Indice del número 113

Bajate y difunde un video que muestra la realidad del aborto.
Rompe la conspiración de silencio sobre este tipo de asesinato
Video mostrando la realidad del aborto

Portada del número

La deriva totalitaria de la democracia liberal
por José Martín Brocos FernándezLa democracia liberal partitocrática únicamente es una forma de gobierno donde el factor cuantitativo prima siempre sobre lo cualitativo, la masa sobre lo egregio, la mediocridad por encima de lo superior y excelso. Así, la absolutización global de la democracia, conduce a la deriva natural en la dictadura de la mayoría, y a la eliminación de la libertad personal y social.

El amor, principio, medio y fin del quehacer educativo
por Tomás MelendoPadre y madre son, por naturaleza, los primeros e irrenunciables educadores de sus hijos… aunque en los momentos actuales a veces dé la impresión de que pretenden ignorarlo.

Víctor Pradera; un intelectual entre los ismos de una época
por José Luis OrellaEl Estado Nuevo desarrollado por Pradera fue asumido como modelo por otros movimientos políticos

Los aportes del siglo XVII
por Alberto Buelael siglo XVII produce la primera expresión propiamente americana con el barroco como escuela. Y es América con su extraño paisaje quien despierta un nuevo y más profundo interés por las ciencias de la naturaleza.

La libertad social
por Pedro Gaudiano La realización de la libertad   exige que en la sociedad se pueda hacer lo que uno quiere. La libertad social consiste en que los proyectos vitales de una persona, familia o institución puedan concretarse. Se podría definir como la liberación de la miseria, es decir, la liberación de la falta de bienes y recursos económicos, jurídicos, culturales, políticos, afectivos, morales y religiosos: la ignorancia, la pobreza, la falta de propiedad y de trabajo, la opresión política, la falta de protección jurídica, la ausencia de libertades, la depravación y el vicio, la inseguridad, la enfermedad, la soledad, el odio, etc. La miseria es la forma más grave de ausencia de libertad, porque conlleva la falta de bienes necesarios, e incluso imprescindibles, y por lo tanto el dolor y la desgracia.

Dos episodios de la Roma bizantina: Las consagraciones de las Basílicas de Santa María Ad Martyres y San Adriano.
por Gonzalo Fernández,En la primera mitad del siglo VII el Panteón y la Sala de Sesiones del Senado Romano se transforman en iglesias cristianas dedicada a la Virgen María en su advocación de Reina de los Mártires y a San Adriano. Antes de analizar estos eventos es necesario aludir al destino de los antiguos templos paganos cuando triunfa el cristianismo

Nuestra frialdad nacional
por Gonzalo Rojas Sánchez¿Y los ideales? Tan fríos como el clima, reducidos a gráficos de producción, a metas de desarrollo social, a porcentajes de superación de la pobreza, a montos de inversión, a cuotas de participación. A ver quién se entusiasma con eso y se lanza a las grandes aventuras del corazón humano.

Una guía para creer en el siglo XXI
por Jesús Ortiz López Parece que Dios no cuenta en la vida de algunos hombres y mujeres que trabajan en sus despachos o caminan por las calles de la ciudad como si Dios no existiera, aunque sienten una nostalgia de Dios, más o menos imprecisa según las raíces cristianas que recibieron. Pero hay muchas ocasiones en que Dios aparece en su horizonte relacionado con la vida y con la muerte, los problemas de conciencia y de convivencia con los demás hombres

La gran ausente
por Max Silva AbbottLa gran ausente de nuestra actual reflexión ética sea la noción de sacrificio o entrega por otros (no sólo por uno mismo), el tomar en consideración a nuestra contraparte, sus intereses, sus derechos, y en estricto rigor, lo que le corresponde por justicia.

Justicia, Verdad y Amor
por Arturo Zárate RuizParece fácil hablar de la virtud de la justicia.  Pero es difícil hacerlo porque en la cultura contemporánea se le ha relegado a una tarea del Estado y se le ha desvinculado de la verdad y del amor.  Contra corriente, en este ensayo se intenta mostrar cómo cualquier esfuerzo de justicia se pierde cuando se cede al relativismo y agnosticismo contemporáneos.  Se trata de mostrar cómo se puede recuperar esta virtud en la medida que la anclemos en la verdad y el amor.  Particularmente se detalla algunos indicadores objetivos de la justicia, cómo se convierte ésta en hábito, algunas de sus vertientes, y algunos consejos básicos para su enseñanza en el seno familiar.

Aclaración sobre las diferencias entre 'Harca', 'Regulares' y 'Mehal-la'.
por Carlos Iniesta Martínez.Unidades Militares en el Protectorado

Celulas madre adultas: éxito impecable
por Álvaro Vázquez PratDiariamente se demuestra la potencialidad curativa de tales células madre de tejidos adultos, las cuales no generan ninguna objeción ética puesto que respetan en todo momento la vida y la dignidad de la persona

Irán no es un ejemplo de moralidad «civilizada»
por Ángel Expósito CorreaLas organizaciones femeninas denuncian la alta tasa de suicidios entre las esposas niñas. Pero todo es inútil. Si es ciertamente legítimo criticar los pecados de Occidente (los auténticos, no los inventados por las leyendas negras de vario follaje), quien considere (ya sean conservadores cabreados ya sean giliprogres) que la moral de Irán es más “civilizada” que la nuestra debería plantearse qué entiende por moral y si no sería mejor (re)descubrir las propias raíces cristianas, fuente sublime de auténtica moralidad.

Dimensiones personales de la sexualidad humana
por Tomás MelendoAnálisis de algunas de las consecuencias que brotan, para la sexualidad humana, del hecho de encontrarse incardinada en un ser espiritual y ejercerse en un clima exquisito de amor interpersonal

El mejor Messori en castellano
por Miguel MorenoEl libro tiene una argumentación «en espiral»: Messori comienza abordando detalles del universo mariano para ir, poco a poco, adentrándose en el núcleo mismo de la fe cristiana. Y las conclusiones del libro no apuntan en absoluto a que la devoción a María sea una piadosa opción para cristianos sentimentales. La teología, la historia, la exégesis bíblica y las agudísimas reflexiones de Messori se conjugan en Hipótesis sobre María dando lugar a un texto cuya importancia es difícil de exagerar para cualquier católico que quiera comprender y vivir lúcidamente su fe.

Conectarse… en vacaciones
por Gonzalo Rojas SánchezSi no se enseña a conectarse con cosas buenas, ¿de qué sirve desconectarse de las rutinas si la tendencia natural será a aburrirse o a generar otras rutinas… quizás realmente malas?

Movimientos nacionales en Iberoamérica (siglo XX)
por Alberto BuelaCuando hablamos de movimientos nacionales en Iberoamérica y no en Latinoamérica como gusta denominarnos tanto la izquierda progresista, el mundo liberal y el socialcristiano, nos estamos refiriendo a aquellos movimientos que han pensado “lo nacional” en el marco de nuestra ecúmene cultural y no simplemente limitado al ámbito estrecho de nuestra veintenea de Estados-nación. Nos referimos a esos movimientos que han pensado en algún momento el “nacionalismo continental” al decir del chileno Joaquín Edwards Bello. La nación con mayúsculas.

Polonia; la única estrella que ilumina el cielo europeo
por José Luis OrellaEl actual gobierno de coalición polaco, a pesar de sus graves crisis internas, es el único europeo que subordina los intereses políticos a favor de la defensa del derecho natural y los valores que sostienen la dignidad humana. Y en ello coincide con los derechos que defiende la Iglesia Católica  y con las raíces cristianas de Europa

“Querida mama”
por Álvaro Vázquez PratEl lenguaje del útero

Adolfo Suárez y la mitología de la Transición
por Pablo Rodríguez GómezEl intento de creación de una leyenda rosa en el contexto de un fraude histórico

Aprender a educar
por Ángel Gutiérrez SanzEl hombre moderno vive preocupado y con prisas, las familias pasan la mayor parte del tiempo fuera del hogar; los padres en sus puestos de trabajo, los hijos en las guarderías y colegios. Se echa de menos, en nuestra sociedad, la convivencia familiar que hiciera posible una educación basada en el afecto. Nuestro complejo mundo de relaciones tiene mayores exigencias que nunca para quienes intentan ser a la vez padres y educadores

Conciencia ecológica y conciencia social
por Max Silva AbbottLa sana limitación de algunos usos de la libertad frente al medio ambiente   casi desaparece cuando enfrentamos esa misma libertad a aquellos bienes y valores   que apunten al bien común

“El Legado de Fidel Castro”
por redacciónEl castrismo ha dejado una Cuba empobrecida, desesperada y corrupta. Luis Losada repasa en “El legado de Fidel Castro” el ambiente social, político y económico cubano que tuvo ocasión de comprobar en un reciente viaje clandestino a la isla. Unas imágenes que revelan por si solas el ambiente de pobreza, desesperanza y corrupción que se vive en las isla caribeña. ¿La transición? Hacia la libertad

Elogio de la afectividad (4): ¿Clasificar los sentimientos?
por Tomás Melendo y Valentina López CoronadoAun cuando los primeros pasos de este cuarto artículo dibujen un pa-norama fragmentado de la afectividad, que contempla de forma relati-vamente aislada cada una de las modalidades básicas de afectos, en la realidad resulta casi imposible que esas emociones se den desligadas unas de otras.

Progresismo y violencia de género
por Miguel Ángel LomaPor enésima vez saltan las alarmas tras una nueva oleada trágica de mujeres asesinadas en sucesos encuadrados dentro de la denominada

¿En el principio Dios se “reveló” a la Hispanidad?
por David Elizalde Los pueblos hispanos comparten desde mucho antes de su encuentro, una tradición, una cultura. En el Popol Vuh (o libro sagrado de los mayas) encontramos un prater cristianismo

Un error marxista: su determinismo económico (II)
por Luis David Bernaldo de Quirós Arias  En el artículo anterior, los hechos rebaten la teoría marxista del Determinismo Económico. También los hechos rebaten , asimismo, la teoría de la lucha de clases.

Podría no ser ninguno, podrían ser muchos más
por Alicia Latorre Cañizares, En España, con carácter legal y dentro de la Constitución, desde el año 1985, más de un millón doscientos mil niños han sido asesinados por aborto quirúrgico, varios millones más por aborto químico. En la autonomía de Madrid, con todas las competencias sanitarias e inspectoras en sus manos, son más de 75000 niños asesinados desde el año 2003. La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida lanza un llamamiento a luchar por la vida.

La reforma de la escuela católica: una necesidad urgente
por Pedro Luis LleraUn documento importante de la Conferencia Episcopal al   no se le ha dado la suficiente importancia, pero que es  clave para entender lo que hoy está pasando con la escuela católica y, por ende, con determinadas órdenes religiosas es la Instrucción Pastoral “Teología y secularización en España” de 30 de marzo de 2006

Una parabola para desenmascarar la finalidad del relativismo
por Octavio RodríguezEl relativismo hace posible la burla y el abuso de quien tiene el poder en su mano

Los mártires de Iraq
por José Luis Orella Los cristianos son los verdaderos perdedores de la guerra en Iraq.

Madre Dolores se presenta.
por Inmaculada Dutrús EchevarríaEn una “autopresentación”, como recurso literario, la autora, religiosa filipense, biografía a la fundadora de su congregación, la Madre Dolores Márquez Romero de Onoro, que  murió el 31 de julio de 1904, en Sevilla. Su Santidad el Papa Benedicto XVI reconoció que vivió en grado heroico las virtudes cristianas, y la declaró Venerable el 29 de abril de 2006

titulo
por autortexto de comentario

Documentos de uso

Plantilla para la objección de conciencia para la Educación para la Ciudadanía
por Observatorio para la Objeción de ConcienciaPara salvar a tus hijos del totalitarismo relativista

Declaración de México 2007, fruto del 3er. Congreso Internacional Pro-Vida Los representantes de organizaciones nacionales e internacionales, defensoras de la vida, la familia y la dignidad humanas, provenientes de diferentes partes del mundo, reunidos en México, en el 3er. Congreso Internacional Provida (CIP), en continuidad con los CIP, realizados en Madrid y en Lima, los años 2003 y 2005 respectivamente,realizan una declaración en la que exigen a las autoridades el respeto a la vida

Textos Reproducidos

La Cristiandad. Una realidad histórica
por Alfredo Sáenz, S.J. Un estudio completo y magnífico sobre la Cristiandad hospedado en la pagina de la fundación Gratisdate.org

La “orientación sexual” y la cultura norteamericana
por Robert KnightLas consecuencias de la aceptación e implementación  legal de ese concepto en EEUU

Textos Clásicos

Concepción Católica de la Política
por el P. Julio Meinvielle1
Las claves para tener un juicio acertado sobre la política desde una cosmovisión cristiana

La Tiranía del Consenso
por Dalmacio Negro
Las claves para tener un juicio acertado sobre la política desde una cosmovisión cristiana

Grupos de Google
Suscribirte a Información Revista Arbil
Correo electrónico:
Consultar este grupo