Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 120
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 120 |
Cuatrocientos aniversario de la expulsión de los moriscos, cuestión de vida o muerte para España, por su complicidad continua con el peligro turco
Escolanía de la Santa Cruz: Entra en ella
por
Dirección
Un lugar de desarrollo musical, cultural y personal. Cómo funciona y qué se hace
|
La Escolanía
de la Abadía benedictina de la Santa Cruz (Colegio-Escolanía “Santo Domingo de
Silos”) nace en 1958, con la finalidad de contribuir a una mayor solemnidad en
las celebraciones litúrgicas de la Basílica del Valle de los Caídos. Desde su creación, su labor musical al servicio de la liturgia ha estado inspirada por la
secular y fecunda tradición europea, en la cual el aprendizaje de la música se
realizaba en las capillas monásticas y catedralicias a través del Canto Coral.
Unos cincuenta niños de toda España, de 9 a 14 años, reciben en la Escolanía una sólida y personalizada formación académica y musical. Junto
a los estudios oficiales de Primaria y Secundaria, estudian Lenguaje Musical,
uno o dos instrumentos, Música de Cámara y, por supuesto Canto Coral. Su
repertorio abarca desde la monodia medieval (especialmente el canto
gregoriano) hasta la polifonía sagrada y profana de las diferentes épocas de la
historia de la música. Diariamente, cantan en la Basílica la misa solemne, junto a los monjes benedictinos; a esta celebración asisten
personas de todo el mundo. Es la única Escolanía del mundo que canta gregoriano
todos los días durante el curso académico y siempre se ha distinguido por el
cultivo del mismo.
A partir de 1966, la Escolanía, conocida ya en las ciudades más importantes de España, inicia su proyección internacional con una importante gira
concertística en Japón. Desde entonces, permaneciendo fiel a su finalidad
inicial, viene realizando otras giras por diversos países de Europa (Francia,
Suiza, Bélgica, Luxemburgo e Italia). Festivales internacionales como La Chaise-Dieu y Brive (Francia 1993), Estoril (Portugal, 1995), Granada (1998), Abbaye
de Clervaux (Luxemburgo, 2002), Toulouse les orgues (Francia, 2002),
Watou (Bélgica, 2003), Nieul-sur l’Autise (Francia, 2004), han acogido
destacadas actuaciones de estos niños cantores. En el año 2008, la Escolanía realizó tres conciertos benéficos en Tierra Santa y recientemente ha sido invitada
a cantar en Guatemala para dentro de unos meses.
A su vez, la Escolanía ha actuado junto a formaciones como Orquesta y Coro de la Berliner Bachakademie, Orquesta y Coro de RTE, Orquesta y
Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta
y Coro Sinfónicos de Madrid, Ensemble Baroque de Limoges, Camerata de Brive o
Schola Antiqua (grupo formado por antiguos escolanes, que ha alcanzado fama
nacional e internacional y está reconocido especialmente en el canto gregoriano),
y al lado de reconocidos solistas y directores como Montserrat Caballé, Carlos
MENA, Guillermo González, Mª Rosa Calvo Manzano, Jean Michel Hasler, Christophe
Coin o Joseph Pons.
Cabe destacar, por otra parte, su intervención en estrenos
de alcance internacional como Una Cantata de Navidad de A. Honegger, Los
Villancicos del P. Antonio Soler (1981), Turbae ad passionem
gregorianam de A. Ginastera (2000), Henry Clifford de Albéniz
(ópera grabada para DECCA en Julio de 2002).
Durante cincuenta años de historia, la Escolanía ha grabado más de treinta discos, obteniendo algunos premios internacionales de
prestigio como el Gran Premio de la Academia Charles Cros (París, 1972), otorgado a las grabaciones de Hispavox y Erato de las Cantigas de
Santa María del Rey Alfonso X el Sabio y La Música en Cataluña hasta el s. XIV.
Casi desde sus orígenes la dirección musical de la Escolanía ha corrido a cargo del P. Laurentino Sáenz de Buruaga, benedictino, a quien se debe
la obra que queda reseñada. Entre los años 2000 y 2008, el director musical de la Escolanía ha sido el P. Juan Pablo Rubio Sadia, benedictino. D. Santiago Ruiz Torres es desde
la misma fecha el pianista del coro y ayudante de dirección.
¿Qué es la Escolanía?
La Escolanía de la Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos es una de las formaciones corales
más prestigiosas de España, constituida por unos cincuenta niños de 9 a 14 años, becados por el Patrimonio Nacional.
¿Qué ofrece la Escolanía?
Situada en plena Sierra de Guadarrama a 50 km. de Madrid, centro de vida cultural y artística, la Escolanía ofrece a su hijo una buena educación humana y cristiana, junto a una personalizada formación académica y musical,
dentro de un estilo propio avalado por la tradición humanística y pedagógica de
la Orden Benedictina.
La jornada de un escolán
Se reparte entre los estudios académicos oficiales, con la
ventaja de ser grupos muy reducidos (una media de 8 a 14 alumnos por clase), y los estudios musicales: lenguaje musical, instrumento, música de cámara,
canto coral. Diariamente los escolanes cantan la misa en la Basílica, con la asistencia de numerosos visitantes.
Otras actividades
Dentro del año académico, la Escolanía realiza algunos conciertos por toda España y otros países como Francia, Italia,
Bélgica, Suiza etc., colaborando con orquestas y coros profesionales. Así mismo
realiza periódicamente grabaciones discográficas.
Cómo llegar a ser escolán
Para ser escolán, hay que tener cualidades para la música:
buena voz y buen oído, llevar con normalidad los estudios académicos de 3º o 4º
de Primaria y tener motivación hacia la música y el canto. Se pueden admitir
también a la prueba alumnos que actualmente cursen 5º ó 6º de Primaria.
Contacto
Para ponerse en contacto con la Escolanía y para solicitar conocerla y realizar una prueba de acceso para su hijo, se puede
contactar con:
Colegio-Escolanía “Santo Domingo de Silos”
Abadía Santa Cruz
E-28209 Valle de los Caídos (Madrid, España)
Tlf.: 91.890.54.11 – extensión 119 (P. Francisco Vivancos) o
ext. 112 (Fray Santiago Cantera) Fax: 91.890.55.94 (A/A Escolanía) Correo electrónico: escolaniasds@yahoo.es
·- ·-· -······-·
Dirección
***
Visualiza la realidad del aborto: Baja el video
Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 120
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 120
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388


|
|
|