Indice del número

Portada del número

El “Nuevo Derecho” frente a la persona.
por José Martín Brocos FernándezCuando se quiere sustituir el Dios encarnado y hecho hombre por nuevas deidades “racionales“ que se quieren “encarnar“ en una interpretación artera de la democracia liberal

Entidad del embrión Humano. Una explicación genética del desarrollo embrionario y la macroevolución.
por Nicolás Jouve de la BarredaLos dos fenómenos biológicos a los que se va a referir este tema, el desarrollo embrionario y la macroevolución, han sido objeto de numerosas interpretaciones a la luz de los conocimientos que se han ido acumulando desde comienzos del siglo XX. La comprensión de estos fenómenos es importante, porque de ellos dependen nada menos que una interpretación correcta de la teoría de la evolución, dejando a un lado especulaciones no científicas, y decisiones éticas concernientes al estatuto ontológico del embrión.

La Crisis de la Identidad Europea. Reflexiones desde la tradición benedictina (III-1)
por Santiago Cantera, O.S.BDe nuevo retomamos la serie de artículos del ensayo sobre Europa y su crisis de identidad. Hemos visto ya, en una primera parte, el “Pórtico” o introducción, el capítulo titulado “Cimientos: Ser e identidad de Europa” y el encabezado con el nombre de “Pilares, arcos y bóvedas: La formación de Europa”. En una segunda parte pasamos a fijarnos en el mensaje de Europa al mundo Ahora tratamos su crisis de identidad, viendo como resisten las esencias de Europa a lo largo del tiempo ante los ataques sufridos.

Editorial: titulo
por Redacción
Introducción de artículo

Indigenismo peligroso
por María SaavedraUna introducción a una ideología que está siendo usada, relevando al marxismo, para sustituir los valores de la hispanidad, entendida como la cristiandad encarnada en el mundo hispánico

El ciberterrorismo cristaliza
por Juan Carlos Nieto Hernández Un introducción a un tema de actualidad que puede repercutir en la política, la economía y la seguridad de Occidente

25 años de divorcio en España
por Pablo Sagarra RenedoLa injusticia y la tiranía de una figura que pervirtiendo la legislación civil matrimonial, degrada de raíz la estabilidad de las familias españolas

Tony Blair y la lucha antiterrorista
por Santiago Velo de AnteloEl líder británico encabeza en Europa la lucha antiterrorista contra el islamismo radical

Acerca de la comunicación (y de las discusiones) entre los cónyuges
por Tomás Melendo GranadosUn conjunto de reflexiones que tal vez ayuden  a los esposos a mejorar sus relaciones mutuas. Girarán en torno a una cuestión clave para el despliegue de la vida del matrimonio: la comunicación.

La Sagrada y Soberana Orden De San Juan de Jerusalén
por Francisco Ángel Cañete PáezUn breve recorrido por la historia de una organización que prestó y sigue prestando grandes servicios a la Cristiandad y la humanidad

La rebelión húngara de 1956 y la política internacional de Chile
por Cristián Garay VeraLa revuelta de 1956 fue catalizadora de un impulso anticomunista y antiimperialista del Gobierno de Chile. Sin embargo, no era un hecho aislado, sino que se originaba en las primeras discusiones acerca de la membresía de Naciones Unidas respecto de la legitimidad de los regímenes impuestos por la URS. Sobre el marco del anticomunismo, el Gobierno chileno desarrolla una estrategia de solidaridad con el pueblo húngaro y sus aspiraciones.

Historia de las Javieradas
por Javier GarisoainLas javieradas son una de las peregrinaciones más importantes de todas las que se celebran hoy en día en España, por cantidad de participantes y por hondura religiosa. Se parecen al camino de Santiago, pero son menos intimistas. Se parecen a un reto deportivo, pero son una expresión de fe. Se parecen a las romerías marianas que se multiplican en primavera, pero son más masculinas. El modelo de santidad de San Francisco de Javier, misionero, vigoroso, apostólico, impaciente, apasionado, impetuoso ha sido y es todavía en Navarra un modelo vivo que se mantiene profundamente arraigado en el subconsciente familiar como prototipo del navarro

Max Weber contra la historia: el mito de la supuesta «ética protestante» de la economía de mercado y del desarrollo científico y social
por Ángel Expósito CorreaDesde hace por lo menos dos siglos se sigue repitiendo que el progreso científico, la economía de mercado, el desarrollo de la doctrina de los derechos humanos, las libertades individuales y sociales, la democracia, etc., son una conquista de las sociedades que han sabido despojarse de las “supersticiones” religiosas o, en el mejor de los casos, acomodando el cristianismo al «espíritu de los tiempos» humanista, positivista, racionalista. Esto último se consiguió cabalmente mediante la seudoreforma protestante, tan es así, que un sociólogo de la talla de Max Weber ha hecho de esta interpretación de la historia el libro que ha marcado la historiografía y la sociología oficial de los dos últimos siglos (me estoy refieriendo, por supuesto, a su libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”). Pues bien, pese a Max Weber y a toda aquella vulgata post-weberiana que ha hecho de su teoría un arma arrojadiza contra la Iglesia Católica y la Civilización Cristiana (en muchas ocasiones sin siquiera leer una sola página del sociólogo alemán), hay que afirmar alto y claro que se trata de una monumental estupidez.

La Ley De Reproducción Asistida
por Juan MoyaUna ley gravemente perniciosa

Ideología del deseo
por J. I. MunillaLo único que no es capaz de conseguir la ideología del deseo es la meta de la felicidad. ¡Eso no lo conseguirán, ni con todas las leyes que pudieran seguir ideando! Quienes profesan la ideología del deseo, pretenden ser felices  fabricando la realidad a su medida. Por el contrario, y aquí está la paradoja, solo alcanzan la felicidad aquellos que aceptan la realidad y se adecuan a ella.

El imposible de una ética sin absolutos
por Ángel Gutiérrez SanzLa vida de los hombres discurre entre lo que se es y lo que se quiere ser, entre lo que hacemos y lo que debiéramos hacer. Para poder hablar de Ética tenemos que situarnos en el plano del deber, una dimensión que está por encima de la pura facticidad. Los hechos son lo que son; pero lo que a la Ética le interesa es cómo esos hechos debieran ser y esto sólo lo sabremos cuando disponemos de unos principios inamovibles fundados en el Absoluto que solamente puede ser Dios, cuya voz podemos escuchar a través de las manifestaciones y exigencias de la propia Naturaleza creada por él. Solamente cuando hemos conseguido saber que es lo que Dios quiere de los hombres y mujeres  estamos en disposición de descifrar los secretos del orden moral

Católicos incómodos, católicos mártires
por José Luis OrellaLa persecución en los países  comunistas y musulmanes llega hasta el asesinato, con la complicidad de los estados

Abortos hoy
por Alejo Fernández PérezTanto se ha hablado de los abortos que empiezan a no ser noticias; pero siguen aquí, entre nosotros , como un cáncer maligno que está corroyendo a la sociedad. Los “promotores” dicen que no son abortos, sino “interrupciones del embarazo”. Sin embargo, un asesinato es un asesinato, sin paliativos.

La “Nancy” y la Bandera
por José Manuel CansinoMientras la bandera de España no comparta espacio con la gitanilla de plástico y la “nancy” legionaria encima del TV, la derecha social no tendrá rango político significativo en nuestra Nación. Mientras cualquier reivindicación de trabajadores despedidos no esté orlada con la bandera nacional junto a los carteles mentando a la progenitora de los dueños; la transversalidad que necesita la derecha social será sólo un desideratum de sus mentores sólo cercano cuando el partido de la selección nacional comienza, siempre lejano el resto del tiempo. Quizá ahora la novedad para la transversalidad deportiva sea Fernando Alonso. Nada más

1900 años de la conquista de Dacia y su transformación en provincia romana
por Carmen BulzanEn este año 2006 se cumplen 1900 años del comienzo de la génesis del pueblo rumano, después de la conquista de Dacia por los romanos. Como se puede comprobar, los vestigios romanos continúan presentes en la Rumanía actual (Dacia), y también Trajano sigue viviendo entre los rumanos, que celebran este acontecimiento. La veneración por este emperador de origen hispano, considerado el padre del pueblo rumano, se nota en las fiestas y canciones que se le dedican. El nombre de Trajano está presente en

El exilio republicano de Milagrosa Romero Samper.
por Fernando José Vaquero OroquietaSiguiendo la estela de los textos de Donato Barba y Pío Moa, dedicados por Ediciones Encuentro a estudiar la oposición durante el franquismo, en concreto a democristianos y cierta extrema izquierda respectivamente, corresponde a Milagrosa Romero Samper encarar el reto de presentarnos una panorámica del llamado exilio republicano. Y lo supera magníficamente.

“Citados para un encuentro”
por RedacciónNuevo libro del profesor  y autor católico doctor en Filosofía  Ángel Gutiérrez Sanz

Puerta de salida, de Luis Alberto Heiremans
por Vicente LastraCrítica al libro introduciéndolo a través del autor

Las cadenas de la Iglesia
por Alejo Fernández PérezLos nuevos valores se nos presentan con el paso cambiado: Libertad, Igualdad, Fraternidad, Paz, Verdad, Justicia, Democracia,… han sido vaciados de contenido y rellenados con materiales de derribo. En la actualidad, pueden significar cualquier cosa y la contraria

Las dos caras de una decisión
por Max Silva AbbottEn buena medida gracias a la influencia de Rousseau, ha tendido a darse a la voluntad soberana un carácter cuasidivino, y sólo las experiencias trágicas de mediados del siglo XX hicieron darse cuenta a muchos de sus ilusos defensores que dicha voluntad debe tener límites, entre otros, los derechos del hombre

Las paradojas de la Belleza
por Max Silva AbbottNo deja de ser paradójico que muchas veces la belleza pueda transformarse en una verdadera maldición

Entrevistamos a José Antonio Herrero Crespo: Grafite Ediciones, al servicio de la verdad histórica.
por Fernando José Vaquero OroquietaLa veterana Grafite Ediciones, especializada en libro religioso católico, se ha lanzado a otra aventura editorial orientada hacia la Historia y la actualidad, con algunos títulos de notable impacto en el mercado español, como ·Los mitos de la represión en la Guerra Civil española· (de Ángel David Martín Rubio) y ·Los Catalanes en la Guerra de España· (de José María Fontana). A tales títulos, recientes novedades de su Biblioteca de Historia, se sumarán, entre otros, textos del historiador catalán César Alcalá. ¿A qué se debe tal innovación? Para comprenderla entrevistamos a su fundador e impulsor; a quien sometemos igualmente a otras cuestiones de interés general.

Una creciente necesidad: el asociacionismo crítico de los telespectadores ante la deriva de contenidos y de orientación de las televisiones
por José BasaburuaExiste una potente interrelación entre el enorme atractivo y poder de las televisiones y los imperativos publicitarios. Reflexiones críticas, sobre el panorama actual de los medios de comunicación, desde la mirada y la voz de Maribel Martínez Eder: pionera del asociacionismo de los telespectadores y radioyentes en España.

Marzo, un comienzo apasionante
por Gonzalo Rojas SánchezDios y nuestros padres nos hicieron para que vivamos la libertad en plenitud, no para que nos quejemos de fuerzas que supuestamente nos manejan y condicionan

La mujer en las Actas de los Mártires (280-313)
por Martín Ibarra BenllochUn estudio sobre la situación mujeres en el paleo cristianismo a través de la documentación de la época

¿Cuales son las diferencias entre globalización y globalismo?.
por Bernardo Ebrí Torné El autor adjudica diferentes contenidos a dos palabras que son homófonas, pero llegan a ser opuestas en los resultados

“Lo siento, te has perdido la jugada”
por Gerardo González. No es suficiente estar en la realidad objetiva, tenemos que aprender también a vivir en la realidad personal de los demás

Dos vida plenas
por Gonzalo RojasEl decimoquinto aniversario del martirio de Jaime Guzmán, asesinado por los enemigos de Chile y la Cristiandad, coincide con el primer aniversario de la muerte de Juan Pablo II, que gastó toda su vida al servicio de la restaruración de la Cristiandad

XLVII EUC (Encuentro De Universitarios Católicos)
por RedacciónEl XLVII EUC tuvo lugar en la ciudad castellana de Ávila, donde el tema fue sobre el Pensamiento de Benedicto XVI, del 24 al 26 de febrero

Arbil-Galicia en la Universidad
por RedacciónArbil-Galicia ha iniciado una nueva experiencia formando un equipo en la Universidad de La Coruña, que va sensibilizando a la nueva clase pensante gallega de los principios defendidos por el Foro Arbil, basados en el catolicismo y el hispanismo

Orígenes del yihadismo marroquí y su proyección en Europa. Conferencia en Zaragoza organizada por ACdP y Foro Arbil
por Fernando José Vaquero OroquietaEl viernes 10 de marzo de 2006, se desarrolló, en los locales de Acción Social Católica de Zaragoza, una charla-debate a cargo de D. José Basaburua, escritor y Licenciado en Derecho y miembro de Foro Arbil. La presentación correspondió a D. Patricio Borobio, Consejero Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas. Resumimos, a continuación, los contenidos más significativos del acto

Actos de Arbil Barcelona sobre los Medios de Comunicación y el "Estatut" de Cataluña
por Redacción
Crónica de los actos sobre Quién es quién en los media españoles, con la participación del presidente del Grupo Intereconomía y sobre el Estatut de Cataluña

Textos recogidos

El catolicismo estadounidense: ¿puede ser conservador?
por Charles CoulombeEl autor, Caballero Comendador de la Orden de San Silvestre, analiza algunos aspectos sobre el debate de si existe y qué es el catolicismo conservador estadounidense

La necesaria reflexión sobre el "matrimonio homosexual"
por E-CristiansAlgunas apreciaciones sobre una imposición legislativa que rompe el orden natural, incluyendo la biológia y la anatomía

“Apreciaciones de Foro El Salvador ante el anuncio de una denominada tregua por parte de ETA”, http://foroelsalvador.blogia.com

Por qué un “especial” dedicado a «Apreciaciones de Foro El Salvador ante el anuncio de una denominada tregua por parte de ETA»
por RedacciónNo faltan razones para trabajar y reflexionar en torno a la historia, propuestas y vigencia de una realidad eclesial española viva: Foro El Salvador. Y más cuando acaba de anunciar ETA una denominada tregua; circunstancia que debe analizarse con mirada crítica y constructiva. Veámoslas

Apuntes para una historia de Foro El Salvador
por José BasaburuaCuando más arreciaban las críticas dirigidas contra la Iglesia católica española por su presunta indiferencia ante el terrorismo y el dolor de las víctimas, nació Foro El Salvador: una valiente expresión no nacionalista del catolicismo vasco. Unos apuntes nos acercarán a su historia

Vigencia del “Manifiesto fundacional de Foro El Salvador”
por Jaime LarrínagaHace, ya, casi siete años, un grupo de católicos vascos dan vida a Foro El Salvador al que hacen público por medio de su manifiesto fundacional. ¿Sigue vigente? Responde su presidente y cofundador, D. Jaime Larrinaga

Documentos para la historia de Foro El Salvador
por Autores VariosReproducimos, a continuación, algunos de los documentos más significativos elaborados por Foro El Salvador en su breve pero intensa historia al servicio de la verdad y los más débiles

Clérigos, laicos y Foro El Salvador
por José Luis OrellaEn Obras

Iglesia católica y terrorismo
por José Ignacio Echaniz ValienteLa Iglesia católica ha sido centro de muchas críticas por su supuesta ambigüedad frente al terrorismo. Tales críticas, ¿se ajustan a la realidad? Iglesia universal e Iglesias locales, ¿han seguido la misma línea?

Radiografía del nuevo Movimiento cívico vasco-navarro
por Fernando José Vaquero OroquietaUn movimiento cívico, heterogéneo y plural, ha nacido en el País Vasco y Navarra hace ya dos décadas, desarrollándose en una confrontación permanente frente a un hegemónico nacionalismo de pretensiones totalitarias

Riesgos del diálogo con los terroristas
por Jaime Larrínaga¿Tiene sentido dialogar con los terroristas? ¿Son sinónimos diálogo y negociación? ¿Existen razones que obliguen a negociar con los terroristas o que, por el contrario, poderosamente lo desaconsejen? Unas meditadas reflexiones, en torno a todas estas cuestiones, del presidente de Foro El Salvador

La tregua del demonio.
por José Luis Orella¿Qué expectativas políticas ha generado la denominada tregua anunciada por ETA en el conjunto del nacionalismo vasco? ¿Qué futuro le reserva para Navarra? ¿Qué hacer?

“Dossier” recopilatorio de opiniones cualificadas en torno a la llamada tregua de ETA
por Autores VariosHemos recopilado diversos textos (hasta 10) elaborados con motivo del anuncio de la denominada tregua por parte de ETA: las voces del Foro de Ermua, Asociación de Víctimas del Terrorismo, editorial de Páginas digital, Pío Moa, José Javier Esparza, Editorial de El Semanal Digital... Unos materiales para la reflexión, la crítica constructiva y la propuesta

Los curas de ETA: entre la cruz y la ikurriña
por Fernando José Vaquero OroquietaUna pormenorizada crónica periodística de varias décadas de vida española marcadas por una relación conflictiva y parasitaria: Iglesia católica y nacionalismo vasco

Uniformidad y etnicidad propugnada por el separatismo frente al universalismo cristiano
por José Luis OrellaEl nacionalismo vasco es una doctrina política que ha ido mutando en la historia sus argumentos dialécticos en función de la necesidad del momento. En nuestros días, el nacionalismo es para muchos de sus votantes la traducción a la política de su amor al paisaje conocido, lengua, costumbres y tradiciones propias. No obstante, el término esconde una aceptación diferente, como es el rendir culto a la nación por encima de los derechos de los individuos y de la verdad histórica.

Raíces históricas del nacionalismo vasco excluyente
por Fernando García de CortázarEn obras

Terrorismo y totalitarismos
por Fernando José Vaquero Oroquieta¿Existe alguna relación intrínseca entre terrorismo y totalitarismo? Pero, realmente, ¿qué es el totalitarismo? ¿Acaso no sería más adecuado hablar de «totalitarismos»? Y, en los tiempos actuales, ¿son factibles nuevas expresiones totalitarias que revistan formas «políticamente correctas»?

Las macrovíctimas del terrorismo crean un nuevo sentido del vivir y del morir
por Antonio Beristáin IpiñaEn la línea de eminentes especialistas de las ciencias antropológicas, jurídicas, sociales y teológicas, parece oportuno comentar por qué y en qué dimensiones las macrovíctimas del terrorismo crean un nuevo sentido del vivir y del morir

Navarra, objetivo principal del «precio político» de la tregua de ETA.
por Inés OroquietaCon el anuncio de la tregua de ETA, el cocido político vasco se eleva al punto de ebullición; y con la mirada puesta en el Estatut. Pero, ¿y Navarra? ¿Qué pasa con Navarra? ¿Qué piensa hacer el nacionalismo vasco con Navarra en un futuro inmediato?

Enlaces a textos publicados en Arbil relacionados con el Especial
por RedacciónRecopilación de artículos publicados sobre el problema del terrorismo nacionalista

Textos clásicos relacionados con el Especial

Valoración Moral del Terrorismo en España, de sus Causas y sus Consecuencias
por LXXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal El análisis y el Magisterio de los Obispos españoles ante el segundo mayor problema de España, que tras el aborto, es el terrorismo