejo de los Ancianos (gerusía) junto a los soberanos que limitan el poder de éstos últimos. Sus miembros (gerontes) ejercen el mando militar dirigiendo a los guerreros de su oikos cuando el anax les convoca a una empresa común. No obstante cuando los monarcas son débiles los gerontes se arrogan el derecho de vetar sus decisiones. Esto ocurre en la Ilíada donde el rey de Troya Príamo ve que los siete miembros de su Consejo de Ancianos vetan algunas decisiones suyas. Esto lo hacen no porque la costumbre lo permita sino aprovechando las dificultades de Príamo.

Por último existe la Asamblea Popular de todo el reino. Sus sesiones consisten en meros tanteos de opinión donde la totalidad del pueblo expresa su contento o desagrado por medio del aplauso, los gritos, el silbido o el pataleo. La Asamblea Popular no podía convocarse sino a instancias del anax quien la presidía acompañado de los gerontes. Pero el rey se ve obligado a convocarla cada cierto tiempo. Sus miembros no pueden hablar ni mucho menos hacer propuestas pues el uso de la palabra sólo lo tienen los reyes y gerontes. En la Iliada el intento por Tersites de hablar en una asamblea popular resulta castigado con dureza por Ulises. Epidauro es la única polis donde sólo existe Asamblea Popular que asume las funciones del Consejo de Ancianos. Ello no se explica por la existencia de una mayor democracia en Epidauro sino sólo por el reducido número de ciudadanos (unos 180) que les impide disponer de dos asambleas.

·- ·-· -······-·
Gonzalo Fernández

- Bibliografía sobre los orígenes de la civilización griega, Creta y Micenas

BLEGEN, C.W. Troy and the Troyans. Londres, 1963.

CASKEY, J.L. Greek and the Aegean Islands in the Middle Bronze Age. Cambridge, 1973.

CASSOLA, F. La Ionia nel mondo miceneo. Roma, 1957.

CHADWICK, J. The Mycenean World. Cambridge, 1976.

CHRISTOPOULOS, G.A. A History of the Hellenic World. Vol. I: Prehistory and Protohistory. Londres, 1974.

DREWS, R. The coming of the Greeks. Indo-European conquest in the Aegean and the Near East. 2ª impr. Princeton (N.J.), 1989.

HOOD, S. The Minoans: Cret in the Bronze Age. Londres, 1961.

HOOKER, J.T. Mycenean Greece. Boston (Mass.), 1976.

HUTCHINSON, R.W. Prehistoric Crete. Oxford, 1962.

MARINATOS, S.N. y HIRMER, H. Crete and Mycenae. Londres, 1960.

MASTORAKIS, M. y VAN EFFENTERRE, M. Les Minoens. L'Âge d'or de la Crète. París, 1991.

MYLONAS, G.E. Mycenae and the Mycenian Age. Princeton (N.J.), 1966.

OZANNE, I. Les Myceniens. Pillards, paysans et poètes. París, 1990.

PALMER, L.R. Myceneans and Minoans. Londres, 1960.

PLATON, N. La civilisation egéene. 2 volúmenes. París, 1981.

RACHET, G. Civilisations et archéologie de la Grêce Préhellénique. Lonrai, 1993

RENFREW, G. The emerge of civilisation. The Cyclades and the Aegean in the Third Millenium B.C. Londres, 1972.

SACHERMAYR, F. Aegäis und Orient. Viena, 1977.
SAKELLARIOU, M. Peuples préhelléniques d'origen indoeuropéenne. Atenas, 1977.

TAYLOR, L.W. The Myceneans. Londres, 1983.

VAN EFFENTERRE, H. Les Égéens. Aux Origines de la Grèce, Chypre, Cyclades, Crète et Mycènes. París, 1986.

VERMEULE, E. Greece in the Bronze Age. Chicago, 1964.

WARREN, P. The Aegean Civilization. Oxford, 1977.

- Bibliografía sobre migraciones dorias y Edad Arcaica

ANDREWES, A. Greek Society. Londres, 1971.

COLDSTREAM, J.C. Geometric Greece. Londres, 1977.

CRAIK, E.M. The Dorian Aegean. Londres, 1980.

CROSSLAND y BIRCHALL, A. Bronze Age Migration in the Aegean. Londres, 1973.

DESBOROUGH, V.D.A. The greek Dark Age. Edimburgo, 1971.

FINDLEY, M.I. The world of Odysseus. Londres, 1962.

JEFFREY, L.H. The emergence of Greece. Londres, 1976.

MOSSÉ, Cl. La Grèce archaïque d'Homère à Eschyle. París, 1984.

MURRAY, O. Early Greece. Glasgow, 1980.

MUSTI, D., SACCONI, A., ROCCHETTI, L. ROCCHI, M., SCAFA, E., SPORTIELLO, L. y GIANNOTTA, M.E. (eds.) La transizione del Miceneo all'Alto Arcaismo. Dal palazzo alla città. Atti del Convegno Internazionale Roma, 14 - 19 marzo 1988. Roma, 1991.

OLIVA, P. The birth of Greek Civilization. Londres, 1981.

SAKELLARIOU, M.P. La migration grecque en Ionie. Atenas, 1958.

SEVERYNS, A. Grèce et Proche-Orient avant Homère. Bruselas, 1960.
SNODGRASS, A.M. The Greek Dark Ages. Londres, 1972.

STARR, C.G. The origins of greek civilisation, 1100 - 650 B.C. Nueva York, 1961.

VAN ROYEN, R.A. e ISAAC, B.H. The arrival of the Greeks. Amsterdam, 1979.

- Bibliografía sobre Homero y sus obras

BERNABÉ PAJARES, A. (Ed.): Fragmentos de Épica Griega Arcaica (Biblioteca Clásica Gredos nº. 30). Editorial Gredos. Madrid, 1979

GIL, L. (Ed.): Introducción a Homero (I). Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1984


Acceso al Blog Personal y trasferible

***


Visualiza la realidad del aborto: Baja el video
Video mostrando la realidad del aborto
Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.

Grupos de Google
Suscribirte a Información Revista Arbil
Correo electrónico:
Consultar este grupo

 

Para volver a la Revista Arbil nº 117
Para volver a la tabla de información de contenido del nº 117

La página arbil.org quiere ser un instrumento para el servicio de la dignidad del hombre fruto de su transcendencia y filiación divina

"ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil

El contenido de estos artículos no necesariamente coincide siempre con la línea editorial de la publicación y las posiciones del Foro ARBIL

La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición del público siempre bajo los criterios de buena fe, gratuidad y citando su origen.

Foro Arbil

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F. G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)

ISSN: 1697-1388