Indice del número 118

Bajate y difunde un video que muestra la realidad del aborto.
Rompe la conspiración de silencio sobre este tipo de asesinato
Video mostrando la realidad del aborto

Portada del número

De los males del islam
por Luis María Sandoval No importa tanto acumular erudición sobre el islamismo sino acertar con el juicio que merece, por el cual se avanzará ya el género de tratamiento indicado. El islam es un mal grave, derivado de la falsedad de su profeta Mahoma, en el que se acumulan diversas modalidades de maldad hasta hacer sospechar que en su conjunto sirve a un designio anticristiano. Y en el presente, el mahometanismo sigue sirviendo para perjudicar la posición cristiana, tanto desde el exterior como en su mismo interior, al generar dilemas de mal menor, verdaderos y falsos, en relación con el pensamiento liberal. La proximidad taxonómica del islam a la Religión Cristiana no es suficiente para juzgar de su malicia sin atender al origen y los frutos de tal semejanza.

El oscurecimiento de la Ley Natural y su repercusión en la Bioética y la familia
por Max Silva AbbottTrata el rechazo de la Ley Natural y el no conogcismo ético y los problemas que esto trae

1808-1814: alzamiento popular y legitimidad monárquica en la Corona de España y el Reino de Navarra
por José Fermín Garralda Arizcun En el artículo se analizan las circunstancias de 1808, diversos planteamientos sugerentes sobre la génesis de esta insurrección popular, y las causas del levantamiento antinapoleónico. También se analiza la situación de la legitimidad monárquica en España –y en ella del Reino de Navarra-, y se muestra la tendencia afrancesada como ruptura de la tradición española.

Educar en las virtudes cristianas
por Tomás Melendo Algunas propuestas útiles

Los cismas masónicos. Las disputas entre antiguos y modernos en la masonería inglesa del Siglo XVIII
por José María Ripoll Rodríguez  Cómo muchos católicos cuya fe sobrenatural estaba muy basada en la costumbre y en el emotivismo han asumido sin más los criterios desarrollados por la filosofía masónica para interpretar y edificar la vida humana en sociedad. De ahí que lo que debiera ser auténticamente importante para un católico es tener precisos criterios de discernimiento para identificar en esta sociedad postmoderna las estructuras, valores e ideas que son patrimonio de la filosofía masónica y que por diversos motivos han acabado imponiéndose como valores de “ética democrática” y finalmente como “valores de civilización”.

Bolcheviquismo de los privilegiados
por Adriana I. Pena Para los “católicos” liberales, partidarios del capitalismo, el “Mercado Libre” (en su forma de entenderlo opuesto a la economía de mercado)es infalible “siempre”. El Papa sólo a veces

65 años de las masacres de Volinia
por José Luis Orella Entre el 11 de julio y el 16 de julio de 1943, se cometieron en Volinia, actual occidente de Ucrania, uno de los genocidios desconocidos de la opinión pública.

Doctina Social de la Iglesia (DSI) y Responsabilidad Social Corporativa
por Javier Pueyo Usón Breves apuntes de los campos que abarca y sus relaciones

Enseñanza de las Virtudes Personales y Cívicas en las escuelas públicas y privadas
por Aquilino Polaino-LorenteSi no tuvieramos historia ni tradiciones, si no tuvieramos padres con valores, el hombre sería un ser mediocre que, arrastrándose por la tierra, estaría incapacitado para mirar alto y desde lo alto.

La invasión de Italia por los galos y sus consecuencias para la República Romana.
por Gonzalo FernándezUna de las historias/leyendas constitutivas de Roma

El Padre Morales y la misión de España en la Historia
por José Antonio Benito El Siervo de Dios P. Tomás Morales, S.J. (1908-1994) conocía muy bien la historia de España, su identidad marcada por la fe católica, y quería —como el Papa— reavivar sus raíces. Espigamos algunos textos

Politica, el aporte de Santo Tomás
por Jorge Arancibia Clavel El artículo recoge las principales obras en que Santo Tomás se refiere a la comunidad política y que lo evidencian como un pensador político para, a continuación, analizar algunos de los conceptos que se estimen de mayor interés, finalizando con algunas conclusiones

La actitud de los católicos italianos ante sus últimas elecciones ¿debemos fijarnos en ella?
por Ángel Expósito Correa De este artículo podemos sacar una conclusión muy importante para España: para que en nuestra nación se pueda repetir lo ocurrido en Italia, en Estados Unidos y en otros países, en lo referente a la defensa de los católicos de los valores no negociables también en ámbito político y social, es absolutamente necesario interiorizarlos, esto es, hacer una labor de apostolado sin complejos, independiente de toda formación política y coherente con los propios postulados de la Fe. Y ello a partir de los Pastores que deben orientar a los fieles sin miedo a enfrentarse a los poderes de turno y a sus ideologías

La Autoridad
por Alberto BuelaLa naturaleza o esencia de la autoridad se nos muestra a dos puntas: por un lado en el reconocimiento del superior por el inferior y por otro el servicio del superior al inferior para el logro de una práctica bien hecha

Colón y España no descubrieron América
por Víctor Eduardo LapegnaLo que hicieron fue inventarla

La Paz de los Dioses y la persecución de los Cristianos
por Martín Ibarra Benlloch Un sistema politeísta, al igual que un sistema relativista, son radicalmente incompatibles con el cristianismo. No significa esto que no puedan convivir momentáneamente, o que los cristianos no puedan ser en ocasiones tolerados. Significa que son realidades antagónicas y que, quien profundice en ellas, acabará persiguiendo.

¿Qué hacen los socios de SOS Infancia?
por P. Ignacio María Doñoro de los Ríos En la web www.sosinfancia.es se tiene toda la información

Miguel Kast Rist; un miembro de Shoenstatt en la vida pública
por José Luis Orella Un ejemplo de como el compromiso religioso tiene consecuencias sociales

Análisis de la trama bíblica de El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov
por Anna Prystupa En una época en que Rusia estaba aislada del mundo por la política stalinista, Bulgákov lanzó a través de El Maestro y Margarita un mensaje positivo, de confianza en los hombres por encima de las leyes

Salud y Religión
por José Pablo Noriega de Lomas En general, en la línea de otros ensayos anteriores, se defiende la religión como optimización del ser humano. Por ello también como salud.

Sin caer en el olvido. Jaime del Burgo Torres (1912-2005). Historiador polifacético en su tercer aniversario
por José Fermín Garralda ArizcunEl contenido de este artículo incluye los siguientes contenidos: I In memoriam. II La persona. III Labor vigente al servicio de la ciencia y la cultura (1. El autor y la Obra. 2. El historiador: 2.1. Las Obras. 2.2. Temas o enfoques preferidos. 2.3. Las fuentes utilizadas. 2.4. El método. 2.5. El tratamiento de los temas. 3. El bibliotecario y promotor del turismo. IV. Vivió la Causa Carlista. V. Tristezas y gozo

La Hispanidad marca la Iglesia Católica y los Estados Unidos
por José Luis Orella El 12 de octubre, día de la Hispanidad, más de 400 millones de personas festejan ser una comunidad  de carácter cultural y moral,  y composición plural, que tienen en el futuro un papel cada vez más importante que representar.

Aborto, Progreso Social y Opinión Pública
por Juan MoyaNo puede anestesiar la conciencia el hecho de que en el mundo entero, desde hace muchos años, haya abortos abundantes. No debe ser un consuelo ni un remedio que el mal abunde; al contrario. Es como si nos pareciera bien la crisis económica porque otros países también la tienen

Alexander Solzhenitsyn (1918-2008)
por Gonzalo Rojas Sánchez Solzhenitsyn fue heroico para denunciar a Occidente y a sus mediocridades:  Soy critico de un hecho que no podemos comprender: cómo se puede perder el vigor espiritual, la fuerza de la propia voluntad y, teniendo libertad, no apreciarla, no estar dispuesto a hacer sacrificios por ella.

Elogio de la afectividad (9): En la raíz de la raíz
por Tomás Melendo y María Fernández de la Mora  Según entendemos, y para que no constituyan un conjunto de afirmaciones sin fundamento, lo examinado en escritos anteriores exige estudiar con mayor hondura la naturaleza de la voluntad y, en particu-lar, su diferencia esencial respecto a los apetitos sensibles. Con lo que también se empezará a perfilar la analogía (semejanza-oposición) entre la afectividad biopsíquica y la propiamente espiritual y, como conse-cuencia, la grandiosa y compleja riqueza del mundo afectivo humano, que es el de una persona inconfundible, compuesta de espíritu y mate-ria, sin dejar por ello de ser persona, pero siéndolo de un modo en ex-tremo particular: único… ¡cada una de ellas!

El Mito: una cosmovision metafórica del Universo
por Primo Siena Sintesis de las posiciones de algunas corrientes

Acoso a la maternidad
por Max Silva Abbott Como si no fuera suficiente con el creciente descenso de la natalidad, el envejecimiento de la población y el cada vez mayor castigo económico que significa para los padres la “fechoría” de traer hijos al mundo, se agrega, para colmo de males, el “mobbing maternal” o acoso laboral hacia las mujeres embarazadas, según concluye un revelador estudio hecho en España.

La Guerra de nuestros padres; la paz de nuestros hijos.
por Jesús Tanco Lerga No creo que saliera bien del todo la Constitución, a juzgar por la ambigüedad del texto en cuestiones fundamentales y lo prolijo de enunciados secundarios. Enseguida nos dimos cuenta que el sistema electoral no era el mejor de los posibles; que la participación política se ponía casi exclusivamente en manos de los partidos, que la articulación del espacio autonómico era un auténtico bodrio que traería problemas. En la elaboración, todos cedimos, pero unos cedieron, cedimos,  más que otros. El principal constituyente visto a treinta años vista ha sido el Tribunal Constitucional que con sentencias desconcertantes en casos fundamentales ha interpretado litigios del modelo de Estado y competencias de las comunidades autónomas, derechos tan iportantes como el de la vida, y actuaciones abusivas del Gobierno

Textos Reproducido

La raza cósmica. Misión de la raza iberoamericana
por José VasconcelosLa raza cósmica, en Obras Completas, t. II, México: Libreros Mexicanos, 1958, p. 903-942.

Premisas morales para un nuevo planteamiento de la Economía
por Alvaro d´OrsTexto inédito de una intervención oral en un coloquio sobre Claves del Mundo Moderno (Universidad de Navarra)

Grupos de Google
Suscribirte a Información Revista Arbil
Correo electrónico:
Consultar este grupo