Arbil cede expresamente el permiso de reproducción bajo premisas de buena fe y buen fin | Para volver a la Revista Arbil nº 97 Para volver a la tabla de información de contenido del nº 97 |
«Antonio Millán Puelles (1921-2005) In Memoriam »
Millán-Puelles por Dalmacio Negro Como persona pública, su figura se proyecta en otro aspecto no menos importante que el de pensador, el del cultivo, el de la siembra: el de maestro de generaciones de españoles e hispanoamericanos | Don Antonio Millán-Puelles fue, casi desde el momento en que se dio a conocer, uno de los nombres indiscutibles de la filosofía española contemporánea y, en su temprana madurez, se le reconoció ya como un pensador de alcance universal. También es, pues, una de las figuras señeras de toda la historia de la filosofía hispana. Filósofo creador, al día en las todas corrientes del pensamiento, vinculado por formación y autoconvencimiento crítico a la gran tradición escolástica, es asimismo uno de sus principales representantes contemporáneos. Pensador nato y rigoroso, veía todo inevitablemente con los ojos del amigo de la verdad. Llamaba la atención de los oyentes por el vigor de su garra intelectual al abordar cualquier asunto: nada se resistía al bisturí de su penetrante y agudísima inteligencia y era un placer escucharle meditar sobre los temas más abstrusos, o, simplemente, hacer un comentario sobre asuntos cotidianos, menores. Pues don Antonio, una potencia intelectual, poseía además el don de la palabra: su dominio del idioma era magistral, expresándolo con la gracia y la finura de la natural elegancia andaluza. Quisiera destacar empero que, como persona pública, su figura se proyecta en otro aspecto no menos importante que el de pensador, el del cultivo, el de la siembra: el de maestro de generaciones de españoles e hispanoamericanos, aunque también abundan los discípulos de otras naciones. Ha creado una escuela que se extiende por los dos continentes. Muchos de sus numerosos alumnos ex auditu y bastantes discípulos ex lectione son brillantes filósofos y expositores del pensamiento filosófico o figuras relevantes en otros campos del saber. En lo personal, a su carácter afectuoso y receptivo, con una permanente disponibilidad para atender a cualquiera, dispuesto siempre a ayudar, unía un gran sentido del humor. Atraía por su jovialidad, por su alegría gaditana de vivir no exenta de una ironía escéptica, benévola, profundamente cristiana, que aplicaba a sí mismo. Fue un gran conversador, relator de incontables anécdotas a propósito de cualquier cosa, con un talento especial para ver el lado cómico de la vida. El tiempo se iba a su lado sin sentirlo. Se ha ido al seno de Dios un par de la inteligencia, un hombre de profundas convicciones y un amigo. •- •-• -••• •••-• Dalmacio Negro
VII Congreso Católicos y Vida Pública «Llamados a la Libertad» | | Para volver a la Revista Arbil nº 97 Para volver a la tabla de información de contenido del nº 97 La página arbil.org quiere ser un instrumento para el servicio de la dignidad del hombre fruto de su transcendencia y filiación divina "ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil El contenido de estos artículos no necesariamente coincide siempre con la línea editorial de la publicación y las posiciones del Foro ARBIL La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición del público siempre bajo los criterios de buena fe, gratuidad y citando su origen. | Foro Arbil Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F. G-47042954 Apdo.de Correos 990 50080 Zaragoza (España) ISSN: 1697-1388   | | |