Indice del número 106

Bajate y difunde un video que muestra la realidad del aborto.
Rompe la conspiración de silencio sobre este tipo de asesinato
Video mostrando la realidad del aborto

Portada del número

Nociones básicas sobre el “Proyecto Genoma Humano”
por Jesús Romero-SamperUna introducción divulgativa a un tema que va a continuar con una gran trayectoria y a pesar de su carácter científicos tiene fuertes implicaciones antropológicas

Los blogs en la creación de información
por José Martín Brocos FernándezEl papel del blog en la información periodística, en cuanto a relevancia, fiabilidad, libertad del medio, así como su consideración de periodismo ciudadano y participativo. Finalizamos analizando las repercusiones sociológicas

Una nueva “Ley Natural”
por Max Silva AbbottPuede decirse que hoy existe una especie de “ley natural” al revés o en sentido inverso, porque un conjunto de ·ideas ilustradas· pretende imponerse a todo el mundo, contra viento y marea, sin importar las convicciones que se tengan, ni el real querer de las bases

Editorial: Por qué un especial recopilatorio dedicado a Líbano y el mundo árabe
por Redacción¿Tiene sentido ofrecer a nuestros lectores de Arbil un “especial recopilatorio” dedicado a la actual crisis de Oriente Próximo que afecta, muy especialmente, al martirizado Líbano? Aquí expondremos nuestras razones

Rebelión cívica
por Luis Losada PescadorAnte la presión de un estado totalitario, el ciudadano no tiene más alternativa que la rebelión civil

Problemas estructurales, propaganda, manipulación y carencias de la política económica española. El incierto futuro del español medio
por Francisco TorresIncremento de precios, inflación, caída del poder adquisitivo de los españoles, endeudamiento de las familias, salarios bajos, problemas de productividad, huída de las inversiones, emigración, consumo, desequilibrio entre exportaciones e importaciones son elementos que están presentes en el panorama político español. El tema económico se encuentra ausente de un debate político excesivamente centrado en problemas, en muchos casos, artificialmente creados por la propia clase política. Los españoles, que perciben las consecuencias de la falta de una política económica que haga frente a los problemas estructurales de nuestra economía, sienten, a pesar de la fiebre consumista, la incertidumbre del futuro

Raíces del pensamiento conservador europeo
por Gonzalo LariosSe muestran algunos principios de la mentalidad conservadora, característicos a partir del quiebra del Antiguo Régimen. Luego se distinguen tres vertientes europeas, de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: la inglesa, expuesta por Edmund Burke, la francesa difundida por Bonald y De Maistre, y la española a través del pensamiento de Juan Donoso Cortés. Para terminar se plantean algunas reflexiones acerca de los vicios y errores a los que se exponen comúnmente los conservadores y que nos permitirán también precisar tanto los aportes como las posibles desviaciones del método conservador

Algunas sugerencias para una sana educación
por Tomás Melendo GranadosLas propuestas se articulan en dos grupos muy sencillos: a) lo que es oportuno hacer a la hora de educar a nuestros hijos; b) lo que no debe decirse, no tanto por la expresión en sí, sino por la actitud que manifiesta en los padres y los hijos perciben desde muy pequeños, y por el daño que a estos pudiera causarle.

Relativismo y Convivencia. Paradigma cultural de nuestro tiempo
por Fernando José Vaquero OroquietaUn grueso y apasionante libro aborda, con rigor científico e intelectual, las bases culturales del malestar de nuestra época. El relativismo, base de una convivencia colectiva apoyada precariamente en un vacío ético que ignora las grandes preguntas de todo hombre y las respuestas tradicionales a las mismas, es el “agujero negro” en torno al que orbitan, sin ser atraídas, unas alternativas sugestivas y humanizadoras

De hijos agredidos y padres suprimidos
por José BasaburuaLa sucesión de leyes contrarias a la familia, sufrida en España en los últimos decenios, responde a un objetivo muy preciso: un profundo cambio antropológico en las mentalidades. No se trata de una cuestión abstracta; pues en este contexto se generan numerosas víctimas concretas. Particularmente, los hijos.

Cómo ser de derechas y no morir en el intento
por Fernado VaqueroFragmentación; voluntarismo; falta de constancia; individualismo; predominio de la crítica destructiva sobre la propuesta; la acción antes que la reflexión; pasotismo y resignación por encima de la militancia; constatación de que ningún partido político, entre los parlamentarios, asume netamente nuestros  valores consustanciales... Hablamos de nuestra derecha. Una mirada personal al tema

Religión y Pecado
por Arturo RobsyEl cristianismo devuelve la libertad al espíritu del hombre y lo hace descubriéndole que la única forma de ser libre es sometiéndose a la norma

Un mensaje urgente de Tierra Santa
por autor protegidoDesde hace unos meses, la voz de los cristianos de Palestina ha llegado a nuestra abadía de Santa Cruz del Valle de los Caídos y ha solicitado de nosotros, monjes benedictinos, que sirvamos de eco de sus sufrimientos para darlos a conocer en España y en Europa y obtener tanto la concienciación con respecto a esos problemas, como la ayuda espiritual y material necesaria. Su voz se eleva además reclamando nuestra precaución ante el proceso de islamización que están conociendo nuestra Patria y buena parte del continente europeo. Valiéndonos de la plataforma ofrecida por la revista Arbil y confiando en su amplia difusión, en números próximos haremos llegar a ella estudios e informaciones acerca del Islam, que a su vez nos son remitidos por cristianos árabes para promover un mejor y más auténtico conocimiento de esta religión. En esta ocasión, recogemos la carta titulada “Un mensaje urgente de Tierra Santa”, que un cristiano católico árabe-palestino nos ha enviado. Por petición expresa del mismo, no damos a conocer su nombre y presentamos una firma anónima.

Aborto: Desmitificando las cifras
por Jorge ScalaCuando hay voluntad política se puede acabar con el aborto: En Polónia se pasó de 168.600 asesinados por aborto a 159, a pesar de las dificultades políticas internas y las presiones de los lobbies de la cultura de la muerte presentes en la Unión Europea. Cuando estando en el gobierno se consienten más de medio millón de asesinatos legales por aborto se es cómplice necesario de los mismos y responsable de ello

Claroscuros en la Compañía de Jesús
por José Luis OrellaEste año se cumple el 450 aniversario de la muerte del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola y se están celebrando los actos del Año Jubilar de los jesuitas, dado que en 2006 coinciden tres aniversarios: el fallecimiento de Ignacio de Loyola y el quinto centenario del nacimiento de San Francisco Javier y el Beato Pedro Fabro, dos de los compañeros de Ignacio en la fundación de la Compañía, Sin embargo, la compañía no pasa por su mejor momento.

Débiles de pensamiento
por Gonzalo Rojas SánchezEl problema no es la debilidad de base, sino la debilidad al cuadrado, es decir, aquella incapacidad para intentar superar la propia pequeñez, ese desánimo que lleva a permanecer en ella. Mala cosa ser débil en la debilidad.

La azarosa crónica de un siglo de historia irlandesa: el Sinn Féin.
por Fernando José Vaquero OroquietaLa compleja historia del Sinn Féin, partido político simbiótico con el Ejército Republicano Irlandés (IRA), es inseparable de la de Irlanda. Es más: en algunas circunstancias históricas su papel ha sido decisivo; y, por el contrario, en otros períodos, irrelevante. Brian Feeney proporciona, en su magnífico libro sobre este partido, las claves para comprender la historia de un siglo de Irlanda

Trotsky o Stalin, lo mismo da
por Gonzalo Rojas SánchezAhí donde hubo cualquier forma de marxismo durante el siglo XX, hubo muerte; que ahí donde hubo trotskismo, stalinismo, maoísmo o castrismo, hubo mucho sufrimiento y mucha muerte. Por una u otra vía, muchos millones de muertos han quedado al paso del marxismo, cualquiera que haya sido su vertiente.

Aportaciones a la "Memoria Histórica"
por Ángel David Martín RubioLa memoria histórica debe recoger y difundir el asesinato de múltiples representantes populares y reflejar claramente quienes fueron las organizaciones que propiciaron los citados crímenes

El Evangelio de Judas
por Max Silva AbbottLa fe cristiana exige el auxilio de la razón, al estar dirigida a seres inteligentes que deben dar su acatamiento interior para vivir la fe

La Inmaculada Concepción, Madre de la Infantería
por José Luis OrellaLa adopción del padrinazgo oficial fue el 27 de Julio de 1892, cuando el Inspector General de Infantería D. Fernando Primo de Rivera, elevó al Ministerio de la Guerra, a petición de los jefes de los regimientos de Infantería, una moción para que se nombrara a la Inmaculada, Patrona del Arma.

Verdades privadas y verdades públicas
por Jesús Ortiz López En toda época el derecho se apoya en la naturaleza humana y sólo por excepción intenta contradecirla, con grave riesgo para la sociedad y para la libertad de las personas, como ocurre en nuestra época al intentar aislar el derecho positivo de la ley natural

El Prof. Maciej Giertych, MEP, rompe el "discurso cultural dominante" del sistema
por RedacciónCuando recordar la verdad histórica escandaliza a los pacatos. Los eurodiputados españoles quedan como lo que son al dejar el papel que debían ejercer en manos de un valiente polaco sin respetos humanos

Osvaldo Soriano. Una contrautopía posmoderna
por Vicente Lastra“Yo creo que una novela es mala cuando se escribe sin poner la verdad: la verdad subjetiva, la propia verdad, la sinceridad, el alma. O como le quieran llamar a eso inexplicable que hace que el ángel esté”. (O. S.).

Declaración de Valencia
por Fundación Interamericana Ciencia y VidaSe adjunta la Declaración de Valencia que se acordó al finalizar el XII Congreso Internacional Ciencia y Vida en Valencia, con la asistencia de 127 congresistas de México, Nicaragua, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Colombia y España. Los textos de las ponencias se encuentran en http://www.ulia.org/ficv/docs2006.htm

En recuerdo y homenaje al restaurador
por RedacciónEl Cardenal Suquía tuvo el valor de enfrentarse a la caótica situación de la Diócesis  de Madrid y a sus causantes y romper la tendencia para restaurar los valores eclesiales y vio los primeros frutos en un seminario renacido

Presentaciones del libro la Tregua de ETA, en Pamplona y Zaragoza
por Fernando José Vaquero OroquietaCrónica de dos nuevas presentaciones del libro impulsado por Foro Arbil “La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas” en las ciudades de Pamplona y Zaragoza.

Arbil-Barcelona en la V EMF con el Papa
por RedacciónLos miembros de Arbil Barcelona y sus familiares quisieron acudir conjuntamente a escuchar el Magisterio del Santo Padre y recibir su aliento para seguir el combate en defensa de la familia

“Recopilación de algunos artículos de números anteriores y autores de Arbil, relacionados con el Próximo Oriente que ayudan a entender la actual situación en Libano tras la invasión israelí”

Las Iglesias Orientales
por José BasaburuaCaldeos, maronitas, uniatas, malabares, sirios, coptos… Forman parte de una antiquísima cristiandad, la oriental, en parte unida a Roma desde tiempos inmemoriales (caso de los maronitas de Líbano). Un nuevo libro trata, en profundidad, a estas Iglesias cristianas, así como el estado actual del diálogo ecuménico con las mismas

Tierra Santa: no habrá paz sin justicia
por Ignacio Santa María·No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón·. Son palabras de Juan Pablo II pronunciadas durante la Jornada Mundial de la Paz. Fueron dichas con la mirada puesta en Tierra Santa donde se puede afirmar rotundamente que no habrá una paz estable y duradera si no está fundamentada en el cumplimiento de los derechos y exigencias de cada pueblo y en el perdón y la reconciliación.

Bashir Gemayel, un cedro con madera de cruz
por J.L.O.M.Bashir nunca fue olvidado por la comunidad maronita libanesa

Cristianos Libaneses
por RedacciónLos olvidados en el conflicto de Oriente Medio

El cedro a la sombra del sol sirio: la encrucijada libanesa.
por Fernando José Vaquero OroquietaIsrael ha anunciado que antes del próximo día 7 de julio de 2.000 abandonará la franja de 1.000 kilómetros cuadrados que ocupa en el sur del Líbano desde 1.985 ¿Qué significado tiene esa retirada? ¿En que situación real se encuentra Líbano y su población católica?

La retirada israelí del sur del Líbano
por Fernando José Vaquero OroquietaIsrael se ha retirado, de forma precipitada y antes del plazo establecido, del sur del Líbano. ¿Qué ha pasado realmente? ¿Qué consecuencias se derivan de ello?

La Iglesia católica y el Líbano
por Fernando José Vaquero OroquietaEn Líbano radica una de las comunidades cristianas más antiguas: la Iglesia maronita. Pero, junto a ella, comunidades con otros ritos  también mantienen la presencia católica en esa castigada tierra.

Elías Hobeika: espejo de la destrucción del Líbano.
por Fernando José Vaquero OroquietaSu asesinato y consecuencias

Delenda est Hizbulá.
por Fernando José Vaquero OroquietaCuando el Tsahal israelí se retiró precipitadamente del sur del Líbano, un 23 de mayo de 2000, apremiado por el Partido de Dios (Hizbulá), cometió un inmenso error: aplazar sine die un ineludible enfrentamiento a muerte con ese implacable enemigo, que se produciría, además, a las puertas de su estrecha casa

Centralidad y decadencia del Kataeb en la política libanesa del siglo XX..
por Fernando José Vaquero OroquietaEl Kataeb, o Falange Libanesa, ha desempeñado durante dos tercios del siglo XX un papel central en las políticas maronita y libanesa; de modo que bien puede afirmarse que la moderna historia de Líbano habría sido muy distinta de no haber existido esta formación política. Pese a su pasada relevancia, en la actualidad se encuentra muy disminuido y dividido en tres facciones. ¿Qué ha pasado en Líbano y en el Kataeb para llegar a esta situación?

Michel Aflaq y el BAAS: un cristiano en los orígenes del nacionalismo árabe moderno.
por José BasaburuaEn el nacimiento del moderno nacionalismo árabe, laico y socialista, encontramos a un cristiano sirio: Michel Aflaq.

Árabes cristianos, los grandes olvidados
por José Luis OrellaLos acontecimientos internacionales traen a nuestras pantallas lugares históricos donde padecen los árabes cristianos. Aquellos que descienden de los primeros que recibieron la Fe del Señor. Sin embargo, enclavados en un mundo de mayoría islámica y un occidente secularizado que mira por sus intereses energéticos, los cristianos del próximo oriente se han convertido en los grandes olvidados. En un mundo de la información, donde el olvidado se convierte en sinónimo de víctima de la mayoría

“Texto clásico sobre la historia de la Zona

¿Salvar los Santos Lugares?
por Jean DumontCuando Tierra Santa sufre el conflicto entre judíos y musulmanes, sólo de acuerdo, en la práctica, en la persecución a los cristianos de los Santos Lugares (recuérdese la decisión del Gobierno de Israel de autorizar la construcción de una mezquita a pocos metros de la basílica de la Anunciación, que provocó las protestas vaticanas) obligados a emigrar dejando vacía a la tierra de origen del cristianismo, es pertinente traer a colación la historia de la defensa por parte de España de esa tierra a lo largo de los siglos y el compromiso que debemos mantener con la misma. Por ello creemos muy interesante recordar el Capítulo tercero del libro:

“Otros enlaces a artículos de números anteriores de Arbil, sobre diferentes aspectos del Islam, sus movimientos políticos, sociales y terroristas
- Extractos de una conversación. Problemas del Islamismo en una sociedad occidental

- Los cristianos en la República Islámica de Irán

- Los grandes desconocidos, los cristianos de Israel

- Las cifras del Islam en España

- Algunos factores en el origen del fundamentalismo musulmán

- Hamas, Palestina se pone el turbante

- Arafat entre la realidad y el mito.

- Sharon, pionero, soldado y político

- Música para el diálogo de las civilizaciones

- El trasfondo ideológico del presidente iraní Ahmadineyad: La relectura chiísta de la religión chiíta

- Analogías y diferencias entre los islamismos radicales de Marruecos y Argelia

- Los cristianos, pilar de la cultura musulmana

- El islam wahhabita

- Islam y Cristiandad: la guerra de los mil y un años

- Arabia Saudí: ¿Caballo de Troya del fundamentalismo islámico o aliado de Occidente?

- La secta de Mahoma: un mormonismo con éxito

- Europa, Turquía, España

- ¿El islam que viene; nueva configuración social en Europa o reto al orden público?

- Ceuta y Melilla: La defensa de las dos ciudades españolas

- El problema geoestratégico del Islam

- Isla Perejil: ¿incidente aislado o expresión de un conflicto permanente?

- A propósito del Islam en el África subsahariana

- El Islam de Bosnia, una frontera en el interior de Europa

- Mohamed VI, ¿el último rey marroquí?

- Las atrocidades ignoradas de Sudán

- Un ejemplo de los movimientos intraislámicos; la cofradía "Senusia"

- Islam: antecedentes para el diálogo

- ¿Qué se esconde bajo una mezquita?

- Esencia y papel del Islam

- La Guerra Santa. ¿Un sexto pilar del Islam?

- Culto y ética islámicos: Los Cinco Pilares

- Contexto histórico del nacimiento del Islam; el tronco de Abraham.

- Inmigración e identidad Católica de España

- ¿Y si España fuera, algún día, de mayoría musulmana?

- Ni Islam ni Nuevo Orden Mundial

- Integración y desintegración. o "quiero a los musulmanes, pero mejor lejos"

- El conflicto en Tierra Santa (I)

- El conflicto en Tierra Santa (II)

- Occidente y el Islam

- Minaretes en Europa

- El milenarismo revolucionario de Osama Ben Laden

- Islam, fundamentalismo, terrorismo

- Sahara: confusión y guerra

- Al-Qa´ida y Osama ben Laden: un estudio "definitivo" sin "soluciones finales"

- Tierra Santa: no habrá paz sin justicia

- El wahhabismo y la guerrilla chechena

- Ejército español y Marruecos, el origen de una difícil relación

- La batalla de Viena de 1683: La civilización se salva del peligro islámico

- Tayikistán, la línea roja con el islam

- Los cristianos, pilar de la cultura musulmana

- Vladímir Putin y Chechenia

- Españoles en las cruzadas

- Uzbekistan, el país de las Toledos musulmanas

- Chiítas, los marginados del mundo islámico

- Armenia, la primera nación cristiana convertida en pueblo de diáspora

- Nueve siglos de Cruzadas. Crítica y apología

- Cristianos en tierras del Islam

- Los retos de Occidente: La cultura de la muerte y terrorismo islámico

- El Islam, padre de Europa

- Esquizofrenia e islam

- El terrorismo islámico y los hashashin. Una infundada comparación

- El islam como religión. Las sectas

- Al-Qaeda-ETA: ¿Rivales o extraños compañeros de viaje? La nueva alianza islamo-social-comuno-nacionalista del terror

- Banca y usura en el Islam

- Fundamentalismo islámico, terrorismo y guerra en Oriente Medio: de la cuestión palestiana a la cuestión iraquí?

- Salam Alaikum: Sumisión musulmana y libertad cristiana

- La convivencia entre los musulmanes y no musulmanes es casi imposible

- Marruecos: algo más que un vecino

- Árabes cristianos, los grandes olvidados

- Teorías de guerra justa neoconservadoras para Irak rechazadas