Arbil cede expresamente el permiso de reproducción bajo premisas de buena fe y buen fin | Para volver a la Revista Arbil nº 97 Para volver a la tabla de información de contenido del nº 97 | «Antonio Millán Puelles (1921-2005) In Memoriam »
Antonio Millán Puelles, filósofo de la Libertad por Alejandro Llano Su estilo filosófico se caracteriza tanto por el rigor conceptual como por la apertura a cuestiones actuales y la sensibilidad ante los movimientos culturales contemporáneos. La variedad de sus inquietudes filosóficas se articula en torno a los diversos niveles de la libertad humana: sobre la base de la libertad ontológica o trascendental, dilucida la libertad psicológica y se abre a la perspectiva ética y política | Con el fallecimiento de Antonio Millán Puelles, el panorama del pensamiento español contemporáneo pierde una de sus figuras más fecundas y brillantes. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, nos deja una obra filosófica de una hondura y amplitud que difícilmente encuentra parangón en la segunda mitad del siglo XX comienzos del XXI. Autor de más de treinta libros de estricta investigación, traducidos a varios idiomas, Millán Puelles obtiene su inspiración especulativa inicial de la fenomenología husserliana, se acerca progresivamente al aristotelismo y, en su larga etapa de madurez creativa, despliega un vigoroso pensamiento original centrado en la antropología realista de la subjetividad y en la ética de la libre aceptación de nuestro ser. Su estilo filosófico se caracteriza tanto por el rigor conceptual como por la apertura a cuestiones actuales y la sensibilidad ante los movimientos culturales contemporáneos. La variedad de sus inquietudes filosóficas se articula en torno a los diversos niveles de la libertad humana: sobre la base de la libertad ontológica o trascendental, dilucida la libertad psicológica y se abre a la perspectiva ética y política. Nacido en Alcalá de los Gazules el 11 de febrero de 1921, Antonio Millán Puelles, fue catedrático de Fundamentos de Filosofía de la Universidad de Madrid desde 1951 y, desde 1976, catedrático de Metafísica de la Universidad Complutense. Premio Nacional de Literatura en 1960, Premio Juan March de investigación Filosófica en 1966 y Premio Nacional de Investigación Filosófica en 1976. profesor visitante en varias universidades europeas y americanas, se reconocen discípulos suyos numerosos pensadores de muchos países. Desde que en 1947 publica "El problema del ente ideal", la seducción de Millán Puelles se ha sucedido initerrumpidamente con una excepcional altura filosófica. Entre los libros que han obtenido un mayor eco entre la crítica especializada, se podrían señalar: "Ontología de la existencia histórica", "La formación de la personalidad humana", "La función social de los saberes liberales", "Sobre el hombre y la sociedad", "La estrcutura de la subjetividad", "Teoría del obejto puro", "Economía y sociedad", "El interés por la verdad", "El valor de la libertad" y "Lógica de los conceptos metafísicos". Junto a sus libros, se cuentan cientos de artículos especializados y abundantes colaboraciones para la prensa periódica.•- •-• -••• •••-• Alejandro Llano
VII Congreso Católicos y Vida Pública «Llamados a la Libertad» | | Para volver a la Revista Arbil nº 97 Para volver a la tabla de información de contenido del nº 97 La página arbil.org quiere ser un instrumento para el servicio de la dignidad del hombre fruto de su transcendencia y filiación divina "ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el Foro Arbil El contenido de estos artículos no necesariamente coincide siempre con la línea editorial de la publicación y las posiciones del Foro ARBIL La reproducción total o parcial de estos documentos esta a disposición del público siempre bajo los criterios de buena fe, gratuidad y citando su origen. | Foro Arbil Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. N.I.F. G-47042954 Apdo.de Correos 990 50080 Zaragoza (España) ISSN: 1697-1388   | | |