Arbil cede
expresamente el permiso de reproducción bajo
premisas de buena fe y buen fin |
Para
volver a la Revista Arbil nº 97
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 97 |
«Cada año mueren en España por aborto químico más españoles que los caídos en los tres años Guerra Civil Cada semana son asesinados por aborto quirúrgico en España tantos españoles como ETA ha asesinado durante sus 40 años de acciones terroristas El aborto es legal en España, desde la Ley Orgánica 9/1985, aprobada por el Parlamento, ratificada por el Rey, y mantenida por los gobiernos del Sistema»
Por qué las imágenes de abortos
por
Redacción
Unos cuantos lectores se han dirigido a la revista quejándose de la dureza de algunas de las imágenes que aparecen en los banners, donde se refleja la realidad del aborto, pidiendo que no se colocasen, pues pueden herir la sensibilidad
|
Ya tratamos en un artículo relacionado (¿Personas con tema único?) porque nuestra insistencia en un tema, que a pesar de que se pretende ocultar en los media es lo más grave que pasa en España
Como es cierto que esas terribles imágenes suponen para cualquier persona de bien una agresión visual, quisimos valorar la propuesta.
Al analizar los pros y los contras nos planteamos algunas consideraciones y también quisimos fijarnos que se hacía en casos similares de matanzas multitudinarias de inocentes
La realidad es que el aborto pretende situarse en el debate de la libertad de decisión de la mujer y se evita que se vea que el resultado es la muerte de un ser humano. Se busca establecer un conflicto de intereses (salud, economía, estabilidad emocional, etc...) frente al embarazo, evitándose mostrar que el embarazo es un ser humano, aunque todavía no nacido. Y por eso se procura impedir las imágenes antropomórficas de los niños abortados, y las heridas sufridas, con resultado de muerte, como consecuencia de los métodos abortivos.
De ahí que cuando alguien se atreve a mostrar esas imágenes, como el caso famoso, que reflejo la prensa, del sacerdote toledano, que osó hacerlo, sea perseguido a través de todos los medios de la Administración.
Por otra parte nos fijamos en el otro ejemplo, que sin llegar ni a una mínima parte de vícitmas, es paradigmático de matanza de inocentes: el genocidio de judios durante la segunda guerra mundial.
Desde que terminó la guerra, con constancia y periodicidad, sin necesidad de aniversarios ni conmemoraciones, se muestran constantemente, por todos lo medios, imágenes donde se ven las terribles situaciones a los que se sometió a los judios.
Se muestran en la tv a cualquier hora, se enseñan a los escolares, incluso los más pequeños, etc..
Esas imágenes, donde se ven los cadáveres de los asesinados empujados por buldozers, amontonados o descuartizados, o donde se ven los supervivientes en pésimas condiciones físicas, podrían considerarse que vulneran la dignidad de las víctimas y agreden la sensibilidad de los espectadores
Sin embargo, como decíamos, continúan mostrandose periódicamente
Si quienes deciden la emisión de esas imágenes, si quienes producen los productos audiovisuales que tratan el tema, etc.. son los mayores expertos en cuestiones de comunicación, y si esa política de visibilidad del genocidio y sus consecuencias se viene llevando desde hace décadas, parece deducirse que será porque son efectivas
Si a eso añadimos que sistematicamente se censuran las imágenes de aborto en los media del sistema, habremos de concluir que mostrar la realidad del aborto, en una sociedad cada vez más dependiente de lo audiovisiual, cada vez menos racional y más emocional, es efectivo para concienciar sobre el principal problema de España: El asesinato anual de 80.000 españoles, con la complicidad del Estado.
Esa es la razón que nos mueve a mostrar imágenes, que pueden ser desagradables pero que se producen 200 veces al día en nuestra nación.
Y pidiendo disculpas a quienes se sientan heridos invitamos a que se difundan para llevarlas a muchas personas que cuando las ven por primera vez tienen la oportunidad de conocer la cruel realidad en que consiste el eufemismo de "interrupción voluntaria del embarazo
·- ·-· -···
···-·
Redacción
VII Congreso Católicos y Vida Pública «Llamados a la Libertad»
|
|
Para
volver a la Revista Arbil nº 97
Para volver a la tabla de
información de contenido del nº 97
La página arbil.org
quiere ser un instrumento
para el servicio de la dignidad del
hombre fruto de su transcendencia y
filiación divina
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y
Crítica", es editado por el Foro
Arbil
El contenido de
estos artículos no necesariamente
coincide siempre con la línea editorial
de la publicación y las posiciones del
Foro ARBIL
La reproducción total o parcial
de estos documentos esta a disposición
del público siempre bajo los criterios
de buena fe, gratuidad y citando su
origen.
|
Foro
Arbil
Inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F.
G-47042954
Apdo.de Correos 990
50080 Zaragoza (España)
ISSN: 1697-1388


|
|
|