Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 120
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 120 |
Cuatrocientos aniversario de la expulsión de los moriscos, cuestión de vida o muerte para España, por su complicidad continua con el peligro turco
Un hombre para todos. P. Pedro Guerrero González, S.J.
por
Santiago Cantera Montenegro, O.S.B.
Un breve libro dedicado a trazar la biografía histórica y espiritual de un jesuita andaluz aún próximo a nosotros en el tiempo, un incansable apóstol cuyo proceso de beatificación se encuentra en marcha desde hace varios años
|
El P. Pedro
Guerrero González nació en Jerez de la Frontera en 1918 y murió en Sevilla en 1973 a consecuencia de un accidente de motocicleta.
El autor
explica el motivo del título de su obra: “un hombre para todos”, porque así era
el P. Guerrero, un hombre para los demás. Su vida no discurrió propiamente con
hechos extraordinarios, pero su interioridad ofrecía una distinción espiritual
que lo hacía diferente: su apertura y disponibilidad para todos.
Fue el mayor de
cinco hermanos, hijos de padres ya mayores. Estudió en Lausana (Suiza) en un
colegio de los dominicos y luego prosiguió en Madrid con los jesuitas, para
luego continuar su formación de nuevo en Suiza e Italia. Dada su firme fe
católica y su simpatía por el tradicionalismo, al estallar en España la Guerra de 1936-39 se enroló en el Tercio de Requetés de Nuestra Señora de la Merced, de Jerez de la Frontera, el mismo en cuyos orígenes había militado y caído el mártir
Antonio Molle Lazo; en la contienda actuó heroicamente y llegó a ser ascendido
a teniente.
Una vez
terminado el conflicto, volvió a la vida civil con los estudios de Comercio y
colaboró activa y piadosamente en la Congregación Mariana de los Luises, de Jerez, de filiación jesuítica, pero en 1941 la dejó
para ingresar en el noviciado de la Compañía de Jesús en El Puerto de Santa María. Profesó sus votos en 1943 y realizó los estudios para el sacerdocio en esta
localidad, en Chamartín de la Rosa (Madrid) y en Granada, siendo ordenado
sacerdote en 1953. Mientras tanto, también ejerció por un tiempo el magisterio
en el Colegio de San Estanislao de Málaga. Luego ocupó varios cargos en la Compañía hasta su muerte (procurador de las Casas de Granada y de El Puerto de Santa María,
ayudante del P. Administrador de la Provincia…).
Desarrolló un
gran trabajo apostólico en El Puerto de Santa María entre los años 1956 y 1962,
entre otras cosas ejerciendo como capellán en la Base Naval de Rota. Según cuentan los testigos, era raro verle descansando y siempre se le
veía entregado a las tareas pastorales y caritativas, en todo momento abierto a
servir a quien lo necesitase, tanto de su propia comunidad jesuítica como de
fuera. Mostraba un notable amor a los pobres y facilitaba importantes limosnas
y ayudas a familias de escasos recursos, a la par que atendía con gran unción y
delicadeza a los enfermos. Los superiores observaban sobre todo lo mismo que el
resto de las personas veían en él: su plena disponibilidad, su servicialidad,
su caridad y su humildad. Toda esta actividad la continuó en gran medida en los
años 1962 a 1973, cuando estuvo en la curia provincial de Sevilla, y muy
singularmente siguió sobresaliendo por el cuidado de los enfermos. En fin, un
accidente de moto acabó con su vida el 3 de septiembre de 1973. El proceso de
beatificación del Siervo de Dios se abrió en el año 2001.
En palabras del
autor, la vida del P. Guerrero nos enseña que “la santidad es un camino
asequible, al alcance de la mano, cuando no se complican las cosas”. Y es que
el modelo de este jesuita, en efecto, nos permite entender que no es necesario
realizar cosas extraordinarias para ser santo, sino vivir extraordinariamente
bien la vocación y la tarea normal de cada uno.
El libro está
elaborado en gran parte con testimonios de personas que conocieron y recuerdan
al P. Guerrero y que han servido para su proceso de beatificación. Con ello
resulta ser también un personaje más cercano a nosotros.
GARCÍA
GUTIÉRREZ, Fernando, S.J.: Un hombre para todos. P. Pedro Guerrero González,
S.J. Sevilla, Guadalquivir Ediciones, 2005; 115 págs. ·- ·-· -······-·
Santiago Cantera Montenegro, O.S.B.
***
Visualiza la realidad del aborto: Baja el video Rompe la conspiración de silencio. Difúndelo.
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 120
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 120
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388
|
|
|