|
Algunas tertulias de Arbil en Madrid.
Ejemplos de algunas de las actividades que hemos desarrollamos en la sección de Madrid del Foro Arbil
Además de las activades de carácter interno y de las formativas la sección de ARBIL de la capital lleva a cabo a lo largo del año otras reuniones abiertas al público en general.
El año pasado el Foro abrió
una nueva etapa de relaciones personales y toma de contacto con
otros grupos, realizada especialmente en el II Congreso de
Católicos y Vida Pública.
En este nuevo 2001 ARBIL-Madrid inició sus actividades con las
tertulias que han dado marca de fábrica a nuestro Foro.
Una de las primeras fue con
Samer Al Nasir, un cristiano árabe residente en la capital, que
es abogado y que nos explicó una vida estimulante en andanzas,
comenzando en su país, Irak, de donde nos fue hablando de las
costumbres, los pueblos, las lenguas y la vida de los casi un
millón de cristianos residentes allí; él es católico de rito
caldeo. Después nos habló de su llegada a Europa y la vida de
un inmigrante fuera de su país y la mentalidad emprendedora de
los cristianos árabes.
También, entre las tertulias de Enero, otra fue con el P.
Nowinsky S.J., natural de Polonia, pero misionero en Ecuador, que
reunía fondos para los damnificados de aquel país. El jesuíta
nos habló de su juventud en Polonia, la nefasta experiencia del
comunismo allí, donde intentó eliminar a la familia y como el
catolicismo sirvió de salvaguarda a la identidad nacional polaca
y la labor de una Iglesia dinámica y activa en la vertebración
de la sociedad polaca. Sin embargo, en la actualidad el
consumismo distrae a la juventud de sus obligaciones y el
catolicismo polaco encuentra dificultades para combatir el
hedonismo que invade su país.
En febrero uno de los acto más importantes en los que
participamos los miembros de Arbil-Madrid fue la conferencia de
Alfonso Coronel de Palma, presidente de la AC de P
(Propagandistas). La conferencia fue organizada por Profesionales
por la Etica y contó con la colaboración de ARBIL.
Profesionales por la Etica es un organismo que defiende la
difusión de los valores del humanismo cristiano a través de
conferencias a profesionales jóvenes de diversas actividades
laborales. Su presidente Jaime Urcelay y la secretaria general de
la formación, Teresa García Noblejas, cuentan con seguir con
estas actividades conjuntas que como podemos ver tienen en
definitiva una finalidad común con las realizadas por ARBIL en
el resto de España. En la conferencia de D. Alfonso Coronel de
Palma, que reunió a casi dos centenares de personas, se habló
sobre Tomás Moro, como ejemplo de coherencia y virtud para los
hombres dedicados a la política. D. Alfonso también añadió la
necesidad de intervención de los católicos en la vida pública
y la necesidad de una mayor participación en la política. El
votar cada cuatro años no era suficiente y los partidos
políticos no debían tener el monopolio de la representatividad
política de la sociedad civil.
En Marzo destacamos la presentación del libro escrito por José
Luis Orella, presidente nacional de nuestro Foro, sobre
"Víctor Pradera, un católico en la vida pública de
principios de siglo", donde, con la asistencia de un
centenar de oyentes se puso la figura del político navarro como
modelo de hombre público, capaz del sacrificio en defensa de los
principios.
Próximamente otra actividad será también una presentación de libro, cuyo autor José Díaz Nieva ha realizado sobre los orígenes políticos de la democracia cristiana en Chile. El autor es un joven profesor de Derecho que forma parte de los amigos de ARBIL de Madrid desde el año pasado.
Son, como indica el título,
algunas referencias a las actividades que Arbil, respondiendo a
sus fines, desarrolla en diversas ciudades españolas y que
quiere potenciar, con la participación abierta a todos.
"ARBIL,
Anotaciones de Pensamiento y Crítica", es editado por el
Foro Arbil
La reproducción total o parcial de estos documentos esta a
disposición de la gente siempre bajo los criterios de buena fe y
citando su origen.