Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 120
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 120 |
Cuatrocientos aniversario de la expulsión de los moriscos, cuestión de vida o muerte para España, por su complicidad continua con el peligro turco
Las primeras obras colectivas de Historia Antigua en el siglo XX
por
Gonzalo Fernández
entrada
|
El gran historiador Eduard Meyer
(1855-1930) intenta hacer una historia universal del mundo antiguo con su obra Geschichte
des Altertums. Es un trabajo inmenso para una sola persona y Meyer llegó
desde los orígenes de Egipto a Filipo II de Macedonia. Frente a esto la
historiografía anticuaria adopta dos respuestas. La primera consiste en que
historiadores individuales estudien un tracto de la Antigüedad. Ello rompe la
unidad del mundo mediterráneo defendida por E. Meyer quien pretende englobar en
un totum evolutivo la historia de los pueblos del Próximo Oriente, la
historia de Egipto, la historia de Grecia y la historia de Roma.
La segunda respuesta radica en
hacer trabajos colectivos. Sin embargo esa segunda solución contempla dos
modalidades. Una de ellas es seguir la idea de Meyer de ver en el mundo antiguo
un totum evolutivo. Las obras que se adscriben a esa modalidad siguen
practicando el positivismo de la historiografía decimonónica. Intentan ofrecer
una visión crítica de las épocas estudiadas pero siempre a base del respeto al
dato histórico. En su elaboración colaboran especialistas de los que cada uno
muestra un talante diverso. No obstante la historia que elaboran es sobre todo
factual.
La segunda modalidad estriba en
síntesis colectivas que no consideran la existencia dentro de la Edad Antigua
de grandes períodos o grandes temas donde las consideraciones cronológicas sean
decisivas. En los trabajos de esta segunda modalidad cada volumen se encarga a
un historiador. Sus planificadores dan importancia a la conciencia que los
pueblos tienen de su pasado, exponen notas relativistas al análisis de los
tiempos pretéritos, quitan la primacía a la historia factual y atienden los
aspectos mentales y culturales. Las obras colectivas de la segunda modalidad
responden al espíritu historicista del siglo XX. Sin desprecio a la verdad
histórica su objetivo fundamental consiste en hacer exposiciones del mundo
antiguo comprensibles y por tanto útiles para los lectores contemporáneos.
Ambas modalidades se ven
favorecidas por el incremento de hallazgos de papiros y las nuevas
excavaciones. Los primeros ocasionan un auge de las instituciones y estudios
papirológicos con los nacimientos de:
1) Sección para el estudio de
los papiros grecorromanos en el seno de la Egypt Exploration Fund
(Inglaterra)
2) Archiv für
Papyrusforschung (Alemania)
3) Centro de estudios
papirológicos de la Universidad de Lille (Francia)
4) Fondation Egyptologique de
la Reine Elisabeth vinculada al Museo del Cincuentenario de Bruselas
(Bélgica)
5) Instituto Papirológico de la
Universidad de Leiden (Países Bajos)
6) Italia con dos escuelas:
- Roma constituida
primordialmente por romanistas
- Florencia a base de
papirológos que vienen de la Paleografía
7) Estados Unidos con cuatro
grandes centros:
- Universidad de Michigan en Ann
Arbor
- Universidad de Chicago
- Cornell University en
Ithaca
- Universidad de Yale en New
Haven
Dentro de las nuevas
excavaciones destacan las campañas:
- Alemanas en Pérgamo, Babilonia
y Etiopía
- Francesas en Uruk y Seleucia
del Tigris
- Americanas en Yemen, Magnesia,
Sardes, Éfeso y Dura Europos
- Conjuntas de americanos e
ingleses en Filadelfia, Caranis y algunos lugares de Palestina
En la primera solución se
engloban la francesa Historia General de las Civilizaciones y la Historia
Antigua de Cambridge que se publica en Inglaterra como parte de la Historia
Universal elaborada bajo los auspicios de tan prestigiosa alma mater.
El famoso helenista Gustave Glotz dirige la Historia General de las
Civilizaciones. En su gestación colaboran los mejores historiadores
franceses del siglo XX. La Historia General de las Civilizaciones tarda
mucho tiempo en completarse. En una primera fase se halla enfocada a la
historia política. De aquí que sus volúmenes más antiguos aún sean herederos
del positivismo decimonónico. En un segundo período los tomos de la Historia
General de las Civilizaciones aceptan las tendencias historiográficas del
siglo XX. Han tenido gran fama los volúmenes que Jerôme Carcopino y André
Piganiol dedican a Julio César y al Imperio Romano Cristiano desde el Concilio
de Nicea en 325 hasta la muerte de Teodosio I el Grande en 395. Sin
embargo el trabajo de Piganiol termina con la discutible hipótesis de suponer
las invasiones bárbaras la única causa del fin del mundo antiguo con su célebre
sentencia Roma no murió de muerte natural: fue asesinada.
La edición primigenia Historia
Antigua de Cambridge terminaba en 324 d.C. con la unificación del Imperio
Romano por Constantino I el Grande con lo que trasvasaba la Antigüedad
Tardía al Mundo Medieval. De la Historia Antigua de Cambridge se
han hecho nuevas ediciones que corrigen los yerros de la edición original a
base de tres cambios:
- Extender los sucesos
analizados al año 600 de la Era Cristiana
- Añadir a los volúmenes
dedicados a la Historia del Oriente Antiguo las traducciones del material
cuneiforme guardado en las Universidades y Museos de Estados Unidos y las
nuevas dataciones que el uso del Carbono 14 ha impuesto en la cronología de
las sociedades del Creciente Fértil
- Incorporar los hallazgos
epigráficos de Asia Menor al estudio de las Monarquías Helenísticas
Las nuevas ediciones de la Historia
Antigua de Cambridge ofrecen el presente esquema:
- Volumen 1. Parte 1.
Prolegómenos y Prehistoria a cargo de I.E.S. Edwards, C.J. Gadd y N.G.L.
Hammond (3ª edición, diciembre de 1970)
- Volumen 1. Parte 2.
Historia temprana de Oriente Medio (c.a. 3000 - 1750 a.C.) a cargo de
I.E.S. Edwards, C.J. Gadd y N.G.L. Hammond
(3ª edición, octubre de 1971)
- Volumen 2. Parte 1. El
Oriente Medio y la Región del Egeo, c.a. 1800 - 1380 a.C. a cargo de I. E.
S. Edwards, C. J. Gadd, N. G. L. Hammond y E. Sollberger (3º edición, mayo de
1973)
- Volumen 2. Parte 2. El
Oriente Medio y la Región del Egeo, c.a. 1380 - 1000 a.C. a cargo de I.
E. S. Edwards, C. J. Gadd, N. G. L. Hammond y E. Sollberger (3ª edición,
septiembre de 1975)
- Volumen 3. Parte 1. La
Prehistoria de los Balcanes, el Oriente Medio y el Mundo Egeo desde el siglo X
al VIII a.C. a cargo de J. Boardman, I. E. S. Edwards, N. G. L. Hammond y
E. Sollberger (2ª edición, agosto de 1982)
- Volumen 3. Parte 2. Los
Imperios Asirios y Babilonio y los otros estados del Oriente Próximo desde el
siglo VIII al VI a.C. a cargo de J. Boardman, I. E. S. Edwards, E.
Sollberger y N. G. L. Hammond (2ª edición, enero de 1992)
- Volumen 3. Parte 3. La
expansión del Mundo griego entre el siglo VIII y el VI a.C. a cargo de J.
Boardman y N. G. L. Hammond (2ª edición, agosto de 1982)
- Volumen 4. Persia, Grecia y
el Occidente Mediterráneo, c.a. 525 a 479 a.C. a cargo de J. Boardman, N.
G. L. Hammond, D. M. Lewis y M. Ostwald (2ª edición, noviembre de 1988)
- Volumen 5. El siglo V a.C. a
cargo de D. M. Lewis, J. Boardman, J. K. Davies y M. Ostwald (2ª edición, marzo
de 1992)
- Volumen 6. El siglo IV a.C.
a cargo de D. M. Lewis, J. Boardman, S. Hornblower y M. Ostwald (2ª
edición, octubre de 1994)
- Volumen 7. Parte I. El
Mundo Helenístico entre la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. y la Batalla
de Rafia en 217 a.C. a cargo de F. W. Walbank, A. E. Astin, M. W.
Frederiksen y R. M. Ogilvie (2º edición, septiembre de 1984)
- Volumen 7.
Parte 2. Los orígenes de Roma hasta 220 a.C. a cargo de F. W.
Walbank, A. E. Astin, M. W. Frederiksen, R. M. Ogilvie y A. Drummond (2ª
edición, marzo de 1990)
- Volumen 8. Roma y el
Mediterráneo hasta 133 a.C. a cargo de A. E. Astin, F. W. Walbank, M. W.
Frederiksen y R. M. Ogilvie (2ª edición, diciembre de 1989)
- Volumen 9. La última etapa
de la República Romana, 146 - 43 a.C. a cargo de J. A. Crook, A. Lintott y
E. Rawson (2ª edición, febrero de 1994)
- Volumen 10. El Imperio
Augusteo (43 a.C. - 69 d.C.) a cargo de A.K. Bowman, E. Champlin y
A. Lintott (2º edición, febrero de 1996)
- Volumen 11. El Alto
Imperio, 70 - 192 d.C. a cargo de A. K. Bowman, P. Garnsey y D. Rathbone
(2ª edición, octubre de 2002)
- Volumen 12. La crisis del
Imperio, 193 - 337 d.C. a cargo de A. Bowman, A. Cameron y P.
Garnsey (2ª edición, septiembre de 2005)
- Volumen 13. El Imperio
Tardío, 337 - 425 d.C. a cargo de A. Cameron y P. Garnsey (2ª edición,
diciembre de 1997)
- Volumen 14. Antigüedad Tardía:
Imperio y sucesores, 425 - 600 d.C. a cargo de A. Cameron, B. Ward-Perkins
y M. Whitby (2ª edición, marzo de 2001)
La segunda modalidad se halla
representada por dos colecciones francesas: La Evolución de la Humanidad y
Pueblos y Civilizaciones. Ambas recogen la crítica francesa al
positivismo histórico del siglo XIX que origina también la aparición de la
Escuela de Anales. En la década de 1920 Henri Berr empieza a dirigir la
publicación de los volúmenes de La Evolución de la Humanidad. Berr traza
un plan del devenir del género humano lo más amplio posible y siempre abierto
por si surgen nuevos temas. El Instituto de Síntesis Histórica continúa
publicando actualmente tomos de La Evolución de la Humanidad. Un solo
autor se ocupa de hacer el volumen dedicado al tema de su especialidad. Los
volúmenes más útiles de La Evolución de la Humanidad son:
- El de Irán por Roman Ghirsman,
en la segunda edición de 1969, pues Ghirsman recoge los resultados de sus
excavaciones en el país al tiempo que resultan interesantísimos sus análisis de
las invasiones indoeuropeas en Irán y las ligas tribales que explican el
nacimiento de la confederación medo-persa
- El consagrado por Ferdinand
Lot al fin del Mundo Antiguo y los inicios de la Edad Media interpretados por
la unión de una crisis social a otra crisis del urbanismo perceptible en la
decadencia de la ciudad
La Colección Pueblos y
Civilizaciones une dos influencias como se aprecia en su mismo título. La
primera se halla representada por la psicología social de Durkheim y
Levy-Bruhl. Los autores de Pueblos y Civilizaciones atribuyen los
cambios históricos a las colectividades. El segundo influjo estriba en la Kulturgeschichte
de Alemania que lleva a los redactores de Pueblos y Civilizaciones a
hacer una historia de las civilizaciones. En esta serie colaboran autores de la
talla de Claude Mossé y Edouard Will. En Pueblos y Civilizaciones se
considera a Mahoma una figura del Bajo Imperio.
Estas cuatro obras colectivas (Historia
General de las Civilizaciones, Historia Antigua de Cambridge, La
Evolución de la Humanidad y Pueblos y Civilizaciones) son las
primeras de una serie de trabajos en grupo a lo largo del siglo XX que se
dividen en dos tendencias:
- Una primera tiende a hacer
síntesis colectivas de tamaño reducido pero con un contenido muy denso (vg. las
Historias Universales publicadas por las editoriales alemanas Propyläan
y Fischer)
- La segunda pretende exponer
las principales cuestiones planteadas por la investigación y abrir nuevas
interrogantes (vg. las series francesas Colección Histórica que dirige
Paul Lemerle, U2 y Nueva Clío o la alemana alusiva a Roma que se
titula Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt). ·- ·-· -······-·
Gonzalo Fernández
***
Visualiza la realidad del aborto: Baja el video Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 120
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 120
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388
|
|
|